Las startups son empresas que se enfocan en la innovación y la tecnología para crear un modelo de negocio escalable y disruptivo. Esta es una excelente oportunidad de crecer en el sector turístico, pues existen un sinfín de necesidades que las personas visionarias pueden crear.
En nuestro país tenemos algunas startups que lograron posicionarse en el mercado, es el caso de Crehana, Domestika, entre otros, que ofrecen servicios diferenciados.
En la actualidad, existen incubadoras de negocios en las universidades, que buscan fortalecer iniciativas de startups en los estudiantes, ofreciendo apoyo con una red de mentores nacionales e internacionales. Estas iniciativas permiten generar procesos de aprendizaje para ambas partes; además, apoyan en la búsqueda de financiamiento.
Desde mi experiencia en mentorías pude notar el potencial que tienen muchos emprendedores del rubro turístico. Las mentorías que estoy desarrollando son: Comunitur, que consiste en la creación de una plataforma digital, a través de la cual se puede realizar una visita virtual a lugares poco accesibles. Esta iniciativa busca conectar a los viajeros con la riqueza cultural, las tradiciones y la belleza natural de pueblos andinos, a través de experiencias inmersivas, empleando tecnología de vanguardia, fotos 360 y realidad aumentada. Esta plataforma no solo promociona estos destinos, sino que también fomenta el respeto y la conservación de su patrimonio.
Por otro lado, el proyecto Migui App consiste en la creación de un aplicativo móvil que servirá para que todo turista pueda obtener información de los paquetes turísticos que oferten las comunidades que practican el turismo comunitario. Esto les permitirá beneficiarse directamente del turismo en la región Arequipa.
Todas estas iniciativas están planteadas utilizando la metodología del Desing Thinking, que está diseñado para generar soluciones a partir de un reto y que tengan dos componentes fundamentales: la innovación y la creatividad, utilizando la tecnología.
Cada paso que dan los emprendedores los acerca más a la meta de consolidarse en el mercado no solo nacional, sino también internacional. Necesitamos que más profesionales del rubro turístico realicen este tipo de voluntariado, donde se apoye con conocimientos y experiencia a personas que tienen las ganas y el sueño de emprender.