Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos
Lecturas que acompañan mediación de lectura en el entorno clínico y hospitalario
 

Curso de Especialización en

Lecturas que acompañan. Mediación de lectura en el entorno clínico y hospitalario.

Este curso ofrece una formación teórico-vivencial en mediación lectora en espacios clínicos y hospitalarios, con énfasis en el acompañamiento emocional, la resiliencia y el disfrute estético a través de la literatura y la ilustración. Promueve una mirada más humana del cuidado, integrando lectura y arte como herramientas de contención y conexión emocional.

Duración35 Horas

21 Horas Síncronas

14 Horas Asíncronas

Fecha de inicio11 de octubre
3:00 p. m. a 6:00 p. m.
FrecuenciaSábado
Modalidad 100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • Profesionales de la salud: médicos, enfermeros, terapeutas, personal de cuidados paliativos, entre otros.
  • Psicólogos, trabajadores sociales y educadores que trabajen en contextos clínicos o con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
  • Mediadores de lectura, bibliotecólogos y promotores culturales.
  • Voluntarios y cuidadores que deseen incorporar el arte y la literatura en su labor de contención emocional.

Temario

 
 
 
1
La literatura y el arte en un contexto clínico y hospitalario. Yo lector, el paciente y el entorno familiar y médico.
 
 
2
¿Qué y cuándo leer? La vida a través de las páginas.
 
 
3
Palabras que acompañan: La LIJ y la ilustración en ambientes vulnerables.
 
 
4
El álbum ilustrado, un puente de relación entre: familia, paciente, terapias y hospital.
 
 
5
¿Cómo leer y aplicar la lectura en el contexto clínico y hospitalario?
 
 
6
Desarrollo de proyecto lector clínico u hospitalario.
 
 
7
Presentación Proyecto final y retroalimentación de las docentes.

Expositores

 

Elena

Montalvo Hernández

Capacitadora y difusora cultural del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV, con amplia experiencia como investigadora, asesora pedagógica y especialista en literatura infantil y juvenil. Es magíster en Promoción de Lectura y Literatura Infantil por la Universidad de Castilla-La Mancha, España y cuenta con especializaciones en literatura infantil en instituciones de España, México y Perú. Licenciada en Educación y bachiller en Literatura, ha sido docente, investigadora y asesora de proyectos educativos, participando en diversos encuentros académicos en Perú, México y Europa.

No pierdas la oportunidad de aprender de expertos que marcan la diferencia en su industria.

Carmen

Plaza Abanto

Directora artística, escritora e ilustradora ítalo-peruana, creadora de La Biblioteca de Matteo y directora de la colección Historias para Todos del Centro de Difusión Científica y Cultural de la Universidad César Vallejo. Formada en ilustración editorial en Italia, cuenta con un máster por la Academia de Bellas Artes de Macerata. Diseña y dicta cursos sobre libro álbum, es ponente y curadora en eventos artísticos, y coach de ilustradores. Participa en el programa nacional de lectura Nati per Leggere en Italia y colabora con la Biblioteca Fabrizio Trisi.

No pierdas la oportunidad de aprender de expertos que marcan la diferencia en su industria.

*Expositores sujetos a disponibilidad. UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de cambio de expositores, por caso fortuito o de fuerza mayor, asegurando la calidad académica del curso.

¿Cuáles son los objetivos del curso?

  • 1.Aplicar herramientas teóricas, vivenciales y prácticas para integrar la lectura y el arte en contextos de cuidado y bienestar.
  • 2.Utilizar la palabra, la poesía, los relatos y la ilustración como medios para promover la calidad de vida y el acompañamiento emocional.
  • 3.Desarrollar la capacidad de observación, escucha activa y reflexión, esenciales para la mediación sensible en contextos clínicos y hospitalarios.
  • 4.Reconocer en la literatura y el arte un espacio de encuentro, vínculo y transformación, capaz de generar experiencias significativas.
  • 5.Explorar el potencial de la lectura como herramienta para detenerse, pensar y conectar con el otro desde una perspectiva humana y empática.
  • 6.Desarrollar un proyecto de lectura aplicado a contextos clínicos u hospitalarios.

Metodología

Icono 1
Enfoque teórico-práctico
Integración de conceptos clave con retos aplicados al contexto profesional del participante.
Icono 1

Certificación
Para recibir el certificado digital de UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo de la Universidad César Vallejo, deberás alcanzar la nota mínima de 11, asistir al menos al 70% de las sesiones y haber cancelado la totalidad del curso.

Icono 1

Estudio de casos
Análisis de situaciones reales del sector para evaluar decisiones, identificar buenas prácticas y aplicar aprendizajes concretos.

Icono 1

Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Desarrollo de un proyecto aplicado al entorno laboral del participante, que consolide los conocimientos adquiridos durante el curso.

Icono 1

Dinámicas colaborativas
Actividades en equipo orientadas al intercambio de experiencias, la solución de problemas sectoriales y el fortalecimiento de habilidades personales, transversales y de especialidad.

Icono 1

Estamos en el top 10 de las mejores universidades peruanas en el ranking de la revista mundial THE.

Icono 1

Nos posicionamos entre las mejores universidades del país.

*UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el inicio del curso en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes, comunicando dicha decisión oportunamente a los inscritos.

Formulario UCV+
UCV+ Footer
Cargando...