ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

La abogacía: una profesión vanguardista y versátil

Por: Universidad César Vallejo
febrero 27, 2022
Compartir:
¿Quién de nosotros no se ha preguntado? ¿Por qué Cristo no contó con un abogado que defendiera su vida? Según numerosos juristas, el proceso judicial de Cristo, es quizás el juicio más representativo en la historia; pues vemos a un acusado que luego de haber pasado por tribunales judíos y romanos, llegó a ser juzgado según leyes judías por Poncio Pilato; quien a pesar de no estar de acuerdo (“no hallo ningún crimen en este hombre”) en condenar a un inocente, dio la sentencia pronunciada al pueblo judío: “Juzgo, condeno y sentencio a muerte a Jesús llamado de la Plebe Christo Nazareno”. Bajo este capítulo de la historia de la humanidad, es importante conocer que es en Roma donde se cimentan los albores de un sistema jurídico legal; así, de manera incipiente aparecen las figuras jurídicas de abogados, jueces y oradores; que quizás cimienta en muchos de nosotros la necesidad de formarnos en el derecho, a fin de atender la necesidad social; luchando por la justicia y por el bien jurídico protegido del hombre, “su libertad”. A lo largo de la historia, tanto como cambian las sociedades cambian las normas, estas no son estáticas; por ello se dice que el derecho es evolutivo. Siendo así, el abogado que no se actualiza será cada vez menos abogado. La abogacía es dinámica, demanda utilizar nuestro razonamiento, dotarse de saberes y conocimientos en la práctica de nuestra profesión al servicio de la justicia; si bien en épocas antiguas estudiar abogacía significaba que deberías encontrarte en un status social alto, hoy en día, ha incrementado el número de profesionales y estudiantes de derecho en las universidades, transformando a nuestra profesión en espacios de ascensos sociales; es por ello que muchos visionarios pasionales no solo estudiamos derecho para adquirir conocimientos legales y jurídicos, sino para poner en práctica lo aprendido y rescatar lo justo de lo arbitrario, para que nuestro patrocinado, empresa o lugar donde brindemos nuestra capacidad profesional no pierda sus bienes, su libertad o su dignidad. La profesión de abogado es versátil, dado que es un vehículo para enfrentar los cambios de las civilizaciones; por ello, estudiar derecho te otorga el privilegio de: asesorar, ser guía, ser consultor, ser fiscal, ser docente, ser procurador, ser juez, ser legislador, ser parlamentario, ser investigador, así como gerenciar empresas y bufetes; además de convertirte en un ejemplo para la sociedad. Debes estar preparado para solucionar conflictos, en razón a lo descrito; estudiar derecho nos otorga versatilidad laboral, lo cual nos da ventaja ante las otras profesiones; pues podemos desarrollarnos profesionalmente en instituciones públicas, privadas y ejercer la defensa libremente desde el lugar donde te encuentres. Grandes líderes mundiales, de la historia se han graduado en la carrera de derecho, grandes y destacados abogados, tales como: Nelson Mandela, Barack Obama, Mahatma Gandhi y Margaret Tatcher, por nombrar algunos. Los abogados no solo acceden a ejercer la profesión en juzgados, fiscalías u otros ámbitos laborales, los abogados pueden desempeñar diversos roles importantes en la sociedad; siendo así, nos encontramos ante un momento ideal, para disfrutar de la profesión de abogado, pues el cambio social se ha apresurado con el COVID-19, transformando la profesión, dando una gran oportunidad, como lo es trabajar en una audiencia detrás de un ordenador, desde tu hogar; lo que hace que ciudadanos, jueces y fiscales; interactúen en de una forma diferente, a través de juicios telemáticos, y al parecer este cambio llegó a quedarse. Por lo que para algunos es una gran oportunidad y ventaja, dado que actualmente, se cuenta con alta demanda laboral.
Noticias relacionadas