- Con nuevas estrategias, la Universidad César Vallejo busca llegar a más comunidades, fortalecer la prevención y garantizar un modelo sostenible de salud.
En los últimos meses, la Universidad César Vallejo (UCV), a través de sus programas de Responsabilidad Social Universitaria y Servicios de Salud, ha intensificado el desarrollo de campañas de salud dirigidas a comunidades en situación de vulnerabilidad.
Estas acciones buscan acercar servicios médicos y preventivos a sectores que enfrentan barreras para acceder al sistema sanitario, contribuyendo así a mejorar su calidad de vida y fortalecer la cultura del autocuidado.
Principales acciones implementadas
Las campañas, realizadas en distritos como San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo, El Agustino, Rímac y San Juan de Miraflores, han incorporado una amplia gama de servicios:
- Triaje y atención médica general: diagnóstico temprano de enfermedades frecuentes y control de signos vitales.
- Psicología y consejería emocional: apoyo a la salud mental y detección de factores de riesgo en adolescentes y adultos.
- Nutrición y hábitos saludables: orientación sobre alimentación balanceada y prevención de la anemia infantil.
- Asesoría legal y orientación social: fortalecimiento de derechos y acceso a recursos comunitarios.
Estas iniciativas cuentan con la participación activa de estudiantes de los últimos ciclos, docentes y voluntarios, quienes unen esfuerzos para garantizar un servicio integral.
Resultados e impacto en la comunidad
El despliegue de las campañas ha generado beneficios tangibles:
- Atención a cientos de personas por jornada, priorizando a niños, adultos mayores y familias en situación de pobreza.
- Detección temprana de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes, permitiendo canalizar a los pacientes hacia centros de salud especializados.
- Promoción de estilos de vida saludables, fomentando la práctica del deporte y la adopción de hábitos preventivos.
Además, la interacción constante con los vecinos fortalece el vínculo entre la universidad y su entorno, consolidando una cultura de responsabilidad social y solidaridad.
Desafíos y perspectivas
Si bien los resultados son alentadores, persisten retos importantes:
- Incrementar la cobertura en zonas de difícil acceso.
- Ampliar la oferta de especialidades médicas y pruebas diagnósticas.
- Mejorar la articulación con entidades públicas y privadas para garantizar la continuidad de la atención.
En los próximos meses, la UCV San Juan de Lurigancho proyecta implementar nuevos módulos móviles de salud y reforzar la capacitación de sus brigadas voluntarias, con el objetivo de consolidar un modelo sostenible que responda de manera eficaz a las necesidades de cada comunidad.
Las campañas de salud impulsadas por la UCV San Juan de Lurigancho reflejan el compromiso institucional con el bienestar social y el desarrollo humano. A través de estas jornadas se brindan servicios médicos esenciales y se fomenta la corresponsabilidad ciudadana, sentando bases sólidas para una sociedad más equitativa y saludable. Súmate a la UCV, solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/campus/sanjuandelurigancho/