ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

UCV organiza coloquio internacional sobre la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Por: Universidad César Vallejo
mayo 20, 2025
Compartir:
ucv-organiza-coloquio-internacional-de-derechos-humanos

Expertos nacionales e internacionales debatieron sobre el margen de apreciación nacional y la jurisprudencia activista de la Corte IDH.

 

La Universidad César Vallejo (UCV), a través de su Escuela de Derecho, realizó el III Coloquio: La Corte Interamericana de Derechos Humanos, su actualidad y el margen de apreciación nacional, el jueves 16 de mayo en el Auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura, en San Borja, Lima.

 

Este importante evento académico reunió a destacados juristas del Perú y del extranjero para reflexionar sobre el rol actual de la Corte IDH, sus decisiones recientes y su impacto en los Estados miembros, con énfasis en el caso peruano.

 

Una mirada crítica a la Corte IDH

 

El primer panel del coloquio, titulado “La actualidad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, contó con las intervenciones de:

 

  • Víctor García Toma, exministro de Justicia y Derechos Humanos del Perú.

  • César Pastor Briceño, agente del Estado peruano ante instancias internacionales y miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional (APDC).

Ambos especialistas ofrecieron un análisis detallado sobre los retos que enfrenta el sistema interamericano de derechos humanos y su relación con los ordenamientos jurídicos nacionales.

 

Jurisprudencia activista y soberanía estatal

 

El segundo bloque temático, “La jurisprudencia activista de la Corte Interamericana – El margen de apreciación nacional”, abordó el equilibrio entre los estándares internacionales y la autonomía estatal. Participaron como ponentes:

 

  • María Gabriela Ábalos, profesora de Derecho Constitucional en la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).

  • Delia Muñoz Muñoz, jurista y exministra de Justicia y Derechos Humanos del Perú.

  • Williams Oblitas Villalobos, catedrático universitario y miembro de la APDC.

Este espacio fomentó una discusión académica de alto nivel sobre los límites de la justicia supranacional y el respeto a la soberanía de los Estados.

 

Visión internacional y reconocimiento

 

El segundo panel fue liderado por la destacada constitucionalista argentina María Gabriela Ábalos, experta de prestigio internacional en derecho público comparado y derechos humanos, quien fue especialmente invitada por la UCV para participar en este coloquio internacional. 

 

Durante la ceremonia, fue distinguida con el nombramiento como docente visitante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria académica.

 

La acompañaron Delia Muñoz Muñoz, jurista y exministra de Justicia y Derechos Humanos del Perú, y Williams Oblitas Villalobos, catedrático universitario y miembro de la APDC.

 

Durante sus intervenciones, se debatió el carácter “activista” de algunas sentencias de la Corte Interamericana y se planteó la necesidad de fomentar una lectura crítica sobre sus alcances jurídicos en el contexto latinoamericano.

 

En ese sentido, la Dra. Ábalos destacó:

 

“Esta temática es muy importante para todos los países que integran el sistema interamericano de protección de derechos. Estos coloquios abren a la comunidad jurídica del Perú —y especialmente a los estudiantes peruanos— a una discusión clave, que tiene que ver con la forma en que el país responde desde sus instituciones, tanto hacia el sistema interamericano como hacia su propia ciudadanía”, afirmó.

 

Reconocimiento académico

 

Durante el evento, se distinguió a la Dra. María Gabriela Ábalos con el nombramiento como docente visitante de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV, en mérito a su sobresaliente trayectoria académica y contribuciones al derecho constitucional.

 

UCV impulsa el pensamiento jurídico

 

“El estudio de la Corte IDH, su jurisprudencia y herramientas como el control de convencionalidad o el margen de apreciación nacional, es fundamental en la formación de nuestros estudiantes”, señaló el Dr. Aníbal Quiroga León, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCV y moderador del evento.


Con este tipo de iniciativas, la UCV reafirma su compromiso con la excelencia académica y el fortalecimiento del pensamiento crítico en las ciencias jurídicas.

 

¿Quieres formar parte de una universidad que promueve el pensamiento crítico y el debate jurídico de alto nivel? 

Estudia Derecho en la Universidad César Vallejo y prepárate para liderar con conocimiento, ética y compromiso con la justicia. Inscríbete aquí:  https://bit.ly/3OSNO2R

Noticias relacionadas