ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Damaris Pizán, la vallejiana que lleva al Perú a la final de DigiEduHack 2024

Por: Universidad César Vallejo
febrero 25, 2025
Compartir:
damaris-pizan-digieduhack-2024
  • Signedge es la propuesta peruana que apuesta por la educación inclusiva a través de la tecnología. Damaris Pizán, estudiante de la UCV, nos cuenta cómo este proyecto está transformando la comunicación y qué se necesita para ganar la final de DigiEduHack 2024.

 

Perú está en la final de DigiEduHack 2024 y la Universidad César Vallejo (UCV) celebra con orgullo la participación de Damaris Pizán García, estudiante de Marketing y Dirección de Empresas en el campus Trujillo. Como parte del equipo Los Resolvers, ha contribuido en el desarrollo de Signedge, una aplicación innovadora que enseña lenguaje de señas de manera interactiva y gamificada.

 

Este proyecto busca reducir las barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes en América Latina, promoviendo la inclusión social a través de la educación digital. En esta entrevista, Damaris comparte su experiencia en el concurso y el impacto de esta iniciativa.

 

Entrevista a Damaris Pizán García

 

¿Cómo surgió la idea de Signedge y qué los motivó a desarrollarla?

 

Signedge nació de una reunión con mi equipo, en donde estábamos debatiendo qué propuesta presentar para la primera fase del concurso. Analizamos los desafíos en la educación digital y nos preguntamos: ¿quiénes tienen menos acceso a la tecnología y la educación? La respuesta fue clara: la comunidad sorda.

 

Más del 90 % de las personas sordas en América Latina no pueden acceder a la educación en lengua de señas, lo que limita sus oportunidades y profundiza la exclusión social. Nos motivó el deseo de crear una solución real, inclusiva y accesible, que no solo enseñe lengua de señas, sino que también fortalezca la alfabetización digital y genere un impacto positivo en la sociedad.

 

¿Cuál ha sido tu principal aporte en el equipo y qué aprendizajes te llevas de esta experiencia?

 

Mi principal aporte ha sido en el desarrollo de la idea: desde estructurar la aplicación, definir los beneficios clave hasta elegir el nombre que, para mí, debía reflejar claramente nuestro propósito: lengua de señas y educación.

Esta experiencia me ha permitido fortalecer mis habilidades en diseño de proyectos de impacto social y en estrategia de comunicación. Además, he aprendido la importancia de la colaboración multidisciplinaria y cómo una idea puede convertirse en una solución con verdadero impacto.

 

DigiEduHack es un evento global con equipos de distintos países. ¿Cómo ha sido representar a Perú y a la UCV en este desafío?

 

Ha sido una experiencia increíble. Es mi primera vez compitiendo a nivel internacional, y llevar a Perú a un escenario de innovación global es un honor. Saber que nuestra propuesta de impacto social está siendo reconocida me llena de orgullo, porque demuestra que en Perú también estamos desarrollando soluciones innovadoras y transformadoras.

 

Además, conocer equipos de México, Francia, India y otros países me ha permitido expandir mis conocimientos y perspectivas. Ser la única representante de la Universidad César Vallejo en esta competencia ya es una victoria personal y un impulso para seguir creciendo.

 

¿Cuál es el impacto que esperan lograr con Signedge en la educación y la inclusión social?

 

Nuestro objetivo con Signedge es reducir la brecha de comunicación entre personas sordas y oyentes, promoviendo un entorno más inclusivo.

La aplicación permitirá que las personas sordas desarrollen habilidades digitales y comunicativas esenciales para su integración social y profesional. A la vez, los oyentes podrán aprender lengua de señas, fomentando la inclusión y el respeto. Más allá del aprendizaje, Signedge busca generar un cambio cultural: que la educación accesible sea una realidad y no una excepción.

 

¿Cuáles son los siguientes pasos para Signedge y cómo pueden sumarse más personas a esta iniciativa?

 

Queremos que Signedge pase de ser una idea a una solución implementada, y para ello necesitaremos financiamiento y alianzas estratégicas con instituciones y gobiernos. Nuestra meta es poder lanzar el proyecto.

Pueden conocer más sobre el mismo en la página de DigiEduHack: https://digieduhack.com/solutions/signedge y compartir nuestra iniciativa en redes sociales.

 

Finalmente, ¿cómo podemos apoyarlos en la final de DigiEduHack?

 

Tu voto es clave para que Perú gane este concurso internacional y sea reconocido por su innovación en educación. Votar es muy sencillo:

 

  1. Ingresa al enlace: https://digieduhack.com/vote 
  2. Desplázate hasta el final de la página
  3. Ingresa tu correo electrónico
  4. Recibirás un correo de DigiEduHack
  5. Abre el correo y haz clic en el enlace
  6. Vota por “SIGNEDGE”

 

Cada clic nos acerca a la victoria. Apóyanos y demostremos que el talento peruano no tiene límites. La votación cierra el 26 de febrero del 2025.

 

Sobre DigiEduHack

 

El Digital Education Hackathon (DigiEduHack) es una iniciativa organizada por la Comisión Europea, en el marco del Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027, con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) y la Red de Educación Digital de la Unión Europea. Su propósito es impulsar la innovación en la educación digital a nivel mundial, promoviendo la creación de soluciones accesibles e inclusivas.

 

La edición 2024 de DigiEduHack se realizó con hackatones en distintos países, donde equipos multidisciplinarios trabajaron en propuestas innovadoras para mejorar la educación digital. Cada evento local seleccionó un equipo ganador, y de estos, 12 avanzaron a la fase final para competir por los Global Awards.

 

Los ganadores serán elegidos mediante votación pública, que permanecerá abierta hasta el 26 de febrero de 2025, y serán anunciados en una ceremonia oficial en la sede de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica.

 

DigiEduHack sigue consolidándose como un espacio importante para que estudiantes, emprendedores y expertos de todo el mundo contribuyan a la transformación digital en la educación, promoviendo el acceso al aprendizaje a través de la tecnología.

Noticias relacionadas