ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Impacto de los aranceles en las importaciones de acero y aluminio: consecuencias y repercusiones económicas

Por: Mgtr. Gonzalo Alonso Briceño Doria
Coordinador de la Escuela de Administración y Negocios Internacionales
Campus San Juan de Lurigancho
febrero 20, 2025
Compartir:
impacto-de-los-aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un drástico aumento en los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, elevando la tasa al 25 % sin excepciones ni exenciones. Esta medida, que entrará en vigor el 4 de marzo, busca proteger la industria nacional, pero genera preocupaciones sobre el impacto en la economía y el comercio internacional.

 

Principales cambios en la política arancelaria

 

Con esta nueva disposición, Estados Unidos elimina las excepciones arancelarias que beneficiaban a países como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, así como los acuerdos de cuotas y cientos de miles de exclusiones específicas para productos de acero y aluminio.

 

Trump justificó la medida argumentando que hará más clara la política arancelaria. Eso aplica a todos los países, sin importar su origen. Sin embargo, mencionó que considerará detenidamente una posible exención para Australia.

 

Además, se introducirá una norma que exige que las importaciones de acero sean fundidas y vertidas en América del Norte, mientras que el aluminio deberá ser fundido y moldeado en la región. Esta regulación busca frenar la entrada de metales procesados mínimamente en China y Rusia para eludir aranceles previos.

 

Consecuencias económicas y comerciales

 

El endurecimiento de los aranceles tendrá múltiples repercusiones en el comercio global y la economía de EE.UU.:

 

  • Aumento de costos de producción y consumo: sectores clave como la construcción, la manufactura y la automoción enfrentarán mayores costos al comprar acero y aluminio más caros. Este encarecimiento podría trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos.
  • Reducción de la competitividad de la industria estadounidense: Las empresas que dependen de insumos importados pueden ver afectada su capacidad de competir en el mercado global. Las compañías extranjeras podrían beneficiarse si encuentran alternativas más económicas fuera de EE.UU.
  • Posibles represalias comerciales: países afectados, como Canadá y México, podrían responder con medidas similares contra productos estadounidenses, afectando a exportadores de EE.UU. Se corre el riesgo de una escalada en la guerra comercial con socios clave.
  • Impacto en la producción y el empleo: aunque la medida pretende fortalecer a los fabricantes nacionales de acero y aluminio, industrias que dependen de estos metales podrían verse perjudicadas. En sectores como la construcción y la manufactura, el aumento de costos podría provocar despidos y reducción de inversiones.

 

Reacciones internacionales

 

Canadá, uno de los principales proveedores de aluminio y acero para EE.UU., calificó los nuevos aranceles como “totalmente injustificados”. Su ministro de Industria, François-Philippe Champagne, advirtió que estas restricciones afectan industrias clave en Norteamérica, incluyendo defensa, construcción naval y automoción.

 

El impacto también se sentirá en Brasil y México, países que han sido grandes exportadores de estos metales a EE.UU. en los últimos años. Representantes de la industria han señalado que esta medida podría provocar una disrupción en la cadena de suministro y afectar empleos en ambos lados de la frontera.

 

Futuras medidas arancelarias

 

Al firmar la orden, Trump adelantó que en los próximos días anunciará más medidas comerciales, incluyendo aranceles recíprocos a los países que imponen tarifas sobre productos estadounidenses. También mencionó que evalúa aplicar restricciones a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.

 

Conclusión

 

Si bien la intención de la administración de Trump es fortalecer la industria nacional del acero y el aluminio, las consecuencias de estos aranceles podrían extenderse más allá de EE.UU., afectando el comercio global, el empleo y el costo de los productos. A medida que los países afectados evalúan sus respuestas, el panorama comercial internacional se vuelve cada vez más incierto.

Noticias relacionadas