Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos
Programa de Especialización en Agilidad e Inteligencia Artificial Aplicada
 

Programa de Especialización en

Agilidad e Inteligencia Artificial Aplicada

Este programa combina lo mejor de la mentalidad ágil con el poder transformador de la inteligencia artificial generativa, para formar profesionales capaces de adaptarse, innovar y tomar mejores decisiones en entornos dinámicos.

Duración4 meses

72 Horas

Fecha de inicio29 de noviembre
FrecuenciaSábado
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Modalidad100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle
Duración4 meses

72 Horas

Fecha de inicio29 de noviembre
FrecuenciaSábado
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Modalidad100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle
Duración4 meses

72 Horas

Fecha de inicio27 de noviembre
FrecuenciaJueves
7:00 p. m. a 10:00 p. m.
Modalidad100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle
 
 

Nuestros expositores

 

Emisanti

Quintana

Subgerente de Desarrollo, Clima y Cultura en Gloria S.A. Ha ocupado cargos ejecutivos en Camposol, Prosegur, Osinergmin y Hermes, donde ha dirigido procesos de desarrollo organizacional, gestión del cambio, universidades corporativas y transformación cultural. Licenciado en Psicología Organizacional por la Universidad de San Martín de Porres y Magíster en Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional por la Universidad Ricardo Palma, con estudios internacionales en Talent MBA (IEBS, España). Docente de posgrado en gestión del talento y comportamiento organizacional en prestigiosas instituciones educativas.

 

Brian

Meza

Jefa de Entrenamiento y Desarrollo en NGR, holding gastronómico del Grupo Intercorp. Ha ocupado cargos ejecutivos en La Grama, Lima Caucho y Hermes Transportes Blindados, gestionando estrategias de desempeño, clima, desarrollo organizacional y formación técnica. Psicóloga Organizacional por la UNMSM, con Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma, y formación especializada en talento y RRHH por la PUCP. Tiene experiencia como facilitadora y formadora en liderazgo y desarrollo organizacional.

 

Xavier

Gimbert

Ha sido docente en ESADE Business School. Directivo en ESADE, Pacífico Business School y ESPAE (Guayaquil). PhD en Administración de Empresas por la Universidad Ramón Llull y MBA por ESADE.

 

Armando

Jimenez San Vicente

CEO de Alamo Solutions LLC, firma de consultoría estratégica con operaciones en Europa y América. Ha sido Director de Política Energética en el Ministerio de Energía y de Planeación Estratégica en la Presidencia del Gobierno de España. Doctor en Economía Política por la London Business School, con postdoctorado en Energía y Sostenibilidad en Stanford University.

 

Fran

Chuan

Socio fundador y presidente de InnoQuotient, consultoría de compañías como: Airbus, Repsol, Thales, Rittal, Ledesma, Bancolombia, Hidral, Prosegur Cash Perú, Grupo Edifica y Promigas. Máster en Management ESADE. Experiencia docente en IESE.

 

Javier

Benitez

CEO fundador de Sé Feliz Academy; coach ejecutivo y autor de 12 libros. MBA por IE Business School; Lic. en CCEE por la U. Complutense de Madrid; Máster en Happiness Studies Academy - Nueva York. Docente en prestigiosas universidades.

 

Luis

Maraví Petrozzi

Lidera la Escuela de Capacitación de ACCEP. Ha sido directivo en el PAD, MiBanco y Bankboston. MBA y estudios doctorales en Gobierno de Organizaciones en el PAD. Ingeniero Industrial por la PUCP. Experiencia docente.

 

Mauricio

Vallejos García

Es Senior Data Scientist en APOYO Consultoría, donde lidera proyectos de analítica avanzada aplicando machine learning y modelos de optimización. Cuenta con experiencia en investigación económica y análisis de datos Es Bachiller en Economía por la PUCP y actualmente cursa el MicroMasters en Estadística y Ciencia de Datos en el MIT. Experiencia docente de posgrado en USIL y PUCP.

 
 
 
UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de cambio de expositores por motivos de fuerza mayor, asegurando la calidad académica del Programa.

Módulos de Especialidad

 

1

Módulo
Fundamentos y Principios de la Gestión Ágil
  • +Historia y evolución de la agilidad.
  • +Diferencias entre gestión predictiva, híbrida y ágil: Casos prácticos según industria.
  • +Mindset y cultura ágil: Cómo adoptar una mentalidad de apertura al cambio.
  • +Herramientas colaborativas para equipos ágiles: Miro y Google Jamboard para mapeo de conceptos, lluvia de ideas y priorización.
  • +IA como soporte al análisis y la creatividad: ChatGPT y Gemini para brainstorming, generación de ideas, identificación de problemas y oportunidades.
  • +Dinámica práctica: Simulación comparativa entre un proyecto gestionado de manera tradicional vs. uno ágil.
  • +Diagnóstico ágil organizacional: Uso de checklists y herramientas de IA para evaluar agilidad en una empresa.

2

Módulo
Marcos de Trabajo Ágiles y métricas clave
  • +SCRUM en acción: Roles, artefactos, eventos.
  • +Simulación práctica: Dinámica de Sprint Planning, Daily, Review y Retro.
  • +KANBAN: Principios básicos, gestión visual del flujo de trabajo, límites WIP, pull vs. push, mejora del throughput.
  • +Creación de tableros ágiles digitales: Taller de uso avanzado de Trello y Jira, integrando automatizaciones y reportes con IA.
  • +Marcos de escalamiento ágil: Introducción a SAFe, LeSS y Nexus.
  • +Métricas ágiles clave: Burndown chart, velocity, lead time, cycle time, cumulative flow diagram.
  • +Análisis de métricas con IA: Uso de ChatGPT y Gemini.
  • +Caso práctico: Gestión de un equipo ágil en proyecto simulado, reporte automático semanal con IA, retrospectiva de aprendizajes y mejora.

3

Módulo
Planeamiento Ágil, Priorización y Entrega de Valor
  • +OKRs en la agilidad.
  • +Técnicas de priorización ágil: MoSCoW, WSJF, Value Poker, Matriz de Eisenhower.
  • +Backlog grooming y definición de criterios de aceptación: Ejercicios prácticos con IA.
  • +Estimación de esfuerzo: Planning Poker (dinámica guiada), automatización del registro de estimaciones con IA.
  • +Introducción al Design Thinking aplicado a productos ágiles.
  • +Herramientas de prototipado rápido: Figma y Miro. IA aplicada a la generación de criterios de aceptación, user stories y test cases: Uso de ChatGPT, Gemini y Claude.
  • +Taller práctico: Creación de un backlog priorizado y formulación de OKRs con apoyo de IA.

4

Módulo
Tendencias en Agilidad y Proyecto Aplicado
  • +Desarrollo incremental y entrega continua.
  • +Herramientas y dinámicas para la identificación de oportunidades de mejora.
  • +Agilidad organizacional y business agility.
  • +Tendencias globales: Agilidad + Inteligencia Artificial; Agilidad en ES; Agile Data: DataOps; IA generativa aplicada a la gestión ágil.
  • +Proyecto integrador: Simulación y gestión ágil de un producto/servicio real. Uso de IA en el diseño, planificación, seguimiento, análisis de riesgos y generación de reportes finales. Presentación de resultados ante un panel de expertos.

Módulos Transversales

 

5

Módulo
Competencias Digitales

Con un enfoque práctico en tecnología, los participantes podrán aplicar herramientas digitales más relevantes del mercado.

  • Excel para modelamiento de datos.
  • Visualización de datos con Power BI.
  • IA para la productividad y análisis de datos.

6

Módulo
Liderazgo y Soft Skills

Se potenciarán las capacidades claves de liderazgo de los participantes, que les permitan inspirar, guiar y potenciar sus equipos de trabajo.

  • Las claves del líder.
  • Liderazgo transformador.
  • Comunicación efectiva.
  • Delegación y coaching.
  • Pensamiento crítico.
  • Integridad como ventaja competitiva.

7

Módulo
Aceleración de la Empleabilidad

Potencia tu marca personal y posicionamiento en el mercado laboral mediante talleres prácticos.

  • TALLER: Técnicas de networking y gestión de LinkedIn.
  • TALLER: Marca personal.
  • TALLER: Preparación para entrevistas.

8

Módulo
Inmersión Internacional: Tendencias que Configuran el Futuro del Trabajo

Ofrece una visión global sobre las tendencias que transforman el mundo laboral, enfocándose en el impacto en empleabilidad y competencias futuras.

  • Conferencia: Impacto de la guerra comercial entre USA y China en la economía global.
  • Conferencia: Reclutamiento por valores: Feed cultural.
  • Conferencia: Estrategia en la era de la incertidumbre.
Certificación progresiva en cada Módulo de Especialidad

Competencias de especialidad

Icono 1
  • Aplicar principios y valores del Manifiesto Ágil.
  • Manejar herramientas digitales colaborativas (Miro, Trello, Jira, Figma) y plataformas de IA generativa (ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity).
  • Implementar marcos ágiles: Scrum, Kanban y modelos de escalamiento (SAFe, LeSS, Nexus).
  • Formular OKRs y utilizar métricas ágiles.
  • Integrar IA para automatizar tareas de gestión, análisis y comunicación.

Atributos destacados del programa

  • Diseño modular integral que combina competencias de especialización, de liderazgo, de empleabilidad e inmersión internacional sobre temas que marcan la agenda global
  • Certificación progresiva en cada Módulo de Especialidad.
  • Enfoque práctico, basado en casos reales, retos de solución a problemas en la gestión del talento. Así como proyecto integrador que consiste en el diseño de un plan estratégico para un proceso de gestión de talento

*UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el inicio del programa en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes, comunicando dicha decisión oportunamente a los inscritos.

Formulario UCV+
UCV+ Footer
Cargando...