Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos
Programa de Especialización en Gestión del Talento Humano de la Atraccion al Offboarding
 

Programa de Especialización en

Gestión del Talento Humano: De la Atracción al Offboarding

Este programa está orientado a fortalecer las competencias de los profesionales responsables de la gestión estratégica del talento humano. A través de un enfoque práctico e integral, los participantes aprenderán a alinear la gestión del talento con los objetivos organizacionales, diseñar estrategias innovadoras de atracción y retención, que incorporen herramientas digitales y metodologías ágiles. El desarrollo de casos reales y proyectos aplicados permitirá desarrollar competencias clave preparándote para liderar equipos en entornos globales, dinámicos y en constante cambio.

Duración4 meses

72 Horas

Fecha de inicio20 de agosto
FrecuenciaSábado
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Modalidad100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle
Duración4 meses

72 Horas

Fecha de inicio29 de noviembre
FrecuenciaSábado
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Modalidad100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle
Duración4 meses

72 Horas

Fecha de inicio20 de agosto
FrecuenciaSábado
9:00 a. m. a 12:00 p. m.
Modalidad100 % virtual
Plataforma Zoom educativo y Moodle
 
 

Nuestros expositores

 

Juan Carlos

Rodríguez Cornejo

Subgerente de Desarrollo, Clima y Cultura en Gloria S.A. Ha ocupado cargos ejecutivos en Camposol, Prosegur, Osinergmin y Hermes, donde ha dirigido procesos de desarrollo organizacional, gestión del cambio, universidades corporativas y transformación cultural. Licenciado en Psicología Organizacional por la Universidad de San Martín de Porres y Magíster en Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional por la Universidad Ricardo Palma, con estudios internacionales en Talent MBA (IEBS, España). Docente de posgrado en gestión del talento y comportamiento organizacional en prestigiosas instituciones educativas.

 

Vicky

Villajuan

Jefa de Entrenamiento y Desarrollo en NGR, holding gastronómico del Grupo Intercorp. Ha ocupado cargos ejecutivos en La Grama, Lima Caucho y Hermes Transportes Blindados, gestionando estrategias de desempeño, clima, desarrollo organizacional y formación técnica. Psicóloga Organizacional por la UNMSM, con Maestría en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos por la Universidad Ricardo Palma, y formación especializada en talento y RRHH por la PUCP. Tiene experiencia como facilitadora y formadora en liderazgo y desarrollo organizacional.

 

Carlos

Valdivia Bahamondes

Jefe de Relaciones Laborales y Nóminas en América Televisión, donde lidera estrategias laborales y sindicales. Ha ocupado cargos en UNICON, Prosegur, Yobel SCM, PANASA y Socios Estratégicos, con amplia experiencia en negociación colectiva, cumplimiento normativo, clima laboral y gestión disciplinaria. Abogado por la PUCP, con una Maestría en Gestión del Potencial Humano por EADA Business School (España) y estudios en Derecho Digital en ESAN. Ha sido capacitador y formador en temas de derecho laboral y relaciones laborales.

 

Luis

Contreras Guadalupe

Coordinador de Compensaciones y Presupuestos en América Televisión, donde también ocupó el cargo de Coordinador de Nómina. Desempeñó roles clave en remuneraciones y compensaciones en Pro Human Talent y Paredes, Diario Oficial El Peruano, Arca Continental Lindley y Telefónica. Licenciado en Administración por la Universidad Nacional del Callao, con formación especializada en Gestión de Remuneraciones (UPC) y Dirección de Recursos Humanos (EUDE Business School). Actualmente cursa una Maestría en Gestión de Recursos Humanos en el PAD. Ha participado como formador interno en temas de compensaciones y presupuestos en entornos corporativos.

 

Xavier

Gimbert

Ha sido docente en ESADE Business School. Directivo en ESADE, Pacífico Business School y ESPAE (Guayaquil). PhD en Administración de Empresas por la Universidad Ramón Llull y MBA por ESADE.

 

Armando

Jimenez San Vicente

CEO de Alamo Solutions LLC, firma de consultoría estratégica con operaciones en Europa y América. Ha sido Director de Política Energética en el Ministerio de Energía y de Planeación Estratégica en la Presidencia del Gobierno de España. Doctor en Economía Política por la London Business School, con postdoctorado en Energía y Sostenibilidad en Stanford University.

 

Fran

Chuan

Socio fundador y presidente de InnoQuotient, consultoría de compañías como: Airbus, Repsol, Thales, Rittal, Ledesma, Bancolombia, Hidral, Prosegur Cash Perú, Grupo Edifica y Promigas. Máster en Management ESADE. Experiencia docente en IESE.

 

Javier

Benitez

CEO fundador de Sé Feliz Academy; coach ejecutivo y autor de 12 libros. MBA por IE Business School; Lic. en CCEE por la U. Complutense de Madrid; Máster en Happiness Studies Academy - Nueva York. Docente en prestigiosas universidades.

 

Luis

Maraví Petrozzi

Lidera la Escuela de Capacitación de ACCEP. Ha sido directivo en el PAD, MiBanco y Bankboston. MBA y estudios doctorales en Gobierno de Organizaciones en el PAD. Ingeniero Industrial por la PUCP. Experiencia docente.

 

Mauricio

Vallejos García

Es Senior Data Scientist en APOYO Consultoría, donde lidera proyectos de analítica avanzada aplicando machine learning y modelos de optimización. Cuenta con experiencia en investigación económica y análisis de datos Es Bachiller en Economía por la PUCP y actualmente cursa el MicroMasters en Estadística y Ciencia de Datos en el MIT. Experiencia docente de posgrado en USIL y PUCP.

 
 
 
UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de cambio de expositores por motivos de fuerza mayor, asegurando la calidad académica del Programa.

Módulos de Especialidad

 

1

Módulo
Atracción, Cultura y Experiencia del Talento
  • +Reclutamiento y selección estratégica.
  • +Propuesta de valor del empleado (PVE / EVP).
  • +Onboarding.
  • +Cultura organizacional.
  • +Clima laboral.
  • +Experiencia del colaborador (EC / EX).
  • +Diversidad e inclusión (DEI).
  • +Actividad 1: Diagnóstico y Propuesta de Mejora del Modelo de Gestión de Personas en una Organización Real o simulada.

2

Módulo
Desarrollo, Desempeño y Retención del Talento
  • +Gestión del desempeño.
  • +Feedback efectivo.
  • +Programas de reconocimiento.
  • +Evaluación de potencial.
  • +Identificación de talento.
  • +Sucesión, planes de desarrollo individual (PDI) y planes de retención.
  • +Actividad 2: Plan de desarrollo y retención de talento con indicadores de gestión (Diseño de un modelo de gestión del desempeño con retroalimentación efectiva, Planes de desarrollo individual (PDI), Identificación de talento clave y propuesta de sucesión) y Programa de reconocimiento y retención).

3

Módulo
Administración de Personal y Automatización bajo el Marco Legal Peruano
  • +Contratación laboral en el Perú: tipos de contrato y formalización.
  • +Legislación laboral aplicada a la nómina: asistencia, vacaciones, cálculo de remuneraciones y beneficios sociales, declaración de AFP / ONP, T-Registro y PLAME.
  • +Modelos de compensación fija y variable.
  • +Automatización de procesos operativos vinculados.
  • +Actividad 3:Proceso estandarizado de administración de personal y propuesta de automatización (Diseño del ciclo administrativo de contratación y nómina bajo legislación peruana, Aplicación de modelos de compensación, Automatización de procesos operativos: licencias, beneficios, T-Registro, PLAME).

4

Módulo
Innovación en la Gestión del Talento
  • +Marco legal de relaciones colectivas: sindicatos, negociación y arbitraje.
  • +Estrategias de prevención de conflictos.
  • +Desvinculación respetuosa y offboarding positivo.
  • +Programas de Bienestar Social.
  • +Administración disciplinaria: RIT, RISST.
  • +Inspecciones laborales (SUNAFIL).
  • +Actividad 4: Plan integral de gestión del talento (Estrategias de prevención de conflictos y gestión sindical, Diseño del offboarding positivo y protocolo de desvinculación,Programa de bienestar social alineado a las necesidades del talento).

Módulos Transversales

 

5

Módulo
Competencias Digitales

Con un enfoque práctico en tecnología, los participantes podrán aplicar herramientas digitales más relevantes del mercado.

  • Excel para modelamiento de datos.
  • Visualización de datos con Power BI.
  • IA para la productividad y análisis de datos.

6

Módulo
Liderazgo y Soft Skills

Se potenciarán las capacidades claves de liderazgo de los participantes, que les permitan inspirar, guiar y potenciar sus equipos de trabajo.

  • Las claves del líder.
  • Liderazgo transformador.
  • Comunicación efectiva.
  • Delegación y coaching.
  • Pensamiento crítico.
  • Integridad como ventaja competitiva.

7

Módulo
Aceleración de la Empleabilidad

Potencia tu marca personal y posicionamiento en el mercado laboral mediante talleres prácticos.

  • TALLER: Técnicas de networking y gestión de LinkedIn.
  • TALLER: Marca personal.
  • TALLER: Preparación para entrevistas.

8

Módulo
Inmersión Internacional: Tendencias que Configuran el Futuro del Trabajo

Ofrece una visión global sobre las tendencias que transforman el mundo laboral, enfocándose en el impacto en empleabilidad y competencias futuras.

  • Conferencia: Impacto de la guerra comercial entre USA y China en la economía global.
  • Conferencia: Reclutamiento por valores: Feed cultural.
  • Conferencia: Estrategia en la era de la incertidumbre.
Certificación progresiva en cada Módulo de Especialidad

Competencias de especialidad

Icono 1
  • Desarrollar sistemas de evaluación de desempeño y compensación.
  • Incorporar tecnología y metodologías ágiles en la gestión del talento.
  • Manejar herramientas digitales (People Analytics, HR Analytics) para decisiones estratégicas.
  • Generar propuestas innovadoras para mejorar la experiencia y bienestar del colaborador.

Atributos destacados del programa

  • Diseño modular integral que combina competencias de especialización, de liderazgo, de empleabilidad e inmersión internacional sobre temas que marcan la agenda global
  • Certificación progresiva en cada Módulo de Especialidad.
  • Enfoque práctico, basado en casos reales, retos de solución a problemas en la gestión del talento. Así como proyecto integrador que consiste en el diseño de un plan estratégico para un proceso de gestión de talento

*UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo se reserva el derecho de reprogramar o cancelar el inicio del programa en caso de no alcanzar el número mínimo de participantes, comunicando dicha decisión oportunamente a los inscritos.

Formulario UCV+
UCV+ Footer
Cargando...