
Programa de Especialización en
Economía Plateada: oportunidades de negocio para los 50+
El Centro de Desarrollo Ejecutivo UCV+, en alianza con Misión 3 Centro de Emprendimiento e Innovación, lanzan este programa que brinda una formación innovadora en economía plateada dirigido a profesionales de 50+, destacando las oportunidades que ofrece el envejecimiento poblacional como motor de desarrollo. Los participantes analizarán tendencias 50+, modelos de negocio de longevidad, herramientas digitales para trabajo independiente y metodologías de emprendimiento adaptadas a perfiles con experiencia, con talleres intergeneracionales junto a jóvenes emprendedores. El programa culmina con un plan de reinvención o emprendimiento personal, validado mediante pitch y retroalimentación colaborativa.
72 Horas
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
72 Horas
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
72 Horas
7:00 p.m. a 10:00 p.m.
Nuestros expositores
Mariella
Ackermann
Directiva en la Asociación Peruana de Economía Plateada, enfocada en promover la nueva longevidad como motor de innovación y crecimiento. Más de 20 años de experiencia ejecutiva, ha sido Directora de Marketing en CENTRUM, Gerente de Imagen y Relaciones Institucionales en IPAE Acción Empresarial, Directora Comercial en IPAE Escuela de Empresarios, así como Gerente de Marketing, Administración y Desarrollo de Productos en el Banco Sudamericano y en el Banco Continental. MBA por la Universidad de Lima y la Universitat Autònoma de Barcelona, con formación en Business Coaching por CENTRUM, en Design Thinking y Gestión Ágil de la Innovación por la Universidad Marcelino Champagnat, y actualmente cursa el Diplomado en Nueva Longevidad en La Segunda Mitad. Es docente de posgrado en prestigiosas universidades.
Alejandro
Amicone
Fundador y Director de Innovación en SilverXperience y Director en la Asociación Peruana de Economía Plateada. Ha sido Gerente País en Superdigital Perú, Fundador y Director de Operaciones Digitales en B89, y Director General en Accenture Perú, en Accenture Argentina y Accenture Chile. Ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina) y cuenta con un Posgrado para Directores de Empresas en IAE Business School. Es docente de posgrado en cursos de liderazgo tecnológico, estrategia digital y gestión de la innovación.

Xavier
Gimbert
Ha sido docente en ESADE Business School. Directivo en ESADE, Pacífico Business School y ESPAE (Guayaquil). PhD en Administración de Empresas por la Universidad Ramón Llull y MBA por ESADE.

Armando
Jimenez San Vicente
CEO de Alamo Solutions LLC, firma de consultoría estratégica con operaciones en Europa y América. Ha sido Director de Política Energética en el Ministerio de Energía y de Planeación Estratégica en la Presidencia del Gobierno de España. Doctor en Economía Política por la London Business School, con postdoctorado en Energía y Sostenibilidad en Stanford University.

Javier
Benitez
CEO fundador de Sé Feliz Academy; coach ejecutivo y autor de 12 libros. MBA por IE Business School; Lic. en CCEE por la U. Complutense de Madrid; Máster en Happiness Studies Academy - Nueva York. Docente en prestigiosas universidades.
Luis
Maraví Petrozzi
Lidera la Escuela de Capacitación de ACCEP. Ha sido directivo en el PAD, MiBanco y Bankboston. MBA y estudios doctorales en Gobierno de Organizaciones en el PAD. Ingeniero Industrial por la PUCP. Experiencia docente.
Mauricio
Vallejos García
Es Senior Data Scientist en APOYO Consultoría, donde lidera proyectos de analítica avanzada aplicando machine learning y modelos de optimización. Cuenta con experiencia en investigación económica y análisis de datos Es Bachiller en Economía por la PUCP y actualmente cursa el MicroMasters en Estadística y Ciencia de Datos en el MIT. Experiencia docente de posgrado en USIL y PUCP.
Módulos de Especialidad
1
MóduloIntroducción a la Economía Plateada y Oportunidades en el Segmento 50+ 
- +Envejecimiento poblacional: cifras y proyecciones globales y regionales
- +La economía plateada como motor de crecimiento.
- +Casos internacionales y regionales de innovación 50+.
- +Perspectiva de políticas públicas y sostenibilidad.
- +Perfil y segmentación del consumidor senior.
- +Sectores con mayor potencial: salud, turismo, vivienda, educación continua, tecnología accesible, seguros y finanzas.
- +Modelos de negocio centrados en el usuario 50+.
- +Innovación en productos y servicios para longevidad.
2
MóduloEmprendimiento con Experiencia
- +Por qué emprender después de los 50: motivaciones, ventajas y mitos.
- +Casos reales de emprendedores senior.
- +Lean Startup y Design Thinking para emprendedores con experiencia.
- +Taller: Ideación y prototipado de negocios desde la experiencia acumulada.
3
MóduloHerramientas Digitales para una Nueva Etapa Independiente
- +Herramientas para organizar el trabajo independiente: CRM, gestión de proyectos, finanzas personales.
- +Redes sociales y branding personal para la visibilidad profesional.
- +Plataformas de freelancing, mentoría y consultoría digital.
- +Automatización, IA y longevidad digital: cómo aprovecharlas.
4
MóduloIntergeneracionalidad como Oportunidad Disruptiva
- +Qué es la intergeneracionalidad y cómo se potencia en el mundo laboral y emprendedo
- +Mentoring inverso: aprendiendo de los jóvenes.
- +Liderazgo intergeneracional: comunicación, empatía y co-creación
- +Taller colaborativo: proyecto mixto senior-joven.
5
MóduloProyecto Final – Plan de Reinvención y/o Emprendimiento Senior
- +Desarrollo de un plan de vida / emprendimiento de los próximos 5 años.
- +Pitch final de cada participante.
- +Retroalimentación colaborativa e intergeneracional.
Módulos Transversales
6
Módulo Liderazgo y Soft Skills
Liderazgo y Soft Skills
Se potenciarán las capacidades claves de liderazgo de los participantes, que les permitan inspirar, guiar y potenciar sus equipos de trabajo.
- Las claves del líder.
- Liderazgo transformador.
- Comunicación efectiva.
- Delegación y coaching.
- Pensamiento crítico.
- Integridad como ventaja competitiva.
7
Módulo Inmersión Internacional: Tendencias que Configuran el Futuro del Trabajo
Inmersión Internacional: Tendencias que Configuran el Futuro del Trabajo
Ofrece una visión global sobre las tendencias que transforman el mundo laboral, enfocándose en el impacto en empleabilidad y competencias futuras.
- Conferencia: Impacto de la guerra comercial entre USA y China en la economía global.
- Conferencia: Reclutamiento por valores: Feed cultural.
- Conferencia: Estrategia en la era de la incertidumbre.
Competencias de especialidad
- Comprender el potencial económico y social del segmento 50+ y sus oportunidades de mercado. 
- Diseñar modelos de negocio centrados en las necesidades y aspiraciones de las personas mayores 
- Aplicar herramientas de ideación, prototipado y validación de emprendimientos con enfoque en la experiencia acumulada. 
- Utilizar plataformas digitales, redes sociales y herramientas tecnológicas para el trabajo independiente y la proyección profesional. 
- Elaborar un plan de vida / emprendimiento con visión estratégica para los próximos años. 
Atributos destacados del programa
- Diseño modular integral que combina competencias de especialización, de liderazgo, de empleabilidad e inmersión internacional sobre temas que marcan la agenda global 
- Certificación progresiva en cada Módulo de Especialidad. 
-  Enfoque práctico, basado en casos reales de evaluación financiera, calificación de crédito de una empresa, gestión de incobrables y realización de un proyecto integrador en el cual se realizará un diagnóstico financiero integral de una MYPE. 

*UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el inicio del programa en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes, comunicando dicha decisión oportunamente a los inscritos.