- El convenio ofrece beneficios académicos y de capacitación para los miembros residentes de la asociación y sus familias, promoviendo su desarrollo profesional.
La Universidad César Vallejo (UCV) refuerza su compromiso con la educación y el acceso a oportunidades académicas en diversos sectores. En este sentido, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con la Asociación Comunal Las Flores de Jicamarca, que permitirá a sus socios residentes y familiares directos acceder a beneficios exclusivos en diversas modalidades de estudio.
El acuerdo, gestionado por el campus San Juan de Lurigancho, tendrá una duración de tres años y busca mejorar la formación académica y profesional de los miembros de la comunidad, ofreciéndoles oportunidades de capacitación en distintos niveles de educación superior.
Beneficios del convenio
Gracias a esta alianza, los beneficiarios podrán acceder a descuentos especiales en los programas académicos del pregrado regular, SUBE (modalidad de formación basada en la experiencia laboral) y posgrado (maestrías).
Además, tendrán acceso a tarifas preferenciales en los cursos del Centro de Idiomas, el Centro de Informática y Sistemas, y UCV+ Centro de Desarrollo Ejecutivo. Esto busca complementar su formación con habilidades demandadas en el mercado laboral.
Compromiso con el desarrollo social
El convenio no solo se enfoca en la educación académica. También otorga acceso gratuito a campañas psicológicas y jurídicas, así como a jornadas en favor del medio ambiente, organizadas periódicamente por la universidad. Además, permite la colaboración mutua en actividades de responsabilidad y proyección social.
Finalmente, la Universidad César Vallejo reitera su compromiso con la formación integral y el desarrollo de las competencias de los profesionales del país, fomentando alianzas estratégicas que generen un impacto positivo en la sociedad.