Menú Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Liderazgo femenino en la universidad: UCV marca el camino hacia una gobernanza universitaria más justa

Por: Universidad César Vallejo
julio 4, 2025
Compartir:
liderazgo-femenino-en-la-universidad
  • Aunque en Perú y el mundo la mayoría de estudiantes universitarios son mujeres, su presencia en altos cargos académicos sigue siendo limitada. La Dra. María Mestre, rectora de la Universidad de Valencia, analiza esta realidad desde una perspectiva crítica.
  • La UCV es un claro ejemplo de liderazgo femenino en la educación con la Dra. Jeannette Tantaleán (rectora), la Dra. Beatriz Merino (presidenta ejecutiva), la Dra. Karina Cárdenas (gerente general), entre otras autoridades.

 

En el Perú, las mujeres representan el 51.2 % del total de estudiantes universitarios, según datos del Sistema de Información Universitaria hasta el periodo académico 2024-II. Sin embargo, cuando se trata de ejercer la docencia, el panorama cambia drásticamente: hasta marzo del 2025, solo el 36.6 % de docentes universitarios en el país son mujeres.

 

Esta paradoja —una mayoría femenina en las aulas, pero una minoría en los espacios de decisión— fue el eje central de la conferencia magistral ofrecida por la Dra. María Mestre Escrivá, rectora de la Universidad de Valencia (España), durante el III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios realizado en el campus Trujillo de la Universidad César Vallejo (UCV).

 

Una mayoría silenciosa en las aulas universitarias

 

“La mayor parte de los estudiantes en los países avanzados son mujeres”, afirmó la Dra. Mestre durante su ponencia: “Liderazgo femenino en la educación superior: ¿qué aportamos las mujeres?”. Esta afirmación también se refleja en el Perú. Según el Sistema de Información Universitaria, 694 693 universitarios matriculados (2024-II) en el país fueron mujeres.

 

Las mujeres en las universidades somos más, pero menos en los puestos de responsabilidad. En España, cerca del 60 % de los egresados y más del 50 % de los doctores son mujeres; sin embargo, solo el 25 % de las cátedras universitarias —el cargo más alto en la carrera docente— está ocupado por ellas”, destacó la rectora española.

 

El sistema que no reconoce el ciclo vital femenino

 

Para la Dra. Mestre, el problema no radica en la falta de mérito o voluntad de las mujeres, sino en estructuras universitarias obsoletas. “El progreso en la carrera académica se produce en un momento que forma parte del ciclo vital de la mujer. Forma parte de una edad en que las mujeres tomamos decisiones; una de ellas es si optamos por la maternidad y la crianza de los hijos. Esto frena la carrera universitaria y retrasa nuestra presencia en el gobierno universitario”, explicó.

 

La Dra. Mestre fue enfática al señalar que el acceso de la mujer a los puestos de poder es una cultura de la excepción. “Esta excepción se manifiesta cuando una mujer alcanza ese nivel de responsabilidad es un hecho noticiable, no una práctica común”, expresó.

 

Además, alertó que las universidades, aunque democráticas en su estructura, “reproducen prácticas de poder muy masculinizadas” que desincentivan a las mujeres a postular o sentirse parte de esos espacios.

 

Lo que las mujeres aportan al liderazgo universitario

 

La presencia de las mujeres en los cargos de dirección universitaria debe responder a un principio de justicia y aporta un conjunto de cualidades distintas al gobierno institucional: liderazgo horizontal y participativo, alta preparación académica y compromiso institucional, diversificación de la agenda universitaria, mejora de la calidad institucional y una renovación cultural”, subrayó la rectora.

 

Con más de 500 autoridades académicas reunidas en Trujillo durante el III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios, la ponencia de la Dra. Mestre resonó como un llamado urgente a transformar las estructuras educativas. La UCV, anfitriona del evento, reafirma su compromiso con la innovación y el debate de temas que marcan el rumbo de la educación en Iberoamérica.

 

Da el primer paso hacia una universidad con propósito

 

Si crees en una educación inclusiva, transformadora y con oportunidades para todos, postula al examen de admisión de la Universidad César Vallejo este 20 de julio. Conviértete en el líder o lideresa que el Perú y el mundo necesitan. ¡Tu futuro empieza hoy! Mayor información: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas