Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

CONICOM 2025: Del ‘me gusta’ al ‘me sirve’, nuevas claves de la comunicación digital

Por: Universidad César Vallejo
octubre 1, 2025
Compartir:
conicom-2025-me-gusta-me-sirve
  • Descubre las ideas que marcaron la conferencia de Jair Ramírez durante congreso internacional organizado por la UCV, donde explicó cómo medir el verdadero impacto de la comunicación en la era digital.

 

En un mundo donde la inmediatez y la viralidad marcan la pauta, la comunicación digital se ha convertido en un terreno clave para las organizaciones, medios y profesionales.

 

Las tendencias cambian constantemente, pero lo que se mantiene es la necesidad de comprender cómo conectar con audiencias cada vez más fragmentadas y exigentes. Bajo este contexto, el V Congreso Internacional CONICOM 2025 abrió el debate sobre los nuevos retos y oportunidades en la era de lo digital.

 

Durante el evento, Jair Ramírez, director de Comunicaciones de la Universidad César Vallejo, presentó la conferencia magistral “Del ‘me gusta’ al ‘me sirve’”, una ponencia que cautivó a los asistentes al poner sobre la mesa una interrogante clave en la gestión de la comunicación: cómo diferenciar entre la simple visibilidad y el verdadero impacto de un mensaje.

 

El valor de ir más allá del ‘me gusta’

 

En un sistema tan complejo surge la pregunta: ¿Cómo sabes si algo funciona? Es importante distinguir entre qué es un ‘me gusta’ y qué es un ‘me sirve’”, expresó Ramírez. Según explicó, el ‘me gusta’ representa la primera señal de atención, pero no siempre garantiza que el contenido genere un cambio real en el comportamiento de las personas.

 

El ‘me gusta’ es la puerta de entrada, es la primera señal de atención. Sin embargo, el ‘me sirve’ es el goal, es decir, cuando la comunicación deja de ser vista para transformarse en acción”, agregó. Este enfoque resalta la necesidad de producir mensajes que no solo atraigan miradas, sino que también inspiren decisiones, comportamientos y cambios concretos.

 

Emoción y datos en la era digital

 

Para Ramírez, los datos son el motor que permite medir la efectividad sin perder la esencia humana de la comunicación: “Cada like, cada comentario y cada compartido se convierte en un dato que guía. Esto no significa que la comunicación haya perdido el alma y la emoción. Ahora esa emoción tiene forma, tiene una tribu digital a la que pertenece y esa emoción se mide”, señaló.

 

Con este tipo de reflexiones, CONICOM 2025 se consolida como un espacio de análisis y aprendizaje para los profesionales de la comunicación. Si te apasiona el mundo digital y quieres estar preparado para liderar las tendencias del mañana, te invitamos a inscribirte en la Universidad César Vallejo y convertirte en parte de la generación que marcará la diferencia en el futuro de la comunicación. Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas