Menú Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

La educación ambiental: clave para un futuro sostenible

Por: Mgtr. Sintia Cigueñas Piña
Docente de la Escuela de Ingeniería Ambiental
Campus Moyobamba
julio 2, 2025
Compartir:
la-educacion-ambiental-clave-del-futuro-sostenible

La crisis ambiental que enfrenta nuestro planeta ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio profundo en la forma en que interactuamos con el ambiente. Desde el cambio climático hasta la pérdida de biodiversidad, estos desafíos globales exigen soluciones colectivas e individuales. La educación ambiental surge como una herramienta fundamental para concienciar, informar y capacitar a las personas para tomar decisiones responsables y sostenibles.

 

La realidad ambiental en Perú refleja desafíos en el impulso de la conciencia y la educación ambiental. Según el Ministerio del Ambiente (Minam), el número de campañas y acciones de educación, información y comunicación ambiental alcanzaron su pico en 2019, con un total de 331 acciones. Sin embargo, bajaron considerablemente a 134 en 2023, posiblemente atribuidas a la pandemia de la Covid-19. Por otro lado, el porcentaje de regiones con servicios de información ambiental implementados, que se mantenía en un 100 % entre 2016 y 2017, descendió a 96 % en el 2023. En cuanto a las provincias, la cobertura de estos servicios llegó a 40.3 % en 2019, pero cayó a un preocupante 15.8 % entre 2020 y 2023. Estas cifras subrayan la necesidad de ampliar estas prácticas en el sector público, teniendo en cuenta que uno de los mayores obstáculos es la desigualdad en la calidad y cobertura de la educación ambiental en las áreas urbanas y rurales. Las zonas más alejadas y las comunidades indígenas suelen tener acceso limitado a materiales educativos y programas de capacitación.

 

Otro desafío importante es la resistencia a cambiar los hábitos de consumo y la falta de conciencia ambiental entre ciertos sectores de la población. La educación ambiental no debe ser vista como un tema aislado; debe ir más allá de la transmisión de conocimientos teóricos y fomentar la adopción de prácticas sostenibles en la vida cotidiana de los ciudadanos.

 

Es esencial fortalecer las iniciativas educativas y de sensibilización para fomentar una cultura de sostenibilidad en todos los niveles de la sociedad peruana. Esto ayuda a construir un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras.  Es responsabilidad de todos, invertir en educación ambiental como un medio para garantizar la salud del planeta y nuestra calidad de vida.

Noticias relacionadas