Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Machu Picchu en riesgo de perder categoría de Maravilla del Mundo

Por: Universidad César Vallejo
septiembre 15, 2025
Compartir:
machu-picchu-en-riesgo-de-perder-categoria
  • Expertos de la UCV destacan la urgencia de medidas de conservación, innovación tecnológica y coordinación multisectorial para proteger el patrimonio.

 

La organización internacional New7Wonders emitió un comunicado en donde advierte que el santuario de Machu Picchu, reconocida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo desde 2007, atraviesa un momento crítico debido a la falta de gestión integral y sostenible, motivo por que podría perder esta categoría. La noticia ha encendido alarmas internacionales al poner en riesgo no solo la credibilidad del sitio, sino también la imagen del turismo peruano.

 

La Dra. Clara García Cabrera, especialista en Turismo de la Universidad César Vallejo, señaló que “el turismo masivo ha funcionado como un motor económico imprescindible para Cusco y el Perú, pero al mismo tiempo presenta impactos físicos, ecológicos y socioculturales muy concretos”.

 

La experta resaltó que la erosión de senderos y terrazas, el desgaste de estructuras arqueológicas y la presión sobre servicios básicos en el distrito de Aguas Calientes hacen evidente la necesidad de una gestión más rigurosa.

 

Medidas urgentes para proteger el patrimonio

 

Para la docente de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la UCV, la clave está en gestionar los aforos de acuerdo con la capacidad de carga real, aplicando criterios científicos y no únicamente por presión de demanda, y en diversificar la experiencia turística.

 

Es prioritario implementar circuitos alternativos, reinvertir en conservación, monitoreo arqueológico y fortalecer la infraestructura sostenible en Aguas Calientes y los corredores de acceso. Estas medidas, en conjunto, permitirán mantener activa la experiencia turística sin comprometer la autenticidad ni el valor universal excepcional del santuario histórico”, precisó García.

 

Uno de los puntos más críticos, según la académica de la UCV, es la fragmentación en la gestión. “La gobernanza fragmentada genera conflictos como la sobreventa de entradas, protestas e improvisaciones que dañan la sostenibilidad”, indicó. Destacó que solo con una coordinación real entre Estado, comunidades locales y sector privado se podrá asegurar la protección de Machu Picchu.

 

Reconocimiento que implica mayor responsabilidad

 

El título de Maravilla del Mundo otorgado en 2007 elevó la visibilidad internacional de Machu Picchu. Sin embargo, la Dra. García advirtió que “a mayor demanda, mayor es la necesidad de políticas sólidas de gestión sostenible. El verdadero reto es transformar ese prestigio en beneficios reales para las comunidades locales y en una conservación a largo plazo”.

 

De no atenderse los problemas de sostenibilidad, las consecuencias serían graves. “La falta de organización y sostenibilidad puede generar desconfianza en los mercados, pérdida de reputación y hasta cuestionamientos de organismos como la UNESCO”, alertó la docente.

 

La especialista de la UCV destacó que la tecnología puede ser una gran aliada: desde sistemas digitales de ticketing y control en tiempo real que permiten regular mejor el aforo, hasta sensores que ayudan a monitorear vibraciones y procesos de erosión y experiencias de realidad aumentada que reduzcan la presión física sobre el sitio. “Eso sí, toda innovación debe aplicarse bajo protocolos éticos y técnicos rigurosamente validados”, afirmó.

 

Formación académica para el futuro del turismo

 

El debate sobre Machu Picchu confirma que el Perú necesita profesionales altamente capacitados en turismo sostenible. La Dra. García subrayó que “solo decisiones que prioricen la conservación, el conocimiento científico y la justicia para las comunidades garantizarán que este patrimonio único se conserve para las próximas generaciones”.

 

Si buscas formarte en la gestión responsable de nuestro legado cultural y natural, inscríbete en la Universidad César Vallejo y conviértete en protagonista del cambio. Solicita información sobre nuestros diferentes programas, ingresando al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

Noticias relacionadas