Encuentra el programa que buscas
Noticias / Eventos +
Noticias / Eventos

Perú vs. Uruguay: el duelo que trasciende la cancha y llega a la mesa con el ceviche y el asado

Por: Universidad César Vallejo
Foto: Andina.
septiembre 4, 2025
Compartir:
peru-vs-uruguay-duelo-mas-alla-de-las-canchas
  • Más allá del fútbol, Perú y Uruguay enfrentan sus tradiciones culinarias en un choque cultural que combina identidad, historia y sabor.

 

Esta tarde, Perú y Uruguay protagonizan un partido decisivo por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Mientras la expectativa deportiva concentra las miradas, existe otro enfrentamiento paralelo que también despierta orgullo y emociones: el gastronómico. El ceviche y el asado uruguayo se convierten en símbolos de identidad que representan lo mejor de cada país.

 

La Dra. Clara Ivett García Cabrera, especialista de la Escuela de Administración en Turismo y Hotelería de la Universidad César Vallejo, realizó un análisis de ambos platos representativos de Perú y Uruguay.

 

El ceviche, considerado Patrimonio Cultural de la Nación, es mucho más que un plato fresco de la costa peruana. Es un emblema de peruanidad que acompaña celebraciones familiares y fiestas nacionales, traspasando fronteras al ser reconocido en más de 80 países. Además, figura entre los 10 platos más consumidos de toda Latinoamérica, consolidándose como la carta de presentación de la cocina peruana en el mundo.

 

En Uruguay, el asado es mucho más que carne a la parrilla: es un ritual social. Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial, representa la tradición rioplatense con fuerte influencia europea. Es el protagonista indiscutible de reuniones familiares, festividades y encuentros entre amigos, en un país que lidera el consumo mundial de carne vacuna. Para los uruguayos, el asado es identidad y orgullo compartido.

 

Gastronomía que conecta culturas

 

El análisis de la especialista destaca cómo ambos platos reflejan el alma de sus pueblos. El ceviche y el asado uruguayo son más que alimentos, son expresiones culturales que transmiten historia, unión y hospitalidad, además de posicionar a sus países como referentes gastronómicos en el mundo.

 

Así como el fútbol une a millones de personas en torno a la pasión por sus selecciones, la gastronomía cumple el mismo rol en la vida cotidiana. El ceviche y el asado simbolizan tradiciones que cruzan fronteras y que, más allá de la competencia, invitan a celebrar la riqueza cultural de Latinoamérica a través de sabores que emocionan y unen.

 

Si la pasión por el fútbol y la gastronomía despiertan tu interés por las culturas y su impacto en el turismo, es el momento ideal para formarte con especialistas. Inscríbete en la Universidad César Vallejo y descubre cómo convertir tu vocación en una carrera que transforme experiencias en oportunidades. Ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

 

Noticias relacionadas