Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

FIL Lima 2025: la UCV y Jorge Díaz Herrera nos sumergen en “Jardín lejano”

Por: Universidad César Vallejo
julio 21, 2025
Compartir:
fil-lima-2025-presentan-jardin-lejano
  • Con la presentación de Jardín lejano en la FIL Lima 2025, la UCV reafirma su compromiso con la cultura y el fomento de la literatura peruana contemporánea.

 

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 se convirtió en el escenario perfecto para un emotivo reencuentro con la palabra escrita. La Universidad César Vallejo (UCV) presentó la novela Jardín lejano, de Jorge Díaz Herrera, en un evento íntimo que conectó literatura, memoria y sensibilidad.

 

Más que una presentación editorial, fue una invitación a detener el tiempo y adentrarse en los rincones más profundos del recuerdo, los afectos y la identidad.

 

Una voz que dialoga con la memoria

 

“Hoy presento mi nueva novela. Siempre me es grato este tipo de reuniones, ya que me permite tener la seguridad de que al fin he puesto el punto final a ese torbellino de recuerdos y sueños”, expresó Jorge Díaz Herrera durante la presentación.

 

El autor, reconocido por su narrativa introspectiva, compartió con el público los matices que dieron vida a Jardín lejano, obra publicada por el Fondo Editorial de la UCV, que evoca paisajes íntimos y afectos anclados en la nostalgia.

 

La literatura tiene un papel esencial en la formación integral. Así lo reafirmó el propio Díaz Herrera al manifestar: “Los alumnos, profesores y quienes dirigen la UCV tienen la obligación de acercarse a la literatura”. Con esta declaración, el autor subraya el compromiso académico de la Universidad César Vallejo con la educación técnica, la formación profesional, el arte, la cultura y el pensamiento crítico.

 

Una agenda literaria imperdible en la FIL

 

La participación de la UCV en la FIL Lima 2025 no se detiene con Jardín lejano. La universidad continuará destacando con presentaciones como Una galaxia pop llamada One Piece de J.J. Maldonado (22 de julio), Cálculo integral de Yesenia Vásquez, Francisco Hilario y Milner Liendo (23 de julio), Los peces muertos de Eduardo González Viaña (2 de agosto), El demonio y la cristianización en el Perú de Luis Millones y Renata Mayer (4 de agosto), entre otras.

 

Cada uno de estos títulos propone una mirada única desde diferentes disciplinas. Esto consolida la diversidad cultural que impulsa la UCV.

 

Fondo Editorial UCV: cultivando pensamiento y cultura

 

Gracias al trabajo constante del Fondo Editorial UCV, se sigue promoviendo la producción intelectual desde el ámbito universitario. Jardín lejano es una muestra de cómo las instituciones académicas pueden convertirse en plataformas para la difusión de voces peruanas que reflexionan sobre la vida, la historia y la condición humana.

 

La Universidad César Vallejo continúa consolidándose como un referente cultural y académico en el país. Si compartes esta pasión por el conocimiento, la creatividad y el pensamiento crítico, esta es tu oportunidad. Postula al examen de admisión del 10 de agosto y empieza a escribir tu propio capítulo. ¡Tu futuro comienza hoy! Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado 

 

Noticias relacionadas