En el contexto económico peruano, la transformación digital se ha posicionado como un imperativo para las empresas que buscan mantener su competitividad en un mercado globalizado y digitalmente conectado. Según datos del Ministerio de la Producción (Produce), más del 70 % de las empresas en el país consideran la digitalización como una prioridad estratégica para los próximos años, reconociendo su potencial para mejorar la eficiencia operativa y alcanzar nuevos mercados.
Esta tendencia no solo se limita a grandes corporaciones, sino que también está ganando terreno entre las pymes. De acuerdo con datos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), más del 60 % de las pequeñas y medianas empresas peruanas están implementando tecnologías digitales para optimizar sus procesos internos y fortalecer su capacidad de respuesta ante las demandas del mercado.
La adopción de herramientas digitales está transformando la manera en que se toman decisiones empresariales en Perú. Además, la disponibilidad de datos en tiempo real permite a los directivos tomar decisiones más informadas y rápidas, mejorando la agilidad y la capacidad de adaptación de las organizaciones frente a cambios inesperados en el entorno económico y competitivo.
De igual forma, junto con la implementación de estrategias de marketing digital y personalización de servicios, la transformación digital ha mejorado significativamente la experiencia del cliente. Las empresas peruanas están logrando retener a sus clientes actuales y atraer nuevos segmentos de mercado que anteriormente podrían haber sido inaccesibles.
No obstante, este proceso no está exento de desafíos. La seguridad cibernética y la protección de datos son preocupaciones crecientes para las empresas que están digitalizando sus operaciones. Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), el aumento en los ataques cibernéticos en el país ha motivado una mayor inversión en infraestructuras y políticas de seguridad para proteger la información sensible de clientes y empresas.