Órgano encargado de brindar a los docentes, estudiantes, graduados y personal administrativo, servicios de prevención, promoción y prestación de la salud física y mental primaria, asesoría psicopedagógica, promoción cultural, actividades de esparcimiento, deportes y otros programas de ayuda al desarrollo humano, a través de los siguientes servicios:
Favorece y vigila el estado de salud de la comunidad universitaria con enfoque en la Atención Primaria de salud, contribuyendo a lograr un buen estilo y calidad de vida a través de los siguientes programas.
En presencialidad:
Para la teleorientación:
Separar la cita ingresando AQUÍ
Horario de Atención:Lunes – Viernes 8:00 am – 1:00 pm y 2:00 pm – 6:00 pm.
* Toda la información que compartas es confidencial y de acceso exclusivo del profesional de la salud.
Importante
. Toda atención es previo consentimiento informado del paciente.
. La atención brindada a través de este medio está orientada a la prevención de enfermedades.
La dirección de Servicios universitarios, pone a disposición de nuestra comunidad vallejiana, actividades individuales y grupales destinadas a cuidar tu salud mental y potenciar tu rendimiento académico. Las mismas que están a cargo de psicólogos preparados para orientarte y acompañarte en tu desarrollo personal y profesional.
Atención individual:
Realizada mediante la orientación y consejería psicológica presencial y/o virtual, recibiendo la atención psicológica y psicopedagógica de un profesional de la salud mental de forma personalizada, confidencial y gratuita, con el objetivo de brindarte el soporte emocional y potenciar tus habilidades cognitivas para un desempeño académico exitoso.
Reserva tu cita de lunes a viernes de 8:00 am – 1:00 pm y 2:00 pm – 6:00 pm. Ingresando al link: https://zoom.us/j/2334088332.
Atención grupal:
Como parte de la comunidad vallejiana tienes acceso libre a nuestras actividades grupales de prevenciòn y promociòn de la salud como: TALLERES PSICOLÓGICOS y PSICOPEDAGÓGICOS, direccionados a fortalecer tus bienestar emocional y desenvolvimiento académico; y, GRUPOS DE APOYO, donde podrás comunicarte, compartir experiencias y adquirir estrategias de afronte, junto a otras personas, que al igual que tú, desean salir adelante y superar los obstáculos que frenan su desarrollo personal y perfeccionamiento profesional. Además te invitamos a seguir nuestros eventos en vivo mediante las redes sociales oficiales de la universidad.
Trabajo Social promueve la resolución de problemas en las relaciones humanas, para impulsar el bienestar personal y académico, interviniendo en la interacción de los estudiantes con el entorno y desarrollando sus potencialidades, siendo agentes de cambio para nuestros estudiantes y sus familias.
Para ello el área realiza diferentes actividades dirigidas a nuestros estudiantes y, en este sentido, nos capacitamos para brindar una atención de calidad.
Servicios:
Seguimiento y supervisión del Seguro Universitario – Accidentes Personales
Se brinda la orientación y asesoría a los estudiantes en caso de sufrir algún tipo de accidentes dentro o fuera de la universidad, en coordinación oportuna con la empresa de seguros.
Atención de casos especiales
Se brinda orientación y consejería a los alumnos, padres de familia y/o apoderados, absolviendo sus consultas respecto a su problemática o necesidad actual por temas de salud y socioeconómicos; coordinando, de ser necesario, con las diferentes áreas de la universidad o instituciones externas.
Programa de Reintegración a la Vida Universitaria
El área de Trabajo Social contribuye a la reintegración de los estudiantes a la vida universitaria, a través de estrategias y políticas educativas que permitan disminuir el nivel de deserción estudiantil.
Asignación de escala de pensiones
El área de Trabajo Social es responsable de asignar las diferentes escalas de pensiones a los estudiantes ingresantes y de ciclos superiores, de acuerdo al procedimiento del Reglamento de Escala de Pensiones vigentes.
Es un servicio de formación, orientación y asesoramiento a los padres y madres de los alumnos de nuestra casa superior de estudios, en su rol de educadores y guías de la familia.
Se generan espacios de diálogo y reflexión mediante orientaciones personalizadas y talleres con el propósito de aportar a los padres de familia las estrategias que les facilite su actuación como formadores y orientadores de sus hijos.
Además el servicio realiza actividades de celebración de fechas especiales como el día de la madre y día del padre, con la finalidad de homenajear la ardua labor que realizan nuestros padres día a día.
Información general
La Oficina de cultura y esparcimiento tiene como objetivo el desarrollo integral del ser humano a través de la cultura, lo que nos permite trabajar una amplia gama de vínculos sociales. Promovemos el arte en las más diversas formas de expresión, reconocemos y revalorizamos la diversidad cultural, el compromiso y la función social del diálogo entre los diferentes estilos de vida, costumbres y saberes.
Talleres extracurriculares artísticos
Propicia espacios de integración y convivencia que contribuyan a la mejora de los aspectos personales desarrollando liderazgo, tolerancia a la frustración, la correcta gestión de emociones, trabajo en equipo, empatía y comunicación asertiva, necesarias para el crecimiento intrapersonal e interpersonal, los que servirán como factores de protección generando una mejora en su salud física y mental.
Los talleres que brinda la universidad son gratuitos y en horarios flexibles. Clasificándose en: baile, música, artes escénicas, tecnología entre otros.
Vallejo Cultural
Desarrolla el arte en sus más diversas formas de expresión, reconociendo y revalorizando la diversidad cultural, el compromiso y la función social entre los diferentes estilos de vida, costumbres y saberes del estudiante.
Es en este espacio donde nuestros estudiantes descubren y muestran su mejor versión, proyectando sus ideas, inquietudes y emociones a través de la participación en festivales y concursos de canto, música, expresión teatral, literatura, artes visuales, danza y entre otros.
Elencos artísticos
Impulsamos el desarrollo de las habilidades artísticas de nuestros estudiantes, motivándolos a que sigan desarrollando su pasión por la música, danza y teatro. Los elencos artísticos representan a la universidad en los diferentes espacios culturales y artísticos a nivel nacional, apoyando a preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia cultural y artística de nuestra nación, en la sociedad y en la comunidad vallejiana.
Información general
La Universidad promueve la práctica del deporte recreativo y competitivo como factores educativos necesarios para la formación y el desarrollo integral de la persona. El deporte fortalece la identidad e integración de sus respectivas comunidades universitarias para lo cual se desarrollan las siguientes actividades:
Talleres extracurriculares deportivos
Promover el deporte de manera recreativa a través de talleres de desarrollo físico – técnico como artes marciales, deportes con balón, preparación física y ajedrez. La práctica de estas actividades propicia en el estudiante actitudes de liderazgo, tolerancia a la frustración, la correcta gestión de emociones, trabajo en equipo, empatía y comunicación asertiva, liberando el stress generado por el día a día y mejorando la calidad de vida por medio de la salud física y mental.
Actividades deportivas
Este espacio promueve la participación de nuestros estudiantes a través de actividades como competencias y exhibiciones deportivas, diseñadas para fortalecer habilidades como el liderazgo, la cooperación, la empatía, entre otras. Estas son algunas de nuestras actividades aeroton, campeonatos deportivos entre otros.
*Actualmente se están adaptando actividades y competencias deportivas al entorno virtual.
Selecciones Deportivas
La Universidad César Vallejo promueve el deporte a través de las competencias deportivas universitarias a nivel regional y nacional, las cuales son organizadas por la Federación Deportiva Universitaria del Perú (FEDUP) congregando a disciplinas deportivas individuales y colectivas en sus diferentes modalidades.
* Actualmente algunas modalidades de los deportes individuales se encuentran compitiendo de forma virtual.
PRODAC
El Programa Deportivo de Alta Competencia congrega a Deportistas Calificados y de Alto Nivel, reconocidos por el IPD, quienes han representado a su respectivo seleccionado nacional en diferentes competencias internacionales. A través de este programa la Universidad brinda los beneficios estipulados por ley.