
Maestría en Educación Infantil y Neuroeducación 
La Maestría en Educación Infantil y Neuroeducación fortalece la labor docente con una visión crítica y analítica, integrando modelos educativos tradicionales y actuales adaptados a los contextos reales. Ofrece una formación teórico-práctica y multidisciplinaria que desarrolla una mirada integral del proceso educativo
- Demuestra aptitud verbal para una comunicación efectiva.
- Resuelve problemas aplicando su razonamiento lógico matemático.
- Analiza e interpreta gráficos y datos estadísticos.
- Propone soluciones a problemas sociales, culturales o ambientales, considerando su experiencia y conocimientos teóricos profesionales en el área de las ciencias sociales y humanidades.
Analiza aspectos neuropsicológicos de los niños y niñas para mejorar sus procesos de aprendizaje, considerando los fundamentos de la neuroeducación y su aplicación en diversos contextos educativos.
Aplica estrategias de aprendizaje para favorecer el neurodesarrollo infantil, integrando enfoques pedagógicos actuales con fundamentos neurocientíficos, promoviendo aprendizajes significativos.
Desarrolla investigaciones en el campo de la Educación Infantil y la Neuroeducación, sustentadas en el estudio integral del desarrollo del niño y los fundamentos neurocientíficos, con ética y compromiso social.
De acuerdo con la normativa de la universidad, el estudiante debe acreditar el dominio de un idioma extranjero, el cual puede ser sustituido por su lengua nativa. En ese sentido, deberá hablar con propiedad, entender lo que se lee, comprender los mensajes que se escuchan y comunicarse adecuadamente de manera escrita.
- Diseño de Recursos Didácticos y Contenidos con IA
- Deontología Educativa
Horarios de estudio:
Las actividades sincrónicas de la maestría se desarrollan mediante videoconferencias los miércoles, jueves y/o viernes desde las 7:00 p. m., mientras que las sesiones de asesoría extracurriculares se realizan los sábados, entre las 8:00 a. m. y 1:00 p. m., o de 2:00 p. m. a 9:00 p. m.
