Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos
Automatizar la atención chatbots para ventas y servicio al cliente
 

Curso de Especialización en

Automatizar la Atención Chatbots para Ventas y Servicio al Cliente

Este curso está diseñado para ayudarte a implementar soluciones de automatización mediante chatbots, optimizando procesos de atención y ventas en canales digitales. A lo largo de siete sesiones prácticas, aprenderás a mapear flujos conversacionales, diseñar mensajes efectivos y construir chatbots funcionales sin necesidad de programar, utilizando herramientas no-code como ManyChat, Landbot o Tidio.

Duración35 Horas

21 Horas Síncronas

14 Horas Asíncronas

Fecha de inicio7 de octubre
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
FrecuenciaMartes
Modalidad 100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Profesionales de marketing, ventas y atención al cliente interesados en mejorar procesos con tecnología.
  • Community managers y gestores de redes sociales que desean integrar chatbots a sus canales digitales.
  • Consultores, freelancers y desarrolladores no técnicos que quieren ofrecer soluciones automatizadas a sus clientes.
  • Emprendedores y dueños de negocios que buscan automatizar la atención o ventas sin conocimientos técnicos.

Temario

 
 
 
1
Introducción a la automatización de la atención.
 
 
2
Mapeo del proceso de atención y ventas.
 
 
3
Principios del diseño conversacional.
 
 
4
Herramientas para construir chatbots sin código (no-code).
 
 
5
Automatización aplicada a ventas.
 
 
6
Medición, ajustes y escalabilidad.
 
 
7
Presentación de proyectos y cierre del curso

Expositora

 

Pablo

Perez Queniche

Director General en PPQ & Data Partners, donde lidera proyectos de transformación digital, inteligencia artificial y estrategia de datos. Ha ocupado cargos clave como Gerente de BI & Analytics en Casino Atlantic City, implementando soluciones de analítica avanzada que generaron ahorros y crecimiento sostenido en una empresa de más de USD 70 millones en ingresos. Magíster en Administración de Negocios (MBA) por Centrum e Ingeniero Informático por la PUCP, con estudios complementarios en MIT en Comunicación Persuasiva y Big Data Analytics. Cuenta con una sólida trayectoria docente en programas de pregrado y posgrado en prestigiosas instituciones, donde imparte cursos de Big Data, Business Intelligence, IA y marketing analítico con enfoque aplicado y estratégico.

No pierdas la oportunidad de aprender de expertos que marcan la diferencia en su industria.

*Expositores sujetos a disponibilidad. UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de cambio de expositores, por caso fortuito o de fuerza mayor, asegurando la calidad académica del curso.

¿Cuáles son los objetivos del curso?

  • 1.Comprender el rol de los chatbots en la automatización de la atención y las ventas, y su impacto en la experiencia del cliente.
  • 2.Identificar procesos repetitivos y puntos clave del customer journey donde la automatización puede generar mayor eficiencia.
  • 3.Diseñar flujos conversacionales efectivos, aplicando principios de comunicación clara, tono adecuado y enfoque en el usuario.
  • 4.Construir chatbots funcionales sin necesidad de programar, utilizando herramientas no-code accesibles y versátiles.
  • 5.Aplicar estrategias de automatización orientadas a ventas, como la calificación de leads, respuestas automáticas y seguimiento comercial.
  • 6.Medir y mejorar el desempeño de los chatbots, utilizando métricas clave e implementando mejoras continuas.
  • 7.Desarrollar un proyecto final aplicable, creando un chatbot real que automatice un proceso de atención o venta en su propio entorno o negocio.

Metodología

Icono 1
Enfoque teórico-práctico
IIntegración de conceptos clave con retos aplicados al contexto profesional del participante.
Icono 1

Certificación
Para recibir el certificado digital de UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo de la Universidad César Vallejo, deberás alcanzar la nota mínima de 11, asistir al menos al 70% de las sesiones y haber cancelado la totalidad del curso.

Icono 1

Estudio de casos
Análisis de situaciones reales del sector para evaluar decisiones, identificar buenas prácticas y aplicar aprendizajes concretos.

Icono 1

Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Desarrollo de un proyecto aplicado al entorno laboral del participante, que consolide los conocimientos adquiridos durante el curso.

Icono 1

Dinámicas colaborativas
Actividades en equipo orientadas al intercambio de experiencias, la solución de problemas sectoriales y el fortalecimiento de habilidades personales, transversales y de especialidad.

Icono 1

Estamos en el top 10 de las mejores universidades peruanas en el ranking de la revista mundial THE.

Icono 1

Nos posicionamos entre las mejores universidades del país.

*UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el inicio del curso en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes, comunicando dicha decisión oportunamente a los inscritos.

Formulario UCV+
UCV+ Footer
Cargando...