ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Presentación del libro “Montañas, oráculos, gentiles, demonios y otros seres imaginarios de los Andes”

Por: Universidad César Vallejo
marzo 10, 2025
Compartir:
libro_millones_628x460

“Esta obra ofrece una mirada interdisciplinaria que combina historia, antropología y trabajo de campo, permitiendo que los lectores comprendan mejor la riqueza del pensamiento andino y la vigencia del sincretismo cultural en el Perú”, expresó el Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Difusión Cultural y Científica de la UCV.

 

La Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la difusión del conocimiento y la investigación académica tras la exitosa presentación del libro Montañas, oráculos, gentiles, demonios y otros seres imaginarios de los Andes, de los destacados investigadores Luis Millones y Renata Mayer. El evento se llevó a cabo el jueves 6 de marzo del 2025 en la Biblioteca del Centro Cultural Ricardo Palma, Miraflores.

 

Sobre el libro

 

Este trabajo académico ofrece un análisis profundo y accesible de las manifestaciones de lo sobrenatural en las culturas andinas. A través de una rigurosa investigación histórica y antropológica, los autores demuestran que, a pesar de la prolongada influencia occidental, el pensamiento andino conserva una fuerte raíz prehispánica. En este contexto, las creencias tradicionales dialogan con el cristianismo, configurando un complejo panorama de sincretismo cultural y religioso que sigue vigente en el Perú actual.

 

Panel de presentación

 

El evento contó con la participación de los siguientes panelistas:

  • Luis Millones, autor del libro y reconocido investigador de las culturas andinas.

  • Renata Mayer, autora del libro y experta en estudios sobre imaginarios andinos.

  • Dr. Alejandro Diez Hurtado, investigador en antropología y especialista en estudios de religiosidad andina.

  • Mgtr. Joel Acuña Zavaleta, director del Centro de Documentación, Investigación y Ciencias de la Cultura (CEDICC).



Reflexiones de los ponentes

 

Durante la presentación, los autores y especialistas compartieron valiosas reflexiones sobre la importancia del estudio de las creencias andinas en la actualidad.

 

Luis Millones destacó que "el sincretismo en los Andes es una prueba de cómo las culturas resisten y se transforman".

 

Asimismo, “Las costumbres y creencias de los pueblos provienen de su realidad. El ambiente en el que habita una comunidad influye en su manera de relacionarse y de darle significado a su entorno. Las emociones y pasiones humanas se reflejan en los relatos míticos y en la conexión con los elementos naturales. Muchas culturas explican su origen a través de historias sobre manantiales, montañas que se enamoran o cerros que son considerados hijos de los astros”.

 

Por su parte, Renata Mayer señaló que "estos relatos no son solo parte del pasado, sino que siguen vigentes en las comunidades andinas".

 

El Dr. Alejandro Diez Hurtado agregó que "entender estas creencias nos ayuda a comprender mejor la identidad cultural de muchas poblaciones".

 

Finalmente, el Mgtr. Joel Acuña enfatizó que "la investigación y difusión de estos estudios es clave para la valorización del conocimiento ancestral. Uno de nuestros principales enfoques ha sido hacer que estos saberes sean accesibles y atractivos para un público más amplio. Por ello, trabajamos en el diseño de una edición que, sin perder rigor académico, sea visualmente atractiva y llegue a estudiantes de los primeros ciclos de carreras como Geología, Sociología e Historia, así como a cualquier persona interesada en el imaginario andino”.

 

Compromiso con la cultura y el conocimiento

 

La presentación generó un espacio de diálogo enriquecedor, en el que asistentes y panelistas coincidieron en la importancia de preservar y estudiar las tradiciones andinas. Este evento reafirma el compromiso de la Universidad César Vallejo con la promoción de la cultura y el conocimiento, consolidándose como un referente en la difusión de investigaciones académicas que rescatan la identidad y el legado de nuestras sociedades originarias.


¿Quieres ser parte de una comunidad universitaria que impulsa la investigación y la cultura? Descubre todo lo que la Universidad César Vallejo tiene para ofrecerte y únete a un espacio donde el conocimiento transforma vidas. Empieza aquí: https://bit.ly/3OSNO2R

 

Noticias relacionadas