- Su genio no se limitó al verso. Estas facetas poco exploradas muestran a un Vallejo inquieto, multifacético y siempre en búsqueda de nuevas formas de entender y transformar su realidad.
César Vallejo es considerado uno de los poetas más innovadores y conmovedores del siglo XX en lengua española. Su obra, marcada por una intensidad emocional única y una constante experimentación formal, ha dejado una huella imborrable en la literatura universal. Pero más allá de su reconocida trayectoria poética, existen aspectos menos conocidos de su vida y obra que merecen ser descubiertos. A continuación, te presentamos tres facetas sorprendentes del autor peruano que quizá no conocías:
Una injusticia lo encerró, pero liberó en él una voz más poderosa que nunca
En 1920, durante una visita a su ciudad natal, Santiago de Chuco (al norte del Perú), Vallejo fue acusado injustamente de participar en un disturbio que terminó con varios incendios y enfrentamientos civiles. A pesar de no haber pruebas contundentes, fue encarcelado por más de 100 días en la prisión de Trujillo.
Esta experiencia marcó un antes y un después en su vida. Lejos de silenciarlo, el encierro fortaleció su voz poética, volviéndola más sombría, crítica y profundamente humana. Desde entonces, su obra se enfocó en la injusticia social, el sufrimiento y la condición del ser humano. Muchos críticos consideran que este episodio fue clave en el desarrollo del estilo revolucionario y existencial que lo consagró.
Más allá de la poesía, Vallejo alzó su pluma como lanza en El tungsteno
Aunque su legado poético es universalmente reconocido, pocos saben que también incursionó en la narrativa con la novela El tungsteno, publicada en 1931 durante su estancia en Europa. Esta obra es una denuncia frontal contra el imperialismo norteamericano y la explotación de los recursos naturales del Perú, especialmente en la minería.
El tungsteno retrata las condiciones inhumanas en las que trabajaban los obreros indígenas, sometidos por una compañía extranjera. A través de esta novela, Vallejo expone la brutalidad del sistema económico, la indiferencia estatal y los abusos de poder. Aunque no ha alcanzado la misma fama que su poesía, El tungsteno es una joya del realismo social latinoamericano que merece ser redescubierta.
Vallejo soñó con llevar su poesía a la pantalla
Uno de los aspectos más curiosos y menos conocidos de César Vallejo es su pasión por el cine. Durante su residencia en París, quedó cautivado por el potencial narrativo y visual del séptimo arte, que por entonces vivía una gran transformación. Fascinado por esta nueva forma de expresión, escribió varios guiones cinematográficos con la intención de plasmar su visión artística en la gran pantalla.
Aunque estos proyectos nunca se concretaron y la mayoría de los guiones se perdieron o quedaron inéditos, esta faceta revela su espíritu inquieto y su constante búsqueda de nuevos lenguajes. Su interés por el cine demuestra que Vallejo no fue solo un poeta comprometido con su tiempo, sino también un artista moderno y multidisciplinario.
Vallejo vive en cada aula
Llevar el nombre de César Vallejo, uno de los más grandes exponentes de la literatura peruana y universal, es un orgullo y también una responsabilidad para nuestra casa de estudios. La Universidad César Vallejo (UCV) se inspira en los valores, la lucha y el pensamiento humanista del poeta para formar profesionales comprometidos con el desarrollo del país.
Al respecto, el Dr. Luis Angulo, director general de la UCV campus Huaraz, destaca:
“César Vallejo representa la fuerza del conocimiento, la sensibilidad ante la realidad social y la perseverancia frente a la adversidad. Que nuestra universidad lleve su nombre no es casualidad: es un compromiso con la educación transformadora, con el pensamiento crítico y con el cambio positivo que necesita el Perú”.
Esta identidad vallejiana impulsa a la UCV a promover no solo la excelencia académica, sino también una profunda vocación de servicio a la sociedad.
¿Quieres formarte con el espíritu crítico y transformador de César Vallejo? En la UCV te preparamos para dejar huella, desde el conocimiento, el compromiso social y la pasión por el cambio. Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R