- Con los niveles de comprensión lectora cada vez más bajos en el Perú, expertos recomiendan fortalecer el hábito de la lectura desde casa.
De acuerdo con cifras arrojadas por la Evaluación Censal de Estudiantes 2024 del Ministerio de Educación (Minedu), solo el 31 % de los estudiantes de segundo grado logró un nivel satisfactorio en comprensión lectora. Esta cifra revela una brecha preocupante que ha encendido las alertas entre docentes, padres de familia y especialistas en educación.
La lectura no solo forma lectores, también construye ciudadanos conscientes y con valores. En el Perú, fomentar este hábito desde la educación primaria se ha convertido en un desafío y, al mismo tiempo, en una oportunidad para fortalecer las competencias comunicativas, la imaginación y la creatividad, permitiendo que se desarrolle mejor el lenguaje y ayudando a niños y niñas a resolver mejor los problemas en su entorno.
La lectura temprana estimula el desarrollo cognitivo, mejora la capacidad de atención y fortalece la expresión oral y escrita. Sin embargo, los docentes enfrentan hoy un contexto donde las pantallas digitales y el consumo de contenido rápido han cambiado la forma en que los niños se relacionan con los textos.
Ante esta situación, la Mgtr. Silvia Samame Gamarra, especialista en Psicología Educativa y docente de la carrera de Educación Primaria de la Universidad César Vallejo (UCV), sostiene que el reto actual es “lograr que los niños vuelvan a sentir placer por la lectura, no como una obligación escolar, sino como una experiencia emocional que los conecta con el mundo”.
Desde el aula, muchos maestros peruanos vienen implementando estrategias creativas como cuentos dramatizados, maratones de lectura, bibliotecas móviles y talleres familiares, donde los padres también participan del proceso lector. Estas acciones refuerzan el vínculo afectivo entre el niño, la lectura y su entorno familiar.
Finalmente, la magister destaca que leer cumple una función esencial en el desarrollo emocional: “Cuando un niño se identifica con un personaje o historia, aprende a reconocer sus propias emociones y a ponerse en el lugar del otro. Leer también es educar el corazón”.
En la Universidad César Vallejo promovemos la lectura y la educación como herramientas de transformación social. Formando futuros docentes comprometidos con impulsar el desarrollo del país desde las aulas. Si deseas ser parte del cambio y guiar a los niños a través del poder de la lectura, estudia Educación Primaria con nosotros. Conoce más sobre nuestros programas aquí: https://somosucv.edu.pe/campus/olivos/