- El teatro es una oportunidad de aprender y expresar ideas con seguridad.
Cada 27 de marzo, la Universidad César Vallejo (UCV), a través del “Taller de Teatro de la Oficina de Cultura, Esparcimiento y Deporte”, conmemora el Día Mundial del Teatro con la finalidad de reconocer, reflexionar y sensibilizar el papel que tienen dentro de una sociedad rica en cultura.
William Shakespeare, en un fragmento de la obra Como Gustéis, resaltó que “el teatro es más que eso”. En tanto, Julio Oré Loayza, jefe de la Oficina en el campus Callao, manifiesta que este arte permite al estudiante encontrar una forma de expresar sus sentimientos y ayuda a conectar su mensaje empatizando con la sociedad.
Es importante mencionar que esta fecha fue instaurada por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961 para transmitir lo que representa culturalmente a nivel mundial. Además, este día tiene como objetivo llevar el mensaje internacional de una figura de talla mundial por invitación del ITI. En esta oportunidad, Marianela Núñez, bailarina argentina, compartirá sus reflexiones sobre la cultura y el teatro.
En marco a esta celebración, Julio Oré destaca que, con estos talleres, los estudiantes chalacos lograrán ir más allá de sus actividades académicas, desarrollando habilidades que les permiten formarse íntegramente. Además, define este arte como la mejor forma de comunicarse y concientizar a la población sobre diversas realidades.
Asimismo, detalló que los vallejianos participaron en el programa “UCV Lee”, que se llevó a cabo en el Parque de las Leyendas. La escenificación fue sobre la familia, transmitiendo la importancia de mantener el hábito de la lectura tradicional, pues, actualmente, los miembros del hogar tienden a estar inmersos en el celular, dejando de lado esta práctica.
Finalmente, recalcó que tuvieron la oportunidad de ir a colegios para seguir sensibilizando a las familias con el mismo objetivo, pues la lectura permite a la comunidad comprender el mundo que les rodea, desarrollando un pensamiento crítico. “Definitivamente, la magia de escenificar ciertas realidades ayuda a conocer a fondo la magnitud de cada problema social y lo positivo que se saca a través de estas interpretaciones”, concluyó.