Fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes de pregrado y posgrado con la finalidad de garantizar la excelencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y así mejorar continuamente la calidad del servicio educativo.
Objetivos específicos (en función de las líneas estratégicas del Plan de Desarrollo Profesional Docente)
Formación pedagógica: Esta línea aborda el desarrollo de competencias pedagógicas, técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje y de evaluación.
Investigación – TIC: Aborda la formación teórica y metodológica para plantear soluciones y resolver problemas en el marco de la investigación científica a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Gestión universitaria de gestión de la calidad; esta línea aborda la gestión académica y administrativa para fortalecer espacios de gestión de calidad.
Formación para el emprendimiento: Aborda la promoción de una cultura emprendedora y competencias para el emprendimiento en los docentes para luego compartirlas con los estudiantes.
Fortalecer las capacidades pedagógicas del docente para la organización y planificación de la sesión de aprendizaje y así garantizar los recursos necesarios para el logro de aprendizajes previstos en los estudiantes.
Aplicar técnicas y estrategias de enseñanza-aprendizaje, así como técnicas e instrumentos de evaluación alineados al desarrollo de competencias en los estudiantes.
Desarrollar competencias del docente para optimizar recursos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Facilitar a los docentes las posibilidades de actualización en su área específica de desempeño docente (especializaciones, posgrado).
Investigación y manejo de tecnologías de la información y comunicación:
Fortalecer la formación teórica y metodológica para la construcción de conocimientos que permitan resolver problemas del contexto a partir de la investigación científica, de acuerdo con el esquema vigente en la UCV.
Aplicar técnicas y estadísticas más utilizadas para el análisis de los resultados de la investigación.
Socializar los resultados de la investigación en jornadas de investigación.
Utilizar plataformas y aplicaciones que permitan interactuar y difundir material educativo en comunidades académicas con sus pares y estudiantes.
Desarrollar competencias para la redacción de informes de investigación y/o artículos científicos.
Diseñar propuestas innovadoras en la investigación utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, en mejora de los aprendizajes de los estudiantes.
Gestión universitaria:
Desarrollar las competencias de los docentes en la gestión académica y administrativa para fortalecer los procesos del sistema de gestión de la calidad de la UCV.
Gestionar de manera estructurada, planificada y eficiente la investigación en cada una de las facultades.
Formación para el emprendimiento:
Promover en los docentes una cultura emprendedora en concordancia con los propósitos institucionales.
Desarrollar capacidades de emprendimiento que, a su vez, favorezcan el desarrollo de competencias emprendedoras en los estudiantes.