
Programa de Especialización en
Gestión de Ventas
Quienes lideran las ventas no improvisan: dominan estrategias, dominan datos y lideran equipos con visión. El programa Gestión de Ventas te prepara para liderar con éxito el proceso comercial en un entorno cada vez más competitivo y digital. A través de una formación práctica y estratégica, aprenderás a diseñar planes comerciales efectivos, aplicar técnicas de venta consultiva y dirigir equipos de alto rendimiento enfocados en resultados.
72 Horas
7:00 p. m. a 10:00 p. m.
72 Horas
7:00 p. m. a 10:00 p. m.
72 Horas
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Nuestros expositores
Giner
Ordóñez Cano
Fundador y CEO de Pidomas, consultora especializada en educación. Con mas de 30 años de experiencia en consumo masivo, tecnología y educación superior. Ha sido Director Ejecutivo de la Escuela de Postgrado en USIL, Director Académico en UPC, Director Comercial en L’Oréal Perú y Crisol Comercial, y líder de expansión en Eficiencia Laboral S.A. Es Doctor en Administración de Negocios (ESEADE), MBA por la Universidad del Pacífico y Licenciado en Biología (UNSA). Cuenta con más de 13 años como docente en programas de posgrado y educación ejecutiva. Actualmente impulsa proyectos de innovación y educación en Perú y Argentina.
Joel
Jimenez Aspicueta
Gerente de Negocio Kawasaki y Negocio de Accesorios en Grupo Crosland, donde también se ha desempeñado como Gerente de Ventas Mayorista de Provincias, Gerente de Ventas Retail y Gerente de Marketing. Previamente ocupó cargos en Telefónica, Teleservicios Populares y Stansa. Es MBA y Máster en Dirección Comercial por el PAD – Universidad de Piura, e Ingeniero en Gestión Empresarial por la UNALM. Tiene experiencia docente como profesor invitado en UTEC y mentor académico en la UNALM.
Johnny Alexander
Urtecho Echegaray
Gerente Zonal en Falabella Perú. Con mas de 24 años de experiencia en gestión comercial, operaciones y liderazgo de equipos en el sector retail. Ha ocupado cargos clave en tiendas como Plaza Norte, Jockey Plaza y San Isidro, destacando en la ejecución de estrategias de ventas y control de indicadores. Es Magíster en Dirección Comercial depor el PAD - Universidad de Piura, con diplomados en Gestión Retail (ESAN) y Competencias Ejecutivas (UPC). Tiene experiencia como docente en diferentes instituciones de prestigio.

Xavier
Gimbert
Ha sido docente en ESADE Business School. Directivo en ESADE, Pacífico Business School y ESPAE (Guayaquil). PhD en Administración de Empresas por la Universidad Ramón Llull y MBA por ESADE.

Armando
Jimenez San Vicente
CEO de Alamo Solutions LLC, firma de consultoría estratégica con operaciones en Europa y América. Ha sido Director de Política Energética en el Ministerio de Energía y de Planeación Estratégica en la Presidencia del Gobierno de España. Doctor en Economía Política por la London Business School, con postdoctorado en Energía y Sostenibilidad en Stanford University.

Fran
Chuan
Socio fundador y presidente de InnoQuotient, consultoría de compañías como: Airbus, Repsol, Thales, Rittal, Ledesma, Bancolombia, Hidral, Prosegur Cash Perú, Grupo Edifica y Promigas. Máster en Management ESADE. Experiencia docente en IESE.

Javier
Benitez
CEO fundador de Sé Feliz Academy; coach ejecutivo y autor de 12 libros. MBA por IE Business School; Lic. en CCEE por la U. Complutense de Madrid; Máster en Happiness Studies Academy - Nueva York. Docente en prestigiosas universidades.
Luis
Maraví Petrozzi
Lidera la Escuela de Capacitación de ACCEP. Ha sido directivo en el PAD, MiBanco y Bankboston. MBA y estudios doctorales en Gobierno de Organizaciones en el PAD. Ingeniero Industrial por la PUCP. Experiencia docente.
Mauricio
Vallejos García
Es Senior Data Scientist en APOYO Consultoría, donde lidera proyectos de analítica avanzada aplicando machine learning y modelos de optimización. Cuenta con experiencia en investigación económica y análisis de datos Es Bachiller en Economía por la PUCP y actualmente cursa el MicroMasters en Estadística y Ciencia de Datos en el MIT. Experiencia docente de posgrado en USIL y PUCP.
Módulos de Especialidad
1
MóduloFundamentos Estratégicos de la Gestión de Ventas
- +El proceso de ventas en el contexto organizacional.
- +Ciclo de vida del cliente y funnel de conversión.
- +Tipologías de venta: consultiva, relacional, transaccional y compleja.
- +Diseño de estrategias comerciales alineadas al modelo de negocio.
- +Valor del cliente: Customer Lifetime Value - CLV
- +Indicadores estratégicos de ventas: ventas promedio, ticket medio, tasa de conversión.
- +Diagnóstico estratégico del entorno comercial.
- +Proyecto Integrador parte 1: Documento estratégico con diagnóstico del entorno, definición del perfil del cliente ideal (ICP) y estrategia comercial.
2
MóduloTécnicas de Ventas y Negociación Comercial
- +Técnicas de prospección de clientes y generación de leads.
- +Argumentación y manejo de objeciones.
- +Técnicas de cierre de ventas.
- +Estrategias de negociación ganar-ganar.
- +Estilos de comunicación y persuasión.
- +Casos prácticos de ventas complejas y B2B.
- +Diferencia entre vender y negociar.
- +Proyecto Integrador parte 2: Ruta de ventas completa (pipeline), guión de ventas y video o presentación simulada de una negociación.
3
MóduloGestión de Equipos y Fuerza de Ventas
- +Diseño y estructura del equipo comercial.
- +Liderazgo y coaching para vendedores.
- +Metas comerciales y sistemas de compensación.
- +Gestión del desempeño: KPIs y feedback.
- +Cultura de accountability y orientación a resultados.
- +Herramientas de CRM y tecnologías de apoyo a la venta.
- +Proyecto Integrador parte 3: Plan de gestión de la fuerza de ventas, cuadro de indicadores de desempeño, plan de incentivos y flujo del CRM.
4
MóduloControl de Gestión y Análisis de Resultados Comerciales
- +Análisis de datos de ventas: tableros e informes.
- +Forecasting de ventas y presupuestos comerciales.
- +Gestión por indicadores: KPI, OKR en ventas Evaluación de rentabilidad de productos/clientes.
- +Técnicas de mejora continua en procesos comerciales.
- +Proyecto Integrador parte 4: Informe con análisis de resultados, dashboard de ventas y plan de mejora continua.
Módulos Transversales
5
Módulo
Competencias Digitales
Con un enfoque práctico en tecnología, los participantes podrán aplicar herramientas digitales más relevantes del mercado.
- Excel para modelamiento de datos.
- Visualización de datos con Power BI.
- IA para la productividad y análisis de datos.
6
Módulo
Liderazgo y Soft Skills
Se potenciarán las capacidades claves de liderazgo de los participantes, que les permitan inspirar, guiar y potenciar sus equipos de trabajo.
- Las claves del líder.
- Liderazgo transformador.
- Comunicación efectiva.
- Delegación y coaching.
- Pensamiento crítico.
- Integridad como ventaja competitiva.
7
Módulo
Aceleración de la Empleabilidad
Potencia tu marca personal y posicionamiento en el mercado laboral mediante talleres prácticos.
- TALLER: Técnicas de networking y gestión de LinkedIn.
- TALLER: Marca personal.
- TALLER: Preparación para entrevistas.
8
Módulo
Inmersión Internacional: Tendencias que Configuran el Futuro del Trabajo
Ofrece una visión global sobre las tendencias que transforman el mundo laboral, enfocándose en el impacto en empleabilidad y competencias futuras.
- Conferencia: Impacto de la guerra comercial entre USA y China en la economía global.
- Conferencia: Reclutamiento por valores: Feed cultural.
- Conferencia: Estrategia en la era de la incertidumbre.
Competencias de especialidad
Diseñar, implementar y evaluar estrategias de ventas centradas en el cliente y alineadas con los objetivos organizacionales.
Convertir oportunidades en cierres efectivos con técnicas modernas de prospección, argumentación y negociación.
Gestionar equipos comerciales con liderazgo, motivación y control por indicadores.
Dominar el uso de herramientas y métricas (KPIs) para monitorear, proyectar y mejorar el desempeño de las ventas y rentabilidad del negocio.
Establecer relaciones efectivas con clientes internos y externos, con una visión empática, orientada a la solución y a la fidelización.
Atributos destacados del programa
Diseño modular integral que combina competencias de especialización, de liderazgo, de empleabilidad e inmersión internacional sobre temas que marcan la agenda global
Certificación progresiva en cada Módulo de Especialidad.
-
Enfoque práctico, basado en casos reales, retos de solución a problemas en la gestión del talento. Así como proyecto integrador que consiste en el diseño de un plan estratégico para un proceso de gestión de talento

*UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el inicio del programa en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes, comunicando dicha decisión oportunamente a los inscritos.