ES | EN | PT |
Menu Cerrar
Encuentra el programa que buscas
Programas
Modalidades
Campus
Carreras
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Mario Vargas Llosa: el escritor que inmortalizó al Perú en el mundo se despide a los 89 años

Por: Universidad César Vallejo
abril 14, 2025
Compartir:
mario-vargas-llosa-se-despide-a-los-89-años
  • Diferentes personalidades, entre ellas, Beatriz Merino Lucero, presidenta ejecutiva de la UCV, lamentaron la partida de Vargas Llosa y destacaron su legado.
  • Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010 y doctor honoris causa por la UCV, deja una obra que marcó la literatura universal y el pensamiento crítico.

 

Este domingo 13 de abril, el mundo despidió a uno de los más grandes escritores contemporáneos: Mario Vargas Llosa, quien falleció a los 89 años. Reconocido por su vasta contribución a las letras y al pensamiento crítico, su partida deja un vacío irreparable en la cultura hispanoamericana y mundial.

 

La Dra. Beatriz Merino, presidenta ejecutiva de la UCV y amiga de Mario Vargas Llosa, señaló que el escritor era una persona con una curiosidad insaciable. “El mejor homenaje a Vargas Llosa es defender la libertad, la democracia, los derechos humanos, luchar por un país con oportunidades para todos y, sobre todo, leer sus obras”, acotó.

 

Por otro lado, indicó que aprendió a admirar en Mario su compromiso con el Perú, su valor, su coraje y su consecuencia con la defensa de la libertad y los valores democráticos; además, su alegría y sentido del humor. “Al Perú se le conoce en el mundo entero por las novelas de Mario Vargas Llosa. Su legado va a estar ahí para siempre. Mario era el Perú y los peruanos deben estar orgullosos de ello”, enfatizó.

 

Una carrera literaria coronada por distinciones nacionales e internacionales

 

Durante su trayectoria recibió diferentes reconocimientos, como el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras, la Legión de Honor de Francia, y múltiples distinciones académicas y literarias en el mundo.

 

En ese sentido, en 2009 la Universidad César Vallejo (UCV) tuvo el privilegio de otorgar a Mario Vargas Llosa el título de doctor honoris causa. Este reconocimiento simbolizó la admiración y respeto de la comunidad académica hacia un autor que, con su obra, ha inspirado a generaciones enteras y ha fomentado la reflexión crítica y el amor por la cultura.

 

“Estoy profundamente emocionado y agradecido por esta distinción. Verse asociado simbólicamente al claustro de una universidad no es solo una ocasión de alegría y regocijo, es también un mandato de rigor ético e intelectual. Recibo este doctorado honoris causa de una universidad joven, pujante, que es el eslabón de una cadena de instituciones académicas que se extiende por todo el Perú y que lleva el nombre del ilustre César Vallejo”, fueron las palabras de Mario Vargas Llosa al recibir distinción de la UCV.

 

Premio Nobel de Literatura: el reconocimiento a una vida dedicada a las letras

 

La trayectoria de Vargas Llosa alcanzó su cúspide en 2010, cuando fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su “cartografía de las estructuras del poder” y sus “imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”, consolidándolo como una voz indispensable de la narrativa mundial.

 

La influencia de Mario Vargas Llosa se plasma en obras traducidas a más de 30 idiomas. Novelas como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo y La fiesta del chivo forman parte esencial del canon literario y han transformado la forma de narrar en lengua española.

 

El adiós de un maestro de la palabra

 

En octubre de 2023, Vargas Llosa publicó su última novela, Le dedico mi silencio, donde, en un breve colofón, anunció su despedida de la ficción. Poco después, en diciembre del mismo año, puso fin también a su histórica columna Piedra de toque, que durante más de tres décadas se publicó en el diario El País, marcando un cierre definitivo a su actividad literaria y periodística.

 

Mario Vargas Llosa fue una figura esencial del llamado “Boom Latinoamericano”, movimiento que revolucionó la literatura en español en la segunda mitad del siglo XX. Su legado permanece vivo en cada página escrita, en cada lector que descubre su voz y en el firme compromiso con la libertad y la crítica que siempre defendió.

 

Noticias relacionadas