ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Día del Economista en Perú: claves de una profesión esencial para el desarrollo nacional

Por: Universidad César Vallejo
abril 8, 2025
Compartir:
dia-del-economista-en-peru
  • El rol de los economistas en la estabilidad financiera y el crecimiento del Perú es fundamental. Conoce su impacto y las oportunidades que ofrece esta carrera profesional.

 

Cada 8 de abril, Perú celebra el Día del Economista, una oportunidad para reconocer el rol estratégico de estos profesionales en el crecimiento económico y social del país. Los economistas analizan, interpretan y proponen soluciones a los problemas económicos que afectan a empresas, gobiernos y ciudadanos, contribuyendo de manera directa al desarrollo nacional.

 

La economista y directora de la Escuela de Economía de la UCV, Dra. Raquel Godoy Cedeño, indicó que los economistas no solo analizan cifras, sino también “dan sentido al presente y al futuro. Son arquitectos de políticas que cambian vidas. Desde combatir la pobreza hasta impulsar oportunidades, su verdadero aporte es ayudar a construir una sociedad más justa, próspera y sostenible”.

 

¿Cómo ha evolucionado la labor del economista?

 

Según el portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), la carrera de Economía se ubica en el puesto 8 entre las más solicitadas a nivel nacional. Esta alta demanda refleja la importancia de contar con especialistas que puedan interpretar las dinámicas del mercado, proponer políticas económicas y asesorar en inversiones estratégicas.

 

El economista ideal combina mente analítica con visión digital. Necesita entender de datos, tecnología, negocios y personas. Las habilidades blandas no son opcionales, comunicar con claridad, adaptarse al cambio y trabajar en equipo son aspectos clave, expresó la Dra. Godoy.

 

Por otro lado, comentó sobre los principales desafíos que enfrenta la economía peruana. “Entre los retos destacan la persistente informalidad laboral, la baja productividad, los altos niveles de desigualdad y el limitado crecimiento potencial. A esto se suman factores como la incertidumbre política, la vulnerabilidad climática y los cambios tecnológicos”, sostuvo.

 

Además, indicó que los economistas juegan un papel fundamental al proponer políticas económicas que, basadas en evidencia, promuevan la inclusión, el desarrollo institucional y la competitividad del país. 

 

Economía: entre las carreras mejor pagadas en el Perú

 

La carrera de Economía es una de las más demandadas y altamente rentables. De acuerdo con datos oficiales, los jóvenes economistas de 18 a 29 años pueden llegar a ganar hasta 7223 soles mensuales. Mientras tanto, los profesionales de 30 años a más podrían percibir sueldos superiores a los 18 mil soles, consolidándose como una de las profesiones mejor remuneradas del país.

 

En un mundo marcado por la volatilidad económica, el papel de los economistas resulta más crucial que nunca. Estos profesionales son claves para anticipar tendencias, formular políticas públicas efectivas y asesorar a empresas en la toma de decisiones estratégicas, asegurando estabilidad y crecimiento sostenible.

 

El economista no solo trabaja en oficinas públicas o bancos, actualmente, lidera startups, gestiona datos en tiempo real y asesora empresas en sostenibilidad. Su rol ha pasado de ser un analista a convertirse en un actor clave del cambio, expresó la directora de la Escuela de Economía.

 

Un homenaje a quienes construyen el futuro económico del país

 

En el Día del Economista es importante reconocer el trabajo constante de quienes, con su conocimiento y análisis, impulsan el desarrollo de Perú. Su labor, más allá de los números, se traduce en mejores oportunidades para la población y en un país más competitivo a nivel global.

 

Si te interesa entender el mundo, transformar tu entorno y tomar decisiones de impacto, la economía es para ti. Es una carrera versátil, desafiante y cada vez más necesaria. No se trata solo de números, se trata de personas, de decisiones y del futuro, concluyó la especialista.

 

Conoce más sobre la carrera de Economía ingresando aquí.

Noticias relacionadas