ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

La psicología de la moda: cómo los jóvenes construyen su identidad a través de la ropa

Por: Mgtr. Delmer Romero Palomino
Docente de la Escuela de Psicología
Campus San Juan de Lurigancho
abril 11, 2025
Compartir:
la-psicologia-de-la-moda

En nuestra realidad peruana, específicamente en los jóvenes de 18 a 25 años que viven en Lima, existe un factor social que influye fuertemente en las decisiones de cómo se visten: nos referimos a la moda. Esta influencia se evidencia a través de las relaciones sociales, laborales, familiares, académicos y, sobre todo, en la difusión de las redes sociales.

 

Los jóvenes eligen usar prendas y accesorios que están en tendencia con el objetivo de sentirse bien consigo mismos, identificarse con determinados grupos sociales, manifestar sus gustos o preferencias, expresar su forma de pensar o proyectar una determinada imagen hacia los demás. De este modo, la moda se vuelve un factor que está relacionado con el autoconcepto y la autoestima, pilares fundamentales en la personalidad de cada persona.

 

La psicología -ciencia que investiga la conducta humana en diferentes interacciones sociales- considera a la moda como un factor externo que influye en las decisiones de las personas, específicamente en la búsqueda y construcción de su propia imagen. A continuación, se mencionan algunas formas en las que la moda impacta en la personalidad:

 

  • Creación de la identidad personal: teniendo en cuenta que los jóvenes transitan por una serie de cambios emocionales y hormonales, además de enfrentarse a la aceptación o presión social. En este proceso, deciden usar vestimentas que están en tendencia, haciendo de la moda una forma de expresión.

 

  • Construcción de la identidad online: en la actualidad, el uso de las diversas plataformas de redes sociales influye en los gustos y preferencias de los jóvenes en cuanto a prendas de vestir y accesorios, especialmente cuando estas modas son usadas por celebridades, grupos de música o por modelos influyentes.

 

  • La identidad real e idealizada: los jóvenes adquieren un estilo particular en su forma de vestir, mostrando sus gustos por determinadas prendas y proyectando una imagen que puede responder tanto a su identidad real como a una identidad idealizada que desean alcanzar.

 

  • La identidad social: está relacionado con una identidad estereotipada. Este proceso evidencia cómo la persona está vestida y se maquilla, generando una moda única y auténtica, la cual será parte de su comportamiento en determinados contextos sociales.

 

En consecuencia, existe la psicología de la moda que se encarga de estudiar cómo este fenómeno externo impacta psicológicamente en la autenticidad del individuo, generando una etiqueta social y una huella personal para diferenciarse de los demás, a través del uso de prendas y accesorios en tendencia.

Noticias relacionadas