ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

¿Cómo afrontar las crisis? Una oportunidad para crecer emocionalmente

Por: Universidad César Vallejo
enero 15, 2025
Compartir:
como-afrontar-las-crisis
  • Descubre las estrategias para afrontar las crisis que el Dr. Jorge Montoya compartió en la UCV, destacando herramientas como la escritura, el ejercicio y los abrazos para fortalecer la salud mental.

 

Este 13 de enero, la Universidad César Vallejo (UCV) realizó la conferencia “Estrategias de afrontamiento en tiempos de crisis” ofrecida por el Dr. Jorge Montoya Carrasquilla, director de la Escuela Internacional de Tanatología de Jalisco, México. Durante la charla, el especialista en Tanatología abordó cómo las crisis, lejos de ser únicamente derrotas, representan oportunidades para aprender nuevas formas de afrontarlas. 

 

Una crisis puede ser vista solo como una derrota; sin embargo, también representa una oportunidad. No es que no seamos capaces de afrontar lo que nos pasa, sino que las estrategias aplicadas no son suficientes, por lo tanto, es necesario aprender nuevas formas, mencionó el experto.

 

Recursos internos: claves para el manejo personal

 

El Dr. Montoya destacó diversas herramientas que las personas pueden aplicar para enfrentar las adversidades. Entre estas, subrayó la importancia de establecer límites personales y la necesidad de combinarlas con estrategias como la racionalización, el ejercicio físico y la escritura.

 

Las respuestas a las crisis son un traje hecho a medida; es decir, cada uno responde con ciertas estrategias más útiles que otras. Escribir es una de las estrategias más completas para afrontar las crisis, mencionó. Además, recordó la importancia del contacto humano. “Para una buena salud mental se necesitan al menos 7 abrazos diarios”, enfatizó.

 

Entre las actividades sugeridas por el Dr. Montoya para manejar las crisis destacan tareas simples, pero significativas, como bailar, cocinar, jardinería o jugar con niños. Según el experto, interactuar con los más pequeños es especialmente valioso: “Ellos viven en el presente y ayudan, temporalmente, a salirse del duelo”.

 

Recursos externos: apoyo comunitario y profesional

 

Además de las estrategias individuales, el Dr. Montoya resaltó el valor de buscar apoyo externo. Terapeutas, grupos de ayuda mutua, redes sociales y el voluntariado son herramientas eficaces para procesar el duelo y las pérdidas. Asimismo, destacó la terapia OHA (oído, hombro y abrazo) como un recurso útil para brindar y recibir apoyo emocional.

 

La vicerrectora de Bienestar Social, Verónika Calderón, resaltó la relevancia de este evento para la comunidad universitaria. “Estamos ayudando a nuestra comunidad, porque callar no es una solución. Es importante mejorar la cultura de duelo, pues todos podemos velar por nuestra salud mental y la de quienes nos rodean”, expresó.

Noticias relacionadas