- Daniel Palomino Silva, joven líder de Lima, fue nombrado Parlamentario Joven 2024. En esta nota, nos comparte su visión sobre la política juvenil, la educación cívica y su legado como representante de la juventud en el Congreso.
El Mgtr. Daniel Palomino Silva, egresado de la Universidad César Vallejo (UCV), fue reconocido como Parlamentario Joven 2024 por el Congreso de la República. Este logro refleja que su esfuerzo y dedicación durante su formación académica fueron clave para lograr sus sueños. “Es un gran honor y una bella oportunidad de representar a todos los jóvenes de mi región y trabajar por el bienestar de mi comunidad”, señaló.
“Este reconocimiento valida mi trabajo y me impulsa a seguir luchando por una representación más inclusiva, diversa y cercana a las realidades de las nuevas generaciones. Me siento motivado de seguir aprendiendo y contribuyendo al desarrollo de políticas públicas que promuevan la justicia social, la igualdad de oportunidades y la participación activa de los jóvenes en la construcción del futuro del país”, remarcó el vallejiano.
Para Palomino es esencial implementar una educación cívica y política desde las primeras etapas escolares. “Los jóvenes deben comprender el valor de la democracia, el funcionamiento del sistema político y la importancia de su participación activa", explica. Además, resalta la necesidad de que los jóvenes ocupen cargos de decisión en diferentes instituciones, como el Congreso, para que sus voces sean escuchadas. “Es fundamental garantizar que los jóvenes tengan representación y que sus preocupaciones sean tomadas en cuenta en las decisiones políticas”, enfatiza.
El rol de la UCV en la formación de líderes
Para Palomino las universidades son clave en la formación de nuevos líderes. “Las universidades son espacios donde se adquieren conocimientos técnicos y se desarrollan valores éticos, cívicos y sociales", señala. Asimismo, destaca la importancia de una educación integral que fomente el pensamiento crítico y el análisis de los problemas sociales.
Por otro lado, mencionó que la Universidad César Vallejo (UCV) jugó un papel crucial en su desarrollo como líder. “La UCV ha sido fundamental en mi formación, proporcionándome las herramientas necesarias para crecer tanto en el ámbito académico como en mi compromiso social. La universidad me enseñó a reflexionar críticamente sobre los problemas sociales y políticos del país”, afirmó.
Expectativas para el Plenario Nacional 2024
En otro momento, el vallejiano expresó su entusiasmo sobre su participación en el Plenario Nacional 2024, evento que se desarrolla este 17 y 18 de diciembre y que reúne a jóvenes líderes del país. "Mis expectativas son altas. Espero poder contribuir al debate sobre los problemas que afectan a la juventud y a la sociedad. Este evento me permitirá seguir aprendiendo y colaborando en la construcción de políticas públicas que beneficien a la juventud", señaló.
En cuanto a su legado, Palomino tiene un objetivo claro: fortalecer la democracia y empoderar a la juventud peruana. "Mi legado como Parlamentario Joven 2024 sería haber contribuido al fortalecimiento de la democracia, promoviendo la igualdad de oportunidades para todos. Quiero ser recordado como un líder que luchó por un Perú más justo e inclusivo", comentó.
Una estrategia para la vida
Daniel Palomino es un firme creyente de que la vida es una lucha constante, pero que, con una estrategia adecuada, todo es posible. “Para ganar una batalla, tienes que tener una excelente estrategia. Tomé la maravillosa decisión de estudiar Psicología, luego cursé mi maestría y ahora estoy trabajando en mi doctorado", mencionó.
Daniel Palomino Silva, el vallejiano Parlamentario Joven 2024, viene alcanzando un gran reconocimiento en el ámbito político y se ha establecido como un líder comprometido con la educación, la democracia y la justicia social.