- Especialista de la UCV explica cómo este evento aportará información vital para las decisiones económicas del país, e invita a estudiantes y docentes a participar activamente.
Este 4 de agosto comenzó el Censo Nacional 2025, un proceso fundamental para conocer la realidad económica y social del Perú. Desde la Universidad César Vallejo (UCV), la Dra. Raquel Godoy Cedeño, directora de la Escuela de Economía, comparte su análisis sobre la importancia de esta herramienta estadística.
La especialista también ofrece recomendaciones para que estudiantes, docentes y la ciudadanía participen de manera informada. Destacó que “el Censo Nacional 2025, organizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), es crucial para formular políticas públicas efectivas, tomar decisiones de inversión y distribuir con equidad los recursos del Estado”.
Planificación económica basada en evidencia
Los resultados del censo permiten identificar dónde y cómo deben invertirse los recursos públicos para mejorar servicios como salud, educación y transporte. “Se podrá saber en qué regiones se necesita construir más escuelas, centros de salud o vías de acceso, y dónde hay mayor demanda de empleo formal”, explicó la Dra. Godoy. Además, esta información será clave para diseñar estrategias que potencien zonas con oportunidades productivas o necesidades urgentes.
Remarcar que no solo el Estado se beneficia del censo. La especialista señaló que “para el sector privado, el Censo Nacional 2025 ofrece una radiografía detallada del mercado peruano. Las empresas podrán identificar dónde vive la población, sus niveles de ingresos y consumo, lo cual facilitará mejores decisiones de inversión, ubicación de negocios y diseño de productos y servicios”.
Asignación justa del presupuesto público
La actividad también permite saber con precisión cuántas personas viven en cada distrito, provincia o región y en qué condiciones. “Esto es clave para asignar el presupuesto de forma proporcional y equitativa, evitando el subfinanciamiento en zonas con alto crecimiento poblacional o necesidades específicas”, afirmó la economista. Gracias a estos datos, el Estado podrá planificar el gasto público con mayor eficiencia.
Decisiones económicas basadas en datos
Según la Dra. Godoy, los resultados del Censo Nacional 2025 permitirán tomar decisiones como:
- Elaborar planes de desarrollo urbano y rural.
- Determinar prioridades de inversión.
- Estimar correctamente el PBI per cápita regional y ajustar políticas fiscales.
“El censo proporciona insumos clave para la toma de decisiones económicas en todos los niveles de gobierno”, aseguró.
Rol de la comunidad universitaria en el Censo 2025
De igual modo, la Dra. Godoy enfatizó la importancia de la participación activa de estudiantes y docentes:
- Como ciudadanos, deben contribuir al conocimiento de la realidad nacional.
- Como comunidad académica, pueden promover una cultura estadística y educativa en su entorno.
- Pueden participar en labores de difusión, voluntariado o incluso análisis de datos desde sus carreras.
- Su participación activa fortalece el valor democrático y técnico del censo.
Tips para participar en el Censo Nacional 2025
La economista de la UCV brindó algunas recomendaciones clave:
- Infórmate bien: conoce la fecha del censo y qué preguntas se harán.
- Sé honesto y preciso: los datos son confidenciales.
- Ten a la mano documentos útiles: como el DNI, información del hogar, estudios y trabajo.
- Trata con respeto al empadronador: está cumpliendo una función esencial para el país.
- Difunde su importancia: anima a tus allegados a participar con responsabilidad.
- Si eres estudiante universitario: reflexiona sobre cómo estos datos influirán en tu formación y empleabilidad.
¡Participa y construye el futuro del Perú!
La Universidad César Vallejo promueve una ciudadanía activa, informada y comprometida con el desarrollo del país. El Censo Nacional 2025 es una oportunidad para contribuir a ese objetivo. Si eres parte de nuestra comunidad, infórmate, participa y comparte la importancia de este proceso.
Y si aún no formas parte de la UCV, recuerda que el examen de admisión se realizará este 10 de agosto. ¡Sé parte del cambio desde la educación! Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado