La crisis económica por la que el país viene atravesando ha evidenciado la precariedad de nuestro sistema informal (económico, salud, social). Hasta el momento, el Estado peruano no ha implementado medidas factibles para la reducción de esta problemática, por lo que mantiene un incremento, desde el 2019, de la informalidad.
De acuerdo con un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) este año, el 76.8 % de los trabajadores peruanos se encuentra laborando en condiciones de informalidad, lo cual afecta el crecimiento, productividad y el bienestar social.
En ese contexto, es de vital relevancia la ejecución de la siguiente estructura para el camino de la formalidad y conocimiento de la normativa sin afectar los ingresos económicos de empleadores y trabajadores.
- Impulsar desde la educación primaria, secundaria y universitaria, la cultura tributaria en el país.
- Asesoría y planificación: ¿Qué beneficios me trae la formalización? Hacer más atractivo el panorama fiscal para el contribuyente.
- Marketing: ¿Impulsa mi crecimiento la formalidad? ¿Existe una devolución inmediata de impuestos al contribuyente?
- Toma de decisiones: Apalancamiento financiero de entidades públicas de obras por impuestos, locales, regionales y nacionales; mejora de la atención fiscalizadora por parte de los organismos correspondientes; inspecciones inopinadas por el ente fiscalizador. Esto logrará que el contribuyente mejore su desenvolvimiento tributario.
Noticias relacionadas