Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Hugo Viladegut en CONICOM 2025: “El silencio es la base de la palabra en la radio”

Por: Universidad César Vallejo
octubre 2, 2025
Compartir:
hugo-viladegut-en-conicom-2025
  • El locutor y voz marca del Grupo RPP compartió su visión sobre el valor del silencio en la comunicación radiofónica durante evento internacional que reúne a expertos de España, Bolivia, Perú y Colombia.

 

En el marco del V Congreso Internacional CONICOM 2025: Comunicación viral y tendencias digitales, el reconocido locutor, periodista y voz marca del Grupo RPP, Hugo Viladegut Bush, cautivó a los asistentes con la ponencia “El valor del silencio en el lenguaje radiofónico”, destacando la importancia de este recurso en la construcción de mensajes memorables.

 

Durante su exposición, Viladegut recordó sus inicios en la locución, un oficio que, según confesó, fue descubriendo de manera autodidacta. “Fui aprendiendo a lo largo de mi vida, porque no había un camino conocido para ser locutor. La locución se aprendía haciéndola. Así surgió la frase: el locutor nace y no se hace”, relató.

 

La vocación como pilar del locutor

 

Contrario a esa creencia inicial, el especialista reconoció que la práctica y la formación constante son esenciales en el ejercicio profesional: “La experiencia me ha enseñado que no es así. Uno puede tener ciertas actitudes, pero debe tener mayor vocación y disposición para poder aprender todos los días. El aprendizaje es permanente”, sostuvo.

 

Viladegut cuestionó la falta de valoración del silencio en los medios radiales contemporáneos. “El silencio es el pariente pobre de la radio, nadie le da importancia y en este siglo casi no existe. El silencio es la base de la palabra, es un valor y una herramienta”, afirmó con énfasis.

 

 

Sin silencio no hay palabra

 

En su reflexión, destacó que el silencio no solo acompaña, sino que otorga vida y profundidad al mensaje: “El silencio es algo que no entendemos. Sin embargo, sin el silencio la palabra no existiría”, señaló.

 

Asimismo, subrayó cómo este recurso potencia la recordación de las ideas en la audiencia. “El silencio transforma el mensaje. Si sabemos manejarlo, hacemos que las frases sean escuchadas y fijadas en la nervadura del cerebro. Eso es cumplir con el objetivo del locutor, que es permanecer en la memoria y bajar al corazón”, expresó.

 

CONICOM 2025: un espacio de tendencias y reflexión

 

Este congreso internacional reúne a destacados especialistas de España, Bolivia, Perú y Colombia, quienes comparten su experiencia en comunicación y tendencias digitales. Una oportunidad única para estudiantes y profesionales que buscan inspiración, innovación y herramientas para fortalecer su futuro en la comunicación. Tú también puedes ser parte de estas experiencias transformadoras inscribiéndote en la Universidad César Vallejo (UCV). Solicita información ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

Noticias relacionadas