ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Familias peruanas gastarán hasta S/ 650 en útiles escolares

Por: Universidad César Vallejo
Campus Los Olivos
febrero 28, 2025
Compartir:
gastos-en-utiles-escolares
  • El Dr. Bernardo Cojal, profesor de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), campus Los Olivos, recomienda priorizar la compra de materiales indispensables para el inicio de clases, establecer límites al presupuesto, reutilizar artículos como mochilas y loncheras, entre otras buenas prácticas.  

 

Las clases en los colegios públicos y privados del Perú comenzarán oficialmente el 17 de marzo. Por ello, en muchos hogares ya se encuentran haciendo números para poder comprar los útiles escolares. ¿Cuánto costará a las familias peruanas esta campaña escolar?

 

Gastarán entre S/ 250 y S/ 650 en útiles escolares, sin contar uniformes y mochilas”, sostiene el Dr. Bernardo Cojal, profesor de la carrera de Economía de la Universidad César Vallejo, campus Los Olivos. Sin embargo, precisa que esta cifra puede aumentar hasta los S/1000 con respecto a las escuelas particulares. Asimismo, el gasto puede variar en función del nivel educativo (inicial, primaria y secundaria), la cantidad de listas de útiles por familia, la calidad de los productos y si el colegio se ubica en Lima u otra región.

 

Ante el elevado costo de los útiles escolares, el Dr. Cojal explica que esto se debe a tres factores: la inflación, la variación de precios en la importación y la alta demanda por campaña. “Desde la pandemia, se observa un incremento del 5 % en el ticket promedio", puntualiza.

 

Ahorro: consejos de un experto

 

Para ahorrar en esta campaña escolar, el catedrático recomienda a las familias priorizar la compra de los artículos que sean imprescindibles para el inicio de clases y dejar para después aquellos que pueden usarse iniciado el bimestre. De esta manera, el gasto se puede dividir en dos o tres armadas, generando un menor impacto en el bolsillo.

 

Por otro lado, sugiere adquirir útiles de marcas propias, ya que son más económicos y de buena calidad. “Las familias no deben incurrir en gastos innecesarios”, señala el experto.  

 

Además, indica que se debe optar por la compra al por mayor y previamente investigar los precios en diferentes establecimientos, como ferias, mercados y librerías. “Entre vecinos y amigos se pueden juntar para ir al Mercado Central y así obtener los mejores precios”, comenta el Dr. Cojal. 

 

También, anima a inclinarse por los artículos de segunda mano, especialmente libros, y a reutilizar mochilas, loncheras y cartucheras. Para esto último, destaca la importancia de enseñar a los estudiantes sobre consumo responsable y cuidado de sus materiales, además de la conciencia sobre la preservación de la naturaleza. 

 

Finalmente, propone a las familias que, a partir de este año, establezcan un presupuesto en octubre que incluya la compra mensual de útiles, la asignación de un monto máximo por categoría (cuadernos, papelería, textos escolares, etc.) y la previsión de un margen de entre el 10 % y 15 % del salario, ello ante la creciente alza de precios y cualquier imprevisto. “Se tiene que promover una cultura de ahorro, reutilización y previsión”, afirma el economista.   

 

¿Te gustaría estudiar economía y contribuir al crecimiento del país? Únete a la Universidad César Vallejo y marca la diferencia. Inscríbete ahora: https://bit.ly/3OSNO2R   

 

 

Noticias relacionadas