Congresos

Las escuelas de psicología de la Universidad César Vallejo (Perú), la Universidad de Boyacá (Colombia) y la Universidad de Nueva León (México), presentan el X Congreso Internacional de Psicoterapia y II Congreso Internacional de Investigación en Psicología. Con el fin de brindar un espacio al profesional y futuro profesional en psicología, dedicado a la divulgación de sus productos académicos favoreciendo la producción científica en psicología.
Fecha y hora
Fecha:
26/11/2021
Hora:
8:00 a. m.
Dirigido a:
Este congreso cuenta con 3 días de duración y está dirigido a estudiantes de psicología, profesionales y público en general.
Área temática

Metodología
- El Congreso se desarrollará a través de: Exposiciones magistrales y mesas de especialidad
- El Congreso se realizará con la participación de expositores nacionales e internacionales.
- Número de horas del congreso: El número total de horas es de 32 horas académicas, desarrolladas en salas virtuales paralelas.
- En todas las modalidades mencionadas, el participante recibirá su respectiva certificación virtual.
- Conferencias
- Temas libres
- Salas especializadas
- Mesas redondas
- Mesas institucionales
- Congreso de investigación de estudiantes y docentes.
Importante- El participante que no haya asistido a los días programados para la realización de las conferencias no tendrá derecho a certificación.
- Se utilizará una metodología activa-participativa y práctica.
- El ingreso será libre.
- La certificación estará en función de la participación al evento.
- Transmisión vía zoom
Objetivo
Objetivo Principal
Fomentar en los profesionales o futuros profesionales un espacio de análisis y reflexión del estudio científico y sus avances en Psicoterapia en sus diversos modelos o enfoques, desde una comprensión integral del desarrollo humano y su relación con el contexto, además de visibilizar las investigaciones científicas realizadas por profesionales o futuros profesionales en psicología acorde al ámbito de formación.
Objetivo Específico
✔Propiciar un ámbito que genere debates teóricos para el abordaje de las distintas problemáticas en el área clínica y social, así como en la investigación científica psicológica.
✔ Contribuir en la formación constante de los profesionales, para que asuman los nuevos retos en nuestra actualidad y contexto del país.
✔ Plantear un análisis e intervención de las distintas problemáticas de la post-modernidad: feminicidio – discriminación – racismo – identidad de género.
✔ Indagar nuevas estrategias de intervención que logren generar cambios en el comportamiento humano, para disminuir los niveles de problemas psicosociales de nuestro país.
✔ Fomentar la formación de grupos de investigación en psicología, en el marco del contexto actual del país. Así como la investigación de las distintas problemáticas de la post-modernidad: corrupción, violencia, racismo.
Noticias Relacionadas

La depresión: un enemigo invisible

Educación inclusiva: Universidad César Vallejo registra más de 180 estudiantes con habilidades diferentes dentro de sus campus

FIL Lima: UCV presentó al ilustrador Richolly Rosazza y los títulos de la colección Historias para todos

Día del Nutricionista: ¿Cómo tener una alimentación saludable?

Presidenta ejecutiva de la UCV participará en evento de la OEA

Dr. Haniel Soliz: “Estado, privados y academia deben intervenir para garantizar suministro de fertilizantes”

UCV presentó novela Fabla salvaje de César Vallejo en Feria Internacional del Libro 2022

Salas de cine: ¿Qué hacer si me prohíben el ingreso de alimentos?
