- Javier Salinas, director de MISIÓN 3, resalta la necesidad de validar tu idea y medir tu impacto social para que tu negocio sea sostenible.
En cada rincón del país se forjan diversas historias de emprendimiento. Desde una comunidad de la sierra que desarrolla tecnología para conservar y purificar el agua, hasta un grupo de jóvenes en la costa creando soluciones para la pesca sostenible. Los emprendedores nacen en distintos lugares del Perú, pero todos tienen el impulso de emprender para salir adelante.
Sin embargo, miles de estos negocios no logran sostenerse más allá del primer año. La mayoría enfrenta dificultades comunes como falta de capital, poca formación técnica, baja visibilidad y aislamiento. Para que un emprendimiento crezca de forma real y sostenible, necesita más que una buena idea; hace falta formación, mentoría, conexiones y herramientas.
Por ello nace ATIPAQ 2025, el Concurso Nacional de Emprendimiento impulsado por MISIÓN 3, el Centro de Emprendimiento e Innovación de la Universidad César Vallejo (UCV), que busca descubrir a quienes emprenden con impacto.
En esta iniciativa podrán participar emprendimientos que tengan enfoque científico y/o tecnológico, estén liderados por mujeres, generen impacto ambiental o social, sean emprendimientos familiares o intraemprendimientos dentro de empresas. Los participantes recibirán acompañamiento para que su historia se conozca.
En ese sentido, Javier Salinas, director de MISIÓN 3, brinda seis consejos claves para fortalecer tu emprendimiento:
- Valida tu propuesta de valor: antes de invertir tiempo o dinero, asegúrate de que tu producto o servicio resuelve un problema real. Habla con potenciales clientes, escucha sus necesidades y ajusta tu propuesta. Validar estos detalles puede evitar pérdidas y darte claridad sobre tu mercado. Lograr que nuestros fans se conviertan en clientes.
- Escucha activamente a tus clientes: tus usuarios son tu mejor fuente de información, por ello genera retroalimentación. Pídeles sus comentarios y analízalos, mejora tu producto o servicio según sus necesidades reales. Recuerda que escuchar te ayuda a innovar y a fidelizar clientes.
- Aprovecha la tecnología para crecer: desde las redes sociales hasta plataformas de venta o gestión, la tecnología puede ayudarte a escalar más rápido. Es fundamental automatizar procesos, digitalizar tu operación y mantenerte actualizado con las soluciones que están a tu alcance.
- Construye una marca con sentido: es importante contar tu historia. Tu marca debe tener propósito, voz, valores y un mensaje claro que conecte con las emociones de tu público. Una marca coherente se vuelve más memorable y competitiva cuando tiene una personalidad propia. Una marca que agregue valor.
- Mide tu impacto social: recuerda que no solo importa lo que vendes, sino cómo lo haces. Si tu proyecto contribuye al medio ambiente, a tu comunidad o genera empleo digno, cuéntalo con datos y resultados. Hoy más que nunca, los consumidores, aliados e inversionistas valoran el propósito de cada marca. No quieren un proveedor, sino un experto.
- Postula a concursos, son una oportunidad de validación: muchos proyectos valiosos no se presentan a concursos por miedo o inseguridad. El concurso ATIPAQ 2025 valora la diversidad; por ello, puedes postular si eres mujer, mayor de 50 años, si tu proyecto es familiar, tecnológico o social. El primer paso es simplemente animarse. Postula hasta el 15 de setiembre en la web: https://www.mision3.com/cne/
Emprender con propósito requiere preparación, visión y compromiso. En la Universidad César Vallejo, encontrarás las herramientas, el conocimiento y el acompañamiento para convertir tus ideas en proyectos reales con impacto. No esperes más y forma parte de la UCV. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado