ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Aníbal Quiroga sobre caso Sagasti: “El pase al retiro de generales afectó la seguridad en el país”

Por: Universidad César Vallejo
febrero 20, 2025
Compartir:
anibal-quiroga-sobre-caso-sagasti
  • El Dr. Aníbal Quiroga, decano de la Facultad de Derecho de la UCV, analiza las implicaciones legales de la aprobación del informe que recomienda la inhabilitación de Francisco Sagasti y José Elice.

 

La Comisión Permanente del Congreso aprobó un informe que recomienda la inhabilitación política del expresidente Francisco Sagasti y del exministro del Interior José Elice. Esta medida responde a la decisión tomada, en 2020, de pasar al retiro a varios generales de la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que ha generado controversia en el ámbito político y judicial.

 

El Dr. Aníbal Quiroga León, abogado constitucionalista y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad César Vallejo (UCV), explicó que la normativa establece que el presidente de la República puede designar al comandante general de la PNP dentro de los tres primeros puestos del escalafón. Sin embargo, en este caso, Sagasti nombró al oficial que ocupaba el puesto 19.

 

“Los generales han planteado una acción de amparo que tiene 5 años de trámite en el Poder Judicial, que les negó el acceso de llegar al Tribunal Constitucional”, indicó el especialista en derecho constitucional.

 

Falta de experiencia en el comando de la PNP

 

El Dr. Quiroga también advirtió que esta decisión afectó la estructura jerárquica de la PNP. “Esto ha permitido que, actualmente, los generales que están en el comando de la Policía no tengan la antigüedad ni la experiencia del caso. Se ha acelerado el cambio generacional, pues los oficiales cumplen una serie de etapas”, señaló.

 

Asimismo, comparó esta situación con decisiones similares en otros gobiernos. “Uno se pregunta por qué los índices de inseguridad y por qué el Ministerio del Interior está como está; ahí está la respuesta: 30 generales pasaron al retiro con Ollanta Humala y 19 con Francisco Sagasti”, agregó.

 

Sanción máxima de 10 años de inhabilitación

 

En cuanto a la sanción que se solicita en este caso, el Dr. Quiroga precisó: “En este caso están solicitando la inhabilitación de 10 años, que es la sanción máxima que establece la Constitución”. Además, resaltó la importancia de establecer consecuencias claras para las decisiones políticas que afectan la institucionalidad.

 

“Lo que se está cuestionando es un error que amerita una sanción, pues el gran problema del Perú es que las personas hacen lo que quieren y tienen impunidad, no les pasa nada”, sostuvo.

 

Caso Vizcarra y el 'Vacunagate'

 

 

El abogado también se refirió a la situación del expresidente Martín Vizcarra, cuyo informe de denuncia constitucional fue aprobado en el Congreso en relación con el escándalo del caso 'Vacunagate'. Para el Dr. Quiroga, este caso también merece una sanción constitucional, ya que Vizcarra incurrió en faltas éticas al priorizar su vacunación por encima de la ciudadanía.

 

En el caso de Vizcarra ya sería la tercera sanción política. Ha sido un presidente de la República que nos ha llevado a dos récords: el peor país en el manejo económico y en el manejo de muertes durante la pandemia de la COVID-19”, mencionó.

 

El análisis del Dr. Aníbal Quiroga deja en claro que el respeto a la ley es fundamental para el desarrollo del país. ¿Te gustaría especializarte en derecho y aportar a la justicia? Únete a la Universidad César Vallejo y marca la diferencia. Inscríbete ahora: https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas