- El reconocimiento en este ranking internacional resalta el compromiso de la UCV con la innovación, la sostenibilidad y la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo global. Además, se suma a otros logros recientes que posicionan a la universidad entre las mejores del país.
La Universidad César Vallejo (UCV) ha alcanzado un notable reconocimiento al posicionarse entre las ocho mejores universidades del Perú en el Impact Rankings 2024 de Times Higher Education (THE). Este logro destaca el compromiso de la UCV con la excelencia académica y su impacto en la educación superior a nivel nacional e internacional.
En esta edición del ranking, la UCV se sitúa en el Top 8 de universidades peruanas, reflejando su dedicación a la investigación, la enseñanza de calidad y la proyección social. El Impact Rankings evalúa a las instituciones en función de su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, reconociendo aquellas que generan un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Logros de la UCV en el Impact Rankings 2024
Además de su posición en el Top 8 de universidades peruanas, la UCV obtuvo clasificaciones específicas en varios ODS clave, como Salud y Bienestar (ODS 3), Educación de Calidad (ODS 4) y Energía Asequible y No Contaminante (ODS 7).
Estos resultados destacan los esfuerzos de la universidad en promover la salud, mejorar la calidad educativa y fomentar el uso de energías limpias en su comunidad académica.
Para conocer más sobre este reconocimiento, conversamos con Jorge Baldárrago, director del Centro de Investigación Formativa e Integridad Científica de la UCV.
¿Qué significa para la UCV haber alcanzado el puesto Top 8 en el Impact Rankings 2024 de Times Higher Education?
Nuestra posición dentro del top ten de universidades peruanas en el Ranking de Impacto de Times Higher Education muestra el esfuerzo de la Universidad César Vallejo para lograr la producción intelectual de nuestras actividades en investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y contribuir con la paz y prosperidad de nuestra sociedad.
¿Cuáles fueron los principales factores que contribuyeron a este reconocimiento internacional?
La política de investigación de la Universidad César Vallejo establece mecanismos estratégicos para fomentar la producción científica. A través de la investigación formativa, la investigación de fin de programa –gestionada por el Centro de Investigación Formativa e Integridad Científica– y la investigación de los grupos de investigación –gestionada por el Centro de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica y la Dirección de Institutos y Centros de Investigación–, promovemos una investigación articulada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esto se respalda en programas de financiamiento y reconocimiento de la producción intelectual, que incluyen la publicación de artículos científicos, libros, capítulos de libros y el registro de propiedad intelectual ante el INDECOPI.
¿En qué áreas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) destaca más la UCV y por qué?
La mayor contribución de la Universidad César Vallejo es a los ODS 3 (Salud y bienestar), 4 (Educación de calidad) y 7 (Energía asequible y no contaminante), contando un gran número de investigaciones de estudiantes (trabajos de investigación formativa), tesis (trabajos conducentes a grados y títulos) y docentes (proyectos de grupos de investigación) que se articulan con dichos ODS.
De acuerdo a los registros del Centro de Innovación, Desarrollo y Transferencia Tecnológica se tienen 89, 88 y 4 proyectos de investigación articulados con los ODS 3, 4 y 7, respectivamente.
¿Cómo impactan estos logros en la comunidad académica y en la proyección internacional de la universidad?
El reconocimiento de The Times Higher Education, al ubicarnos en el top ten de universidades en el Ranking de Impacto, demuestra a la comunidad universitaria que la investigación de nuestros estudiantes y docentes genera impacto al atender las necesidades de su entorno, generar conocimiento que contribuya a resolver problemáticas y promover así la transferencia de conocimientos.
Asimismo, nuestra posición en el Ranking de Impacto valida la pertinencia y eficacia del proceso de investigación de nuestra comunidad universitaria, lo que permite abrirse camino a nuestros investigadores para participar en proyectos de investigación colaborativos mediante convenios interinstitucionales con centros de investigación nacionales e internacionales.
¿Qué estrategias implementará la UCV para seguir escalando posiciones en los próximos rankings?
El Vicerrectorado de Investigación continuará el despliegue de las estrategias para la implementación de la política de investigación de la Universidad César Vallejo, a través de la investigación formativa y la conducente a grados y títulos, los semilleros de investigación universitarios, los fondos concursables para proyectos de grupos de investigación, los programas de financiamiento y reconocimiento de la producción intelectual, el reforzamiento de las competencias investigativas de los estudiantes, la capacitación y certificación de los comités de ética en investigación para garantizar la integridad científica de nuestra producción intelectual, el programa de transferencia tecnológica, la formación de nuevos investigadores, el fortalecimiento de las competencias de nuestros docentes calificados en el RENACYT, entre otras.
Otros reconocimientos recientes de la UCV
Este no es el único logro obtenido por la UCV en los últimos meses. La universidad ha sido reconocida por diversas entidades en diferentes rankings y certificaciones:
- Top 8 en el Ranking SCImago 2024: la UCV se ubicó entre las ocho mejores universidades privadas del Perú, según SCImago, un ranking que mide la productividad científica y el impacto de la investigación.
- Más de 140 convenios internacionales: la UCV ha establecido alianzas con prestigiosas universidades del mundo, permitiendo a sus estudiantes acceder a intercambios académicos y doble titulación.
- Más de 300 docentes investigadores reconocidos por CONCYTEC: la institución cuenta con más de 300 docentes registrados en RENACYT, del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), reafirmando su compromiso con la investigación y la innovación.
Sobre Times Higher Education
Times Higher Education (THE) es una organización reconocida mundialmente por su labor en la evaluación y clasificación de instituciones de educación superior. Sus rankings se basan en indicadores rigurosos que miden aspectos como la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional, proporcionando una referencia confiable sobre el desempeño de las universidades a nivel global.
Sé parte de la excelencia UCV
Si buscas una universidad con reconocimiento internacional, excelencia académica y un firme compromiso con el desarrollo sostenible, la Universidad César Vallejo es tu mejor opción. Descubre nuestras carreras y únete a una comunidad que transforma el futuro. ¡Postula ahora y haz realidad tus sueños profesionales!
Inscríbete aquí: https://bit.ly/3OSNO2R