Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Ciberestafas telefónicas: “Una llamada puede ser el inicio de un fraude digital”, advierte especialista de la UCV

Por: Universidad César Vallejo
agosto 19, 2025
Compartir:

Ante el incremento de una nueva modalidad de robo conocida como robollamadas, el ingeniero Jorge Córdova, docente de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Ciberseguridad de la Universidad César Vallejo (UCV), explicó cómo operan los ciberdelincuentes y qué medidas deben adoptar los usuarios para protegerse.

 

“Contestar una llamada, por sí solo, no debería permitir un hackeo. Sin embargo, los estafadores utilizan técnicas de ingeniería social y software malicioso para engañar a la víctima y obtener accesos remotos. La llamada es solo la puerta de entrada para generar confianza y ejecutar el fraude”, advirtió el especialista.

 

Según el docente universitario, los criminales digitales pueden emplear modalidades como el SIM swapping (duplicado de la tarjeta SIM), la instalación de aplicaciones falsas o el uso de malware capaz de registrar las pulsaciones del usuario. “Aunque la persona no entregue claves ni contraseñas, su dispositivo puede ser comprometido si se le induce a instalar programas o a compartir códigos”, precisó.

 

Respecto al rol de las entidades financieras, Córdova señaló que los bancos cuentan con sistemas de seguridad robustos, pero el eslabón más débil sigue siendo el usuario. “No es justo que toda la responsabilidad recaiga en la víctima. Las entidades también tienen la obligación de implementar mecanismos de autenticación más fuertes, monitorear transacciones inusuales y reforzar la educación digital”, subrayó.

 

El ingeniero brindó además algunas señales de alerta para identificar llamadas fraudulentas: solicitudes de datos confidenciales, mensajes con tono de urgencia o amenazas, ofertas irreales, insistencia en instalar aplicaciones o compartir códigos, así como números desconocidos que llaman de manera repetida.

 

En caso de sospechar una intervención en el celular, recomendó colgar de inmediato, poner el equipo en modo avión, reiniciarlo, cambiar contraseñas desde otro dispositivo seguro, así como comunicarse con el banco para bloquear operaciones y reportar el hecho a la operadora y la policía.

 

Finalmente, el docente de la UCV instó a la ciudadanía a reforzar la protección de sus dispositivos móviles con autenticación en dos pasos, antivirus confiables, actualizaciones permanentes, bloqueadores de llamadas sospechosas y alertas de movimientos bancarios en tiempo real.

 

“La ciberseguridad empieza con la prevención. Nunca se deben brindar datos personales por teléfono ni confiar en ofertas que parecen demasiado buenas para ser ciertas. Los ciberdelincuentes cada vez son más sofisticados, pero un usuario informado y alerta es la mejor barrera contra el fraude digital”, concluyó.

 

La ciberseguridad empieza contigo 

 

Si te interesa convertirte en un especialista en ciberseguridad y alcanzar tus metas profesionales, la UCV te invita a ser parte de su comunidad académica. Postula al examen de admisión este 24 de agosto y forma parte de una universidad que impulsa talentos dentro y fuera de las aulas. Inscríbete ahora en: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas