ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Países que ofrecen becas para estudiantes peruanos

Por: Universidad César Vallejo
abril 16, 2025
Compartir:
Representación de proyectos de estudio por el mundo

¿Eres peruano y sueñas con estudiar en el extranjero? Descubre los países que ofrecen becas para ti y cómo acceder a estas oportunidades únicas. 

Estudiar en el extranjero ya no es un sueño inalcanzable para los estudiantes peruanos. Gracias a diversos programas de movilidad académica, hoy es posible acceder a universidades de prestigio global, vivir una experiencia académica transformadora y fortalecer tu perfil profesional con una mirada global.

 

En este artículo conocerás qué carreras puedes estudiar internacionalmente, qué programas y convenios facilitan la movilidad estudiantil, cuáles son los requisitos más comunes para postular, qué beneficios obtienes al ser becario y cómo puedes acceder a estas oportunidades siendo estudiante de la Universidad César Vallejo. Si estás listo para dar el siguiente paso en tu desarrollo profesional, aquí encontrarás toda la información que necesitas para comenzar. ¡No dejes de leer!

 

Carreras universitarias que puedes estudiar con una beca

 

Si estás considerando estudiar en el extranjero con apoyo económico, una de las primeras preguntas que debes responder es: ¿qué carreras universitarias están disponibles dentro de estas becas en el exterior para peruanos? La respuesta dependerá del país, la institución que ofrece el financiamiento y el nivel académico al que postules (pregrado o posgrado). Sin embargo, existen ciertas áreas del conocimiento que se mantienen como prioridad internacional debido a su impacto global, como:

 

  1. Ciencias de la salud

 

Carreras como Medicina, Enfermería, Odontología, Nutrición o Salud Pública suelen ser altamente valoradas por programas de cooperación internacional. Países como Japón, Alemania, Corea del Sur o Canadá cuentan con becas enfocadas en estas áreas, dada la necesidad global de profesionales formados en contextos interdisciplinarios y tecnológicos.

 

Por ejemplo, el Gobierno de Japón ofrece becas para estudiar en el exterior que incluyen programas médicos y científicos orientados a la investigación, la innovación clínica y el fortalecimiento de los sistemas de salud pública.

 

  1. Ingenierías

 

La demanda de ingenieros es constante a nivel mundial, especialmente en campos como Ingeniería Civil, Electrónica, Mecatrónica, Ambiental o de Sistemas. Muchas becas están orientadas a estudiantes que desean especializarse en estas disciplinas, sobre todo si el enfoque incluye sostenibilidad, innovación o transformación digital.

 

En Europa, el programa Erasmus + permite cursar másteres en ingeniería en diversas universidades del continente, con orientación práctica e intercultural.

 

  1. Educación, psicología y ciencias sociales

 

Carreras profesionales enfocadas en el desarrollo humano y social también son parte de los programas internacionales de becas para peruanos. Profesiones como Psicología, Trabajo Social, Educación Inicial, Intercultural o Inclusiva son priorizadas por su capacidad de generar impacto en comunidades vulnerables y mejorar los sistemas educativos.

 

Además, instituciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) apoyan estudios en estas áreas, especialmente si están vinculados a proyectos de transformación social o políticas públicas.

 

  1. Tecnologías de la información y ciencia de datos

 

Tecnologías de la información y ciencia de datos

 

Con el crecimiento de la economía digital, muchas becas están dirigidas a estudiantes interesados en Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos, Ciberseguridad, Desarrollo de Software y Análisis de Sistemas. Estas carreras ofrecen alta empleabilidad y son clave en la agenda global de innovación.

 

Países como Corea del Sur, Estados Unidos y Singapur lideran este tipo de programas, combinando formación académica con prácticas en empresas del sector tecnológico.

 

  1. Ciencias naturales y exactas

 

Matemáticas, Física, Química y Biología son carreras que requieren alta especialización y que muchas veces cuentan con menor matrícula local, por lo que existen programas de becas para peruanos en el exterior orientados a fortalecer estas disciplinas, especialmente a nivel de investigación y posgrado.

 

Universidades en Alemania y Francia, por ejemplo, promueven activamente la formación de científicos latinoamericanos con potencial en proyectos de laboratorio y desarrollo científico.

 

  1. Negocios, economía y relaciones internacionales

 

Las áreas de Administración, Economía, Finanzas, Comercio Internacional o Diplomacia son también muy populares en las becas de países que promueven la cooperación y el desarrollo de líderes globales. Estos programas suelen valorar el enfoque estratégico, el liderazgo y el compromiso con el desarrollo regional.

 

En Reino Unido, por ejemplo, las becas Chevening ofrecen másteres en liderazgo, política económica y negocios internacionales, con el objetivo de formar profesionales capaces de contribuir al desarrollo de sus países de origen.

 

  1. Artes, diseño y arquitectura

 

Aunque menos tradicionales, estas áreas también cuentan con oportunidades específicas. Diseño gráfico, Arquitectura, Música, Cine, Danza o Artes Visuales pueden ser financiadas por becas de instituciones culturales, universidades especializadas o gobiernos que promueven la diversidad artística y el intercambio cultural.

 

Destinos como México, España, Italia o Francia destacan por su oferta en programas artísticos, con enfoques contemporáneos e interdisciplinarios.

 

Accede al ranking de las carreras con mayor demanda y salario en Perú

 

Convenios internacionales y programas de movilidad estudiantil

 

Convenios internacionales y programas de movilidad estudiantil

 

Estudiar en el extranjero no siempre implica cubrir todos los costos por cuenta propia. Gracias a los convenios internacionales y programas de movilidad estudiantil, miles de jóvenes peruanos acceden cada año a becas, intercambios y estancias académicas en universidades de prestigio a nivel mundial. Estos acuerdos, firmados entre gobiernos, instituciones educativas y organismos multilaterales, permiten fortalecer la formación profesional desde una perspectiva global y multicultural.

 

Conoce algunos de estos programas a continuación:

 

  1. Beca Chevening – Reino Unido

 

Este programa financiado por el Gobierno Británico, ofrece becas para peruanos en el extranjero para estudiar maestrías en universidades del Reino Unido. Está dirigido a personas con perfil de liderazgo, buen desempeño académico y compromiso con el desarrollo de su país. Incluye matrícula, manutención, seguro médico y tiquetes aéreos.

 

La Beca Chevening es ideal para quienes desean especializarse en áreas como derecho, políticas públicas, relaciones internacionales o gestión empresarial con enfoque global.

 

  1. Erasmus+ – Unión Europea

 

Es una de las iniciativas de movilidad más amplias del mundo. Permite a estudiantes universitarios realizar intercambios académicos en universidades de Europa por periodos que van desde seis meses hasta dos años, según el nivel de estudio.

 

Además de cubrir parte o la totalidad de la matrícula, también incluye estipendios para gastos de alojamiento y manutención. Es una excelente opción para complementar tu carrera con una visión europea e internacional.

 

  1. Becas del Gobierno de Japón (MEXT)

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón ofrece becas para peruanos interesados en estudiar pregrado, posgrado, investigación o formación técnica en universidades japonesas. El programa cubre costos de matrícula, viaje, estadía y seguro.

 

Una ventaja de estas becas es que no solo se valoran los logros académicos, sino también el interés en la cultura japonesa, esto abre oportunidades para perfiles diversos.

 

  1. Beca Generación del Bicentenario – Pronabec

 

Este es un programa nacional, pero que permite estudiar en el extranjero. Está dirigido a profesionales peruanos que deseen realizar estudios de maestría o doctorado en las mejores universidades del mundo. Cubre todos los gastos académicos y de manutención.

 

Se priorizan carreras universitarias profesionales de impacto para el país, como salud, ciencia y tecnología, educación, políticas públicas, medio ambiente, entre otras.

 

  1. Convenios institucionales UCV – Internacionalización académica

 

La Universidad César Vallejo mantiene convenios de cooperación académica con diversas universidades en América Latina, Europa y Asia. Estos acuerdos permiten a los estudiantes participar en programas de intercambio, pasantías internacionales, estancias de investigación y cursos de idiomas en el extranjero.

 

Además, desde la UCV brindamos acompañamiento integral para postular a becas internacionales, asesoría para la convalidación de estudios y acceso a ferias académicas con universidades extranjeras aliadas.

 

Conoce más sobre el programa de becas de la Universidad César Vallejo (UCV) en Perú

 

Requisitos para postular a becas en el exterior para peruanos

 

Requisitos para postular a becas en el exterior para peruanos

 

Cada país y programa puede tener requisitos específicos, pero existen ciertos criterios que se repiten en la mayoría de convocatorias, como:

 

  • Excelencia académica: mantener un promedio destacado o pertenecer al tercio superior de la promoción. 

 

  • Dominio del idioma: certificaciones que acrediten el nivel de idioma requerido por la institución anfitriona.

 

  • Experiencia profesional o de investigación: para programas de posgrado, se suele solicitar experiencia laboral relevante.

 

  • Cartas de recomendación: emitidas por profesores o empleadores que respalden la postulación.

 

  • Ensayos o declaraciones personales: donde se expongan motivaciones y objetivos académicos y profesionales que desea alcanzar haciendo uso de la beca.

 

Descubre otros de los requisitos y convenios para estudiar en el exterior

 

Beneficios de estudiar una carrera profesional con becas internacionales

 

Las becas abren las puertas a un sinnúmero de ventajas y oportunidades como:

 

  • Formación académica de primer nivel: te permiten acceder a instituciones reconocidas por su excelencia educativa, investigación de vanguardia y enfoque interdisciplinario. Esto significa recibir clases con docentes de alto perfil, tener acceso a laboratorios, tecnología de punta y metodologías de enseñanza actualizadas.

 

  • Reducción significativa de gastos: suelen cubrir entre el 50% y el 100% de los costos asociados a tus estudios: matrícula, alojamiento, manutención, libros, seguro médico y boletos aéreos. Esto es especialmente valioso para los estudiantes con alto potencial que no cuentan con los recursos económicos suficientes para costear una experiencia internacional por cuenta propia.

 

  • Mejora de la empleabilidad y proyección profesional: contar con estudios en el extranjero dentro de tu hoja de vida te diferencia frente a otros candidatos. Las empresas valoran la capacidad de los egresados internacionales para afrontar retos, manejar idiomas, desenvolverse en entornos exigentes y tomar decisiones con perspectiva global.

 

  • Acceso a redes internacionales de contacto: las universidades y programas de becas fomentan comunidades académicas y profesionales activas. Esto te permite establecer vínculos con docentes, investigadores, empleadores y otros estudiantes internacionales, lo que puede abrir nuevas oportunidades de trabajo, colaboración y crecimiento profesional.

 

  • Enriquecimiento cultural y personal: vivir en otro país, conocer nuevas costumbres, aprender o perfeccionar un idioma extranjero y salir de tu zona de confort genera un impacto duradero en tu forma de ver el mundo. Esta experiencia no solo te enriquece académicamente, sino que te transforma como ser humano, ampliando tu visión de vida.

 

¿Cómo acceder a becas para peruanos en el exterior desde la UCV?

 

¿Cómo acceder a becas para peruanos en el exterior desde la UCV?

 

En la Universidad César Vallejo creemos firmemente que el talento peruano puede y debe proyectarse al mundo. Por eso, impulsamos la internacionalización académica a través de programas de movilidad, asesorías personalizadas y convenios con instituciones extranjeras. Si estás interesado en estudiar fuera del país con apoyo económico, sigue atentamente el paso a paso para acceder a una beca internacional siendo estudiante de la UCV:

 

  • Infórmate sobre las convocatorias vigentes: acércate a la Oficina de Relaciones Internacionales de tu campus o revisa aquí la sección de internacionalización en el portal web de la UCV. Allí se publica información actualizada sobre becas, convenios, ferias académicas y oportunidades de estudio en el extranjero.

 

  • Evalúa tu perfil y elige la beca adecuada: no todas las convocatorias son iguales. Algunas están dirigidas a estudiantes de carreras de pregrado; otras, a egresados que desean hacer una maestría o doctorado. El equipo de la UCV te orientará para identificar qué programas se ajustan a tu carrera, promedio académico, idioma y proyección profesional.

 

  • Mejora tu nivel de idioma extranjero: si la beca exige conocimientos de inglés, francés, japonés u otro idioma, debes prepararte con anticipación. 

 

  • Prepara tu expediente académico y personal: con el apoyo de la universidad, reunirás los documentos que necesitas: historial académico, cartas de recomendación, ensayos de motivación, certificado de idiomas, constancias de prácticas, voluntariados o investigaciones. Este dosier debe reflejar tu potencial y compromiso.

 

  • Postula dentro de los plazos establecidos: una vez que tengas todos los requisitos listos, sigue el procedimiento de postulación según las indicaciones de cada beca. Algunas se gestionan directamente con la institución extranjera, otras requieren intermediación de Pronabec o del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

  • Recibe acompañamiento y seguimiento: durante todo el proceso, el equipo de Relaciones Internacionales de la UCV te brindará asesoría constante, desde la revisión de documentos hasta la preparación para entrevistas, procesos migratorios o trámites logísticos. No estarás solo: estarás respaldado por una universidad con visión global.

 

Postular a una beca internacional es, sin duda, un reto. Pero también es una de las decisiones más estratégicas que puedes tomar en tu vida académica. Más allá del financiamiento, estudiar fuera del país te permitirá crecer, conocer nuevas culturas, acceder a formación de alto nivel y abrirte camino en escenarios profesionales de impacto global.

 

En la UCV te acompañamos en ese camino. Ponemos a tu alcance las herramientas, el conocimiento y el respaldo institucional que necesitas para postular con éxito y convertir tu vocación en una experiencia internacional. Porque creemos en tu talento, apostamos por tu futuro. Y sabemos que, con la orientación adecuada, puedes llegar tan lejos como te lo propongas. Así que, si estás interesado en estudiar fuera del país con apoyo económico, ¡no dudes más y acércate ya a la oficina de internacionalización de tu campus! 

Noticias relacionadas