Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Consejos para impulsar la formalidad en el Perú

Por: Universidad César Vallejo
abril 23, 2022
Compartir:
La crisis económica por la que el país viene atravesando ha evidenciado la precariedad de nuestro sistema informal (económico, salud, social). Hasta el momento, el Estado peruano no ha implementado medidas factibles para la reducción de esta problemática, por lo que mantiene un incremento, desde el 2019, de la informalidad. De acuerdo con un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este año, el 76.8 % de los trabajadores peruanos se encuentra laborando en condiciones de informalidad, lo cual afecta el crecimiento, productividad y el bienestar social.  En ese contexto, es de vital relevancia la ejecución de la siguiente estructura para el camino de la formalidad y conocimiento de la normativa sin afectar los ingresos económicos de empleadores y trabajadores.
  1. Impulsar desde la educación primaria, secundaria y universitaria, la cultura tributaria en el país.
  2. Asesoría y planificación: ¿Qué beneficios me trae la formalización? Hacer más atractivo el panorama fiscal para el contribuyente.
  3. Marketing: ¿Impulsa mi crecimiento la formalidad? ¿Existe una devolución inmediata de impuestos al contribuyente?
  4. Toma de decisiones: Apalancamiento financiero de entidades públicas de obras por impuestos, locales, regionales y nacionales; mejora de la atención fiscalizadora por parte de los organismos correspondientes; inspecciones inopinadas por el ente fiscalizador. Esto logrará que el contribuyente mejore su desenvolvimiento tributario. 
Otro de los retos más importantes que experimento es realizar constantes capacitaciones con la finalidad de conocer las nuevas herramientas tecnológicas y software, los cuales me permiten desempeñarme con mayor eficiencia en las actividades diarias como docente y asesor empresarial, para luego replicarlo con mis estudiantes. Vivimos en épocas donde la tecnología es la vanguardia para poder seguir creciendo en un mercado competitivo e innovador, la implementación y actualización de estas herramientas son importantes debido a que optimizan y analizan las operaciones críticas de la empresa de una manera más eficiente.  Asimismo, es importante señalar que algunos factores que generan la informalidad en nuestro país son: la cultura social, la inexistencia de ampliación de base tributaria, el desconocimiento de la normativa vigente, la declaración de impuestos compleja para los microempresarios, el desconocimiento de cómo se invierten los impuestos pagados, la falta de asesoramiento, entre otros. Finalmente, comparto una frase que me ha acompañado durante mi vida universitaria y crecimiento profesional, que suelo mencionar en ponencias y a mis estudiantes: “Estudia mientras la competencia duerme; trabaja mientras la competencia descansa. Solo de esa manera podrás vivir y disfrutar lo que muchos otros simplemente sueñan”.
Noticias relacionadas