- Planifica tu gratificación de julio con enfoque financiero. Aprende cómo evitar errores comunes, pagar deudas, ahorrar e invertir de manera inteligente con los consejos de una economista experta.
Este mes, miles de trabajadores formales en el Perú esperan con expectativa la llegada de la gratificación. Este beneficio económico mejora el ingreso familiar y representa un derecho protegido por ley. Sin embargo, muchos aún tienen dudas sobre cómo funciona, quiénes lo reciben y qué hacer con este ingreso extra.
La gratificación, regulada por la Ley N.° 27735, es un ingreso adicional que todas las empresas abonan a sus trabajadores en los meses de julio (Fiestas Patrias) y diciembre (Navidad). Además de la remuneración íntegra, este beneficio incluye una bonificación extraordinaria, equivalente al 9 % del sueldo (si estás en EsSalud) o 6.75 % (si estás afiliado a una EPS).
Este incentivo económico puede ser un gran aliado o un dolor de cabeza financiero. La Dra. Raquel Godoy Cedeño, directora de la Escuela de Economía de la Universidad César Vallejo (UCV), nos brinda las claves para transformar este ingreso extra en un paso firme hacia la estabilidad financiera.
Gasto impulsivo: ¿cómo evitarlo?
“La mejor forma de no caer en gastos innecesarios es planificar con anticipación”, advierte la Dra. Godoy. Para ello, recomienda:
- Hacer un presupuesto previo: asignar montos para ahorro, inversión, deudas y consumo.
- Evitar compras inmediatas: esperar al menos 48 horas puede ayudar a tomar decisiones racionales.
- Establecer metas claras: iniciar un fondo de emergencia o pagar una deuda específica.
¿Cómo distribuir tu gratificación?
Aplicar la regla del 50/30/20 también puede ayudarte a tomar el control de este ingreso adicional. “Una buena práctica es destinar el 50?% al ahorro o inversión, el 30?% al pago de deudas y el 20?% al consumo responsable”, sugiere la especialista. Si no tienes deudas urgentes, puedes aumentar el porcentaje destinado al ahorro o incluso explorar opciones como depósitos a plazo fijo.
Gastar sin planificación o usar toda la gratificación en lujos son errores frecuentes. Según la Dra. Godoy, también es común que las personas:
- No prioricen deudas de alto interés.
- No destinen nada al ahorro.
- Caigan en estafas o falsas oportunidades de inversión.
Cuidado con las ofertas: el marketing digital juega fuerte. Durante julio, campañas como Cyber Days o Cyber Wow se convierten en una gran tentación para gastar sin medir consecuencias. Aunque las ofertas puedan parecer irresistibles, la Dra. Godoy advierte: “Lo que hagas con tu gratificación hoy puede marcar la diferencia en tu bienestar financiero futuro”.
Consejos clave para jóvenes que reciben este pago por primera vez
Si es tu primera gratificación, aprovecha para crear hábitos financieros positivos. “No la gastes toda de inmediato: divídela por objetivos. Además, inicia un fondo de ahorro o inversión y, sobre todo, edúcate financieramente. Una parte de este dinero puede ser usada para gustos personales, pero sin comprometer la estabilidad económica”, recomendó la Dra. Godoy.
Da el primer paso hacia una mejor educación financiera
¿Quieres aprender a tomar decisiones económicas inteligentes y transformar tu futuro? Estudia Economía, Contabilidad o Administración en la Universidad César Vallejo. Postula al examen de admisión este 20 de julio y conviértete en un líder con visión financiera. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado