El director creativo de VML explicó cómo la observación puede transformar ideas en innovación y generar campañas publicitarias de impacto.
La creatividad es el corazón de la publicidad y una herramienta esencial para transformar la manera en que las marcas se conectan con las personas. Es más que solo ideas llamativas, es encontrar nuevas formas de observar lo cotidiano para convertirlo en innovación.
Durante el último día del CONICOM 2025 –desarrollado en el campus Los Olivos de la Universidad César Vallejo (UCV)– Diego Figueroa, director creativo en VML, presentó la conferencia “Unos ven, otros observamos” y cómo el observar “le cambió la vida”.
La creatividad como capacidad universal
Para Figueroa, el inicio de toda idea parte de un simple gesto: “el inicio de una idea está frente a ti, deja de verla y empieza a observarla para hacer que tu marca se diferencie y transforme lo cotidiano en innovación”. De esta forma, resaltó que la verdadera diferencia radica en observar de manera consciente lo que otros solo miran de forma automática.
Además, enfatizó que la creatividad no es exclusiva de los publicistas. “La creatividad está abierta para todas las personas. Un médico, un ingeniero u otro profesional también son creativos para poder solucionar las problemáticas dentro de su área”, agregó.
Ver y observar: dos procesos distintos
Durante su ponencia, explicó con claridad la diferencia entre mirar superficialmente y analizar a profundidad. “Ver es un proceso pasivo y automático de percibir imágenes con los ojos. Mientras que observar es un proceso activo y consciente de prestar atención detallada a lo que se ve, buscando comprender, analizar o notar detalles específicos”, añadió.
Figueroa también reflexionó sobre la industria publicitaria nacional: “En el Perú no hay mucho presupuesto para la creatividad y publicidad en general. Entonces, los creativos son como underdogs, que siempre están buscando ‘hackear’ el sistema y las oportunidades en redes sociales con bajo presupuesto para poder hacer cosas grandes”.
Casos que inspiran transformación
Finalmente, compartió algunos ejemplos de logros alcanzados a través de la observación aplicada a la creatividad: “Observando hicimos un poco más fácil la separación, vencimos un tabú y ayudamos a salvar vidas, pudimos proteger a los niños y reducir un poco la huella de carbono, logramos ser DJ’s, reinventamos un medio tradicional y logramos hacer comunidad”.
El CONICOM 2025 es un espacio donde las ideas se convirtieron en aprendizajes para estudiantes y profesionales. Si quieres explorar tu potencial creativo, desarrollar competencias en publicidad y comunicación estratégica, inscríbete en la Universidad César Vallejo (UCV) ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado