- Según cifras del Ministerio de la Producción (Produce), en el país existen más de 3.27 millones de mypes lideradas por emprendedores. Estas micro y pequeñas empresas se concentran principalmente en Lima (22.3 %), Piura (7.2 %), La Libertad (6.9 %), Cajamarca (6.8 %) y Cusco (6.4 %).
El peruano es emprendedor por naturaleza y el verano es una temporada llena de oportunidades para quienes desean iniciar o potenciar un negocio. Según el Dr. José Luis Merino Garcés, docente del Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad César Vallejo (UCV), “la clave está en identificar tendencias, innovar en la oferta y aprovechar el entorno digital para conectar con los consumidores”.
En este sentido, adaptar productos y servicios a las necesidades específicas del verano garantiza ingresos inmediatos y puede convertirse en una plataforma para un crecimiento sostenible a largo plazo.
La innovación juega un rol central en el desarrollo de negocios estacionales, especialmente aquellos dirigidos a públicos jóvenes. “Es importante diferenciarse en un mercado saturado. Los emprendedores deben incorporar tecnologías, personalizar experiencias y apostar por estrategias sostenibles, ofreciendo inmediatez y bienestar, para garantizar una ventaja frente a la competencia”, subrayó el Dr. Merino.
Por otro lado, el especialista recomendó algunas oportunidades creativas y de rápido acceso a ganancias que se pueden aprovechar, entre ellas:
- Eventos y experiencias al aire libre: festivales juveniles, clases de surf o skateboarding y experiencias de turismo de aventura.
- Venta de productos sostenibles: ropa ecológica de verano, botellas reutilizables, protectores solares biodegradables, entre otros.
- Gastronomía móvil: food trucks de comidas refrescantes como smoothies, helados artesanales o snacks saludables.
- Actividades fitness: entrenamiento funcional en playas o parques, yoga al aire libre y clases de natación exprés.
- Servicios digitales: creación de contenido de temporada (fotografía para influencers, diseño de planes fitness online).
- Negocios de alquiler: alquiler de equipos como kayaks, bicicletas o scooters eléctricos.
Factores que deben considerar los emprendedores
Identificar oportunidades viables requiere analizar factores clave como las tendencias del mercado, la ubicación estratégica y el retorno de inversión. Además, la presencia en redes sociales es indispensable para captar clientes mediante contenido visual atractivo. “Los emprendedores deben considerar las regulaciones locales, como permisos municipales, para operar dentro del marco legal”, expresó.
Centro de Emprendimiento de la UCV
El Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la UCV ofrece múltiples recursos para quienes desean iniciar o fortalecer un negocio. Desde asesorías personalizadas hasta capacitaciones en metodologías ágiles, el centro brinda apoyo integral a estudiantes, egresados y público en general. “Nuestro compromiso es transformar ideas en proyectos viables que contribuyan a la economía del país”, destacó.
Los estudiantes y los egresados se pueden beneficiar con el CIE a través de:
- Orientación para estructurar su idea de negocio.
- Acceso a recursos de formación gratuitos o subvencionados.
- Conexión con programas de incubación o aceleración.
- Participación en eventos y hackathons para fortalecer sus competencias.
- Uso de la red de contactos del centro para escalar su negocio.
¿Cómo convertir un negocio estacional en una oportunidad a largo plazo?
Transformar tu negocio estacional en una oportunidad a largo plazo es posible mediante la diversificación de productos o servicios, la creación de una comunidad de clientes y la digitalización de procesos. Por ejemplo, un negocio de ropa de verano puede expandirse a líneas de invierno, mientras que las plataformas de e-commerce pueden generar ingresos recurrentes con modelos de suscripción.
El emprendimiento desempeña un papel crucial en la reactivación económica de los países. “En el contexto peruano, donde las micro y pequeñas empresas representan un alto porcentaje del tejido empresarial, el emprendimiento ayuda a dinamizar diversos sectores, especialmente aquellos más afectados por crisis económicas, como el turismo, la gastronomía y el comercio minorista”, mencionó el Dr. Merino.
Finalmente, es importante precisar que, en el Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCV, cada persona tiene la oportunidad de desarrollar su potencial y contribuir con soluciones que impacten positivamente en la sociedad y la economía del país. Si tienes una idea o un proyecto en mente, ¡este es el lugar ideal para hacerlo realidad!