ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Emergencia climática en Lima: un llamado a la acción urgente

Por: MSc. Freddy Pillpa Aliaga
Coordinador de la Escuela de Ingeniería Ambiental
Campus San Juan de Lurigancho
febrero 21, 2025
Compartir:
emergencia-climatica-en-lima

Lima, conocida por su clima predominantemente seco y árido, ha experimentado en los últimos años fenómenos climáticos inusuales, entre ellos lluvias inesperadas que han sorprendido tanto a la población como a los expertos. En febrero de 2025, la ciudad viene viviendo una serie de lluvias prolongadas, eventos atípicos que no solo interrumpen la rutina diaria, sino que también genera consecuencias significativas en la infraestructura y el bienestar de sus habitantes.

 

Estas precipitaciones son el resultado de la humedad que proviene de los Andes, que actúa como una barrera natural para los vientos húmedos del océano Pacífico. Cuando estos vientos se encuentran con las altas montañas, el aire se ve forzado a ascender, lo que provoca su enfriamiento y la condensación de la humedad, generando lluvia. A este proceso se le conoce como "lluvia orográfica" y es común en zonas montañosas donde las corrientes de aire húmedo se encuentran con barreras geográficas.

 

Además, las lluvias en las zonas altas de la sierra juegan un papel clave en la generación de estos fenómenos. En años con condiciones climáticas inestables, como los relacionados con El Niño o La Niña, las precipitaciones en la sierra se intensifican, lo que incrementa el caudal de los ríos donde desembocan, como el río Rímac. Este aumento puede generar alertas por desbordes, especialmente en distritos vulnerables como Chosica y Chaclacayo; además, activa el riesgo de huaicos o deslizamientos de tierra.

 

El impacto de las lluvias no se limita a riesgos naturales, también afecta el transporte, interrumpiendo carreteras y dejando a muchas localidades incomunicadas. Las lluvias intensas también aumentan el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la leptospirosis; además de comprometer la calidad del agua potable y los sistemas de saneamiento.

 

Este fenómeno resalta la urgente necesidad de adaptarse al cambio climático, adecuando la infraestructura urbana, implementando políticas de prevención y educando a la población sobre los riesgos naturales. Las lluvias intensas en Lima, durante el presente año, subrayan la vulnerabilidad de la ciudad ante eventos climáticos extremos y la necesidad de una acción coordinada para proteger a la población y hacer frente a estos desafíos de manera efectiva.

Noticias relacionadas