- La Universidad César Vallejo impulsa la internacionalización de sus estudiantes con un programa académico de excelencia que incluye prácticas en hospitales europeos y doble titulación.
La Universidad César Vallejo (UCV), en su apuesta por la internacionalización y la excelencia académica, reafirma su compromiso con la formación profesional de alto nivel al brindar a 30 estudiantes de Enfermería la oportunidad de acceder a una doble titulación con la reconocida Universidad Humanitas, en Italia.
Esta iniciativa surge del convenio que ambas instituciones sostienen y ofrece a los beneficiarios la oportunidad de estudiar un año en una de las universidades más prestigiosas de Europa en el ámbito de la salud y educación.
“Los estudiantes tuvieron que cumplir diversos requisitos académicos, competencias lingüísticas y pasar por un proceso riguroso de selección. Estos criterios aseguran que los seleccionados puedan aprovechar al máximo la experiencia de movilidad y obtener el título Laurea in Infermeristica de Humanitas, un grado de bachiller en la equivalencia peruana”, comentó la Dra. Antonieta Jiménez Berrú, directora de la Escuela de Enfermería de la UCV.
Excelencia vallejiana en Europa
En la primera fase del programa, fueron seleccionados cinco estudiantes vallejianos: Dharma Olenka Valencia Antón, Álvaro Miguel Correa Veliz, Kimberly Fernanda Palacios Valle y Tathiana Marife Urriola Delgado, todos del VI ciclo de Enfermería del campus Piura; y Sarita Judith Vidal Roa, del campus Los Olivos. Ellos emprenderán esta experiencia transformadora en Italia, donde fortalecerán sus conocimientos con una visión global de la salud.
“Me sentí muy feliz y emocionada con la noticia, porque es una gran oportunidad para seguir aprendiendo y creciendo, tanto en lo académico como en lo profesional”, comentó Kimberly Palacios. Por su parte, para Tathiana Urriola saber que fue seleccionada para estudiar en la Universidad Humanitas significó “una recompensa a su esfuerzo”.
En tanto, Olenka Valencia nos comenta que uno de los mayores retos será adaptarse al idioma y el nuevo sistema de estudios. “Sé que todo será diferente y tendré que esforzarme mucho. En lo personal, será difícil estar lejos de mi familia y la rutina, pero esta experiencia me ayudará a crecer como persona y futura profesional de la salud”, expresó.
Por otro lado, Kimberly consideró que este intercambio le permitirá conocer nuevas cosas. “Todo ello me preparará para ser una excelente enfermera”, agregó. En tanto, Olenka aseguró que esta experiencia marcará un antes y un después en su formación profesional.
“Aprender en otro país, con nuevas herramientas, culturas y perspectivas, me ayudará a tener una visión más amplia y humana de la enfermería. Además, me motivará a seguir buscando oportunidades que me permitan aportar a mi comunidad y al sistema de salud de mi país”, añadió.
Más estudiantes se suman al intercambio internacional
A ellos se sumarán otros 25 estudiantes vallejianos provenientes de diferentes campus de la UCV, quienes participarán en la segunda etapa de este programa académico. Todos ellos recibirán formación teórica y práctica en la Universidad Humanitas, institución que les otorgará el título europeo Laurea in Infermeristica, valorado altamente en el campo de la salud a nivel mundial.
Por otro lado, es importante mencionar que después de las coordinaciones del vicerrector académico, Dr. Heraclio Campana, se ampliaron las becas no solo académicas, sino también becas de residencia para los 30 becados.
Como parte de la formación, los estudiantes realizarán sus prácticas preprofesionales en el hospital universitario de Humanitas y su red de salud asociada, cumpliendo así con las exigencias académicas del programa. Este componente práctico es clave para el desarrollo de competencias clínicas en un entorno real, innovador y multicultural.
¿Qué requisitos deben cumplir los postulantes?
Para acceder a esta oportunidad, los postulantes deben estar cursando o haber concluido el sexto ciclo de la carrera de Enfermería en la UCV. Además, es indispensable presentar un certificado de competencia en lengua italiana de nivel A2 antes de la entrevista de selección. Esta exigencia lingüística asegura una mejor integración académica y cultural en Italia.
Si tú también sueñas con llevar tu carrera al siguiente nivel y vivir una experiencia internacional transformadora, esta es tu oportunidad. Infórmate sobre los requisitos, prepárate con dedicación y postula a las próximas convocatorias. En la UCV, tu futuro profesional no tiene fronteras. ¡Atrévete a cruzarlas!