- La Mgtr. Sharon Madeleyne Vásquez Ordinola brindó una capacitación para el sector hotelero en Satipo, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y fortalecer el potencial turístico de la región.
El 1 de febrero del presente año, Satipo (región Junín) se convirtió en el epicentro de una importante capacitación en el sector hotelero. Esta importante actividad académica estuvo dirigida por la Mgtr. Sharon Madeleyne Vásquez Ordinola, docente de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo, campus Ate.
La especialista de la UCV abordó temas esenciales sobre marketing digital para Mypes por el mes del amor y dictó un taller vivencial de housekeeping, con el objetivo de implementar buenas prácticas y elevar los estándares en el sector hotelero.
En dicha actividad participaron 30 empresarios hoteleros de Satipo, Pichanaki y distritos aledaños. Además, se contó con la presencia de la Ing. Melva Orihuela Verano, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias de Satipo, y la prensa local: EcoTV.
Fortaleciendo en los alojamientos
La Ing. Orihuela Verano resaltó la importancia del evento, destacando que “la gran participación de empresarios y colaboradores refleja un firme compromiso con la mejora del servicio y el cumplimiento del Reglamento de Hospedaje Peruano y el Reglamento de Edificaciones”. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias, quien acompañó a los empresarios durante los dos días de capacitación, destacó el entusiasmo de los participantes por llevar la práctica a sus hospedajes y obtener el certificado otorgado por la institución que representa.
La capacitación dirigida por la docente vallejiana fue muy práctica, ya que se llevó a cabo en el Hotel y Bungalows El Palmiche, cuyas instalaciones fueron escenario para la puesta en práctica de los reels para los rinconcitos instagrameables y la correcta presentación de la mesa para el desayuno americano. Además, se realizaron ejercicios en sus habitaciones, lavandería y ropería, sobre tendido de cama, doblado de sábanas y toallas, entre otros formatos que debe llevar un alojamiento para obtener el diploma de buenas prácticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
La experiencia de la docente proporcionó valiosos conocimientos a los empresarios locales y sirvió para sentar las bases para el desarrollo del equipamiento hotelero según el Reglamento de Hospedaje Peruano, el cual se debe aplicar en todos los hospedajes del país.