Área de la Universidad César Vallejo encargada de fomentar y mantener la cultura de respeto de los derechos de la comunidad universitaria con la finalidad de contribuir a la mejora de calidad en todos sus ámbitos, así como estimular la armonía y la adecuada convivencia entre los miembros de la Universidad.
Miembros de la comunidad universitaria, a título personal:
Debes descargar el Formato de Defensoría y completarlo fundamentando tu denuncia o reclamo. Luego, debes entregarlo en la oficina de Defensoría Universitaria que evaluará tu denuncia o reclamación y decidirá si procede o no a trámite en un plazo máximo de cinco días hábiles. El resultado se dará a conocer mediante correo electrónico.
La Universidad César Vallejo pone a disposición de su comunidad universitaria y toda persona relacionada a ella, el Reglamento Interno de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Universidad, basado en la ley N° 27942 ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su respectivo reglamento D.S. N° 014-2019-MIMP. Así como el flujo del procedimiento y formato a completar en el caso se necesite realizar una queja:
Descargar Formato de queja
De acuerdo al Artículo 7° del Reglamento Interno de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual de la Universidad, sin ser excluyentes los supuestos que pueden configurar hostigamiento sexual, son los siguientes:
1. Promesa implícita o expresa a la víctima de un trato preferente o beneficioso respecto a su situación actual o futura a cambio de favores sexuales.
2. Amenazas mediante las cuales se exija en forma implícita o explícita una conducta no deseada por la víctima, que atente o agravie su dignidad, o ejercer actitudes de presión o intimidatorias con la finalidad de recibir atenciones o favores de naturaleza sexual, o para reunirse o salir con la persona agraviada.
3. Uso de términos de naturaleza o connotación sexual o sexista (escritos o verbales), insinuaciones sexuales, proposiciones sexuales, gestos obscenos o exhibición a través de cualquier medio de imágenes de contenido sexual, que resulten insoportables, hostiles, humillantes u ofensivos para la víctima tales como: escritos con mensajes de contenido sexual, exposiciones indecentes con contenido sexual y ofensivo, bromas obscenas, preguntas, chistes o piropos de contenido sexual; conversaciones con términos de corte sexual, miradas lascivas reiteradas con contenido sexual, llamadas telefónicas de contenido sexual, proposiciones reiteradas para citas con quien ha rechazado tales solicitudes, comentarios de contenido sexual o de la vida sexual de la persona agraviada, mostrar reiteradamente dibujos, grafitis, fotos, revistas, calendarios con contenido sexual; entre otros actos de similar naturaleza.
4. Acercamientos corporales, roces, tocamientos u otras conductas físicas de naturaleza sexual que resulten ofensivas y no deseadas por la víctima tales como: rozar, recostarse, arrinconar, besar, abrazar, pellizcar, palmear, obstruir intencionalmente el paso, entre otras conductas de similar naturaleza.
5. Trato ofensivo u hostil por el rechazo de las conductas señaladas en los numerales anteriores.
6. Envío de correos electrónicos, mensajes o conversaciones escritas u orales instantáneas (chat) con insinuaciones sexuales, comentarios, chistes o fotografías con contenido sexual.
7. Llamadas, mensajes o notas anónimas, con contenido sexual.
8. Amenaza o difusión de rumores de carácter sexual, fotografías o videos de contenido sexual.
En caso se determine el acto de hostigamiento sexual, si el responsable es un trabajador, sea docente o no docente, las sanciones aplicables dependerán de la gravedad, y podrán ser:
a. Amonestación escrita
b. Suspensión
c. Despido
Si el responsable es un alumno, las sanciones podrán ser:
– Amonestación escrita
– Suspensión hasta por un año
– Separación definitiva de la universidad
Puedes contactarte, desde cualquiera de nuestros campus, con el Defensor Universitario a través del correo: defensoriauniversitaria@ucv.edu.pe. También puedes llamar a los siguientes números: 202 4342 (anexo: 2263) o al 954 408 626.
Horario de atención presencial:
Lunes a viernes:
8:00 a. m. a 6:00 p.m.
Campus Los Olivos, piso 8, pabellón A
Defensor Universitario: Dr. Nilton Yair Graus Guevara
Asistente: Lic. Alexandra Artaza Lanfranco
Vía Zoom | 7:00 p. m.
EVENTOSVía Zoom | 7:00 p. m.
EVENTOSVía Zoom | 7:00 p. m.
EVENTOS