Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Docente de la UCV vive experiencia científica y cultural en Corea del Sur

Por: Universidad César Vallejo
agosto 28, 2025
Compartir:

Camino a grandes descubrimientos. La docente e investigadora de la Universidad César Vallejo (UCV), Juana Salas Huamaní, reconocida por CONCYTEC como investigadora Renacyt, viene realizando una pasantía de 90 días en el Korea Institute of Science and Technology (KIST), específicamente en el Laboratorio Advanced Analysis and Data Center.

 

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Ciencia y TIC de Corea del Sur, gracias al financiamiento del programa PROCIENCIA en el marco del APEC Scientist Invitation Program to Korea 2025, y apoyada desde el Perú por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC), busca fortalecer el intercambio científico, la movilidad académica y la investigación conjunta en la región Asia-Pacífico.

 

Investigación en salud pública y saliva

 

La docente en Estomatología de la UCV, desarrolla durante su participación, investigaciones en salud pública, centrados en el tema de la masticación y saliva esto en el campo de la Estomatología. En el KIST, participa en proyectos que emplean tecnologías de proteómica y metabolómica aplicadas al análisis de saliva, lo que abre nuevas posibilidades para la identificación de biomarcadores y el desarrollo de enfoques innovadores en salud bucal.

 

“Aunque mi participación es principalmente observacional, esta experiencia me permite ampliar mi perspectiva sobre cómo la investigación biomédica puede aportar significativamente a la odontología, integrando la clínica con la ciencia aplicada”, dijo la Dra. Salas Huamaní.

 

Enseñanza basada en la innovación y el trabajo en equipo

 

El Korea Institute of Science and Technology es reconocido mundialmente por su modelo de formación e investigación basado en proyectos y la colaboración multidisciplinaria. La investigadora resaltó la rigurosidad, disciplina y el énfasis en la innovación tecnológica que caracterizan al sistema académico coreano.

 

“He aprendido sobre la importancia del trabajo en equipo, la colaboración internacional y la relevancia de dominar idiomas para acceder a literatura científica y redes académicas”, destacó la docente.

 

Además de la experiencia científica, la Dra. Salas resaltó aspectos culturales de Corea del Sur, como la disciplina, el respeto por las normas y el valor de la colectividad. Considera que estos elementos contribuyen no solo a su crecimiento profesional, sino también a su desarrollo personal y su visión como formadora de futuros odontólogos.

 

Proyección para la UCV

 

La docente afirmó que lo aprendido será transferido a su labor académica en la Universidad César Vallejo, permitiendo que los estudiantes accedan a una enseñanza más integral y actualizada, donde la investigación científica ocupe un rol central. “Estos aprendizajes los trasladaré a mis clases en la UCV, inspirando a mis estudiantes a pensar de manera crítica, global y orientada a la innovación”, finalizó.

 

“Quiero motivar a mis estudiantes a soñar en grande, a esforzarse por ser los mejores y a aprender idiomas, porque de esa manera el mundo y las oportunidades estarán listos para recibirlos. Esta experiencia en Corea me permite demostrar que con preparación, esfuerzo y apoyo institucional, todo es posible”, sostuvo.

 

Finalmente, expresó su agradecimiento a la Universidad César Vallejo por el respaldo brindado en esta etapa de formación internacional, reafirmando el compromiso de la casa de estudios con la excelencia académica y la proyección global de sus docentes e investigadores.

 

Atrévete a alcanzar tus metas con la UCV

 

Si sueñas con una formación de calidad y con proyección internacional, la Universidad César Vallejo es tu mejor elección. Sé parte de una comunidad académica que impulsa el talento, la innovación y las oportunidades dentro y fuera de las aulas. Postula ahora en: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado.

 

Noticias relacionadas